Imagen005.jpg
miércoles, 30 de marzo de 2011 (Hace más de 1 mes)Llegando a la baja de la cruz, la muela. Viento racheado algo fuerte, pero como es del ONO el mar está plato.
Del Cantalar a cabo Tiñoso
martes, 29 de marzo de 2011 (Hace más de 1 mes)El cantalar es un desprendimiento de rocas gigantescas (perfectamente visible en fotos aéreas) situado a medio camino entre La Muela y Cabo Tiñoso. El camino que conduce al Cantalar parte desde la carretera de acceso al cabo y baja hasta alcanzar el Cantalar y llegar hasta casi nivel del mar.
El camino recorre alguna pequeñas calas y ramblas interesantes, como el barranco de los siete Cucos y el barranco de la Chapa, con una vegetación rica y exuberante hasta llegar a cala Salitrona. Sigue leyendo…
Recogida de firmas PRO-Cabo Tiñoso
jueves, 17 de febrero de 2011 (Hace 88 dias)Están desde ANSE recogiendo firmas para solicitar a la Sra. Ministra que se reconsidere la reducción del área marina protegida, y que como ya hemos contado en varias ocasiones supuso un buen palo para los que nos gustaría ver esa zona sumergida protegida al conseguir que pasara de las 21.000 Ha inicialmente propuestas a unas ridículas 1200 Ha.
Podeis ampliar el mapa cliqueando en él. Vereis que la zona inicialmente propuesta (azul) incluye zonas abiertas para cetáceos y la totalidad de la costa de la Muela-cabo Tiñoso. Lo aprobado supone básicamente la isla de las Palomas y la costa sur de cabo Tiñoso hasta Isla Plana. Es decir, todo lo que se vé en la siguiente fotografía quedaría fuera y sin protección alguna.
Podeis pasar y firmar por aquí, con las municipales a la vuelta de la esquina si hay alguna posibilidad de que rectifiquen es ahora …
Nublado sobre cabo Tiñoso
lunes, 17 de enero de 2011 (Hace 119 dias)Que ironía la de La Muela, el monte sin cabras y el mar lleno de cabrones.
Este sábado volvimos a los Garabitos/La Muela de excursión ( si últimamente nos gusta bastante ir por allí).
Estuvimos recorriendo algunas sendas nuevas, que no llevan a ninguna parte, que son las mejores y que a juzgar por los rastros que encontramos son también las rutas preferidas de los Muflones que corren por allí y que dentro de poco, además, lo serán de un generoso grupo de Cabras montesas que se van a introducir en esta zona a instancia de ANSE.
Pero a media tarde la neblina fué a más y al poco tiempo no había quien andase por allí arriba. Bajón de temperaturas y visión nula a media y larga distancia, algo habitual en esta época y tremendamente positivo para la vegetación que recibe un aporte de agua crucial en forma de condensación, pero que resulta ser una triste metáfora del futuro inmediato que se cierne sobre la reserva marina de cabo Tiñoso, y de la que hace dos dias la Consejería (a cuenta de las más que evidentes presiones de la Autoridad Portuaria) presentó el borrador en el que se reduce en un 98% la superficie de la futura reserva marina de cabo Tiñoso. Sí, asi como lo oyen, la esperada reserva marina pasaría de tener 22.000 Ha a 300 Ha. Básicamente, los alrededores de la isla de las Palomas y la costa inmediata del cabo.
Señores de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, como en los vagones de metro, antes de meter las cabras saquen ustedes las cabrones, no caben tantos cuernos en La Muela/Tiñoso.
Actualizado 24/Ene/2010
En 1200 Ha queda finalmente la reserva. Más info
El tajo, de peñas blancas
jueves, 18 de noviembre de 2010El tajo de Peñas blancas es una mole de caliza blanca situada dentro del espacio natural protegido de la Sierra de la Muela y situada sobre el paraje conocido como rambla del Cañar. Es un lugar emblemático y muy conocido que resulta espectacular visto de cerca y muy reconocible desde lejos.
El tajo ( como se le conoce popularmente ) propiamente dicho tiene unos 800 mts de largo y en algún punto su caida libre más larga (creo recordar que) superaba los 100 mts.
Toda la montaña está perforada por antiguas galerias de minas ya abandonadas, por lo que al andar por la cima hay que prestar atención al suelo a túneles y respiraderos que pueden darnos algún susto si vamos despistados.
Básicamente hay dos vias de acceso a la cima de el tajo: la primera (y más obvia) que parte desde la rambla del cañar (más larga, sufrida y peor señalizada) y otra perfectamente señalizada con marcas de senderismo (roja/blanca) que parte desde su espalda, desde la carretera de Cartagena-Mazarrón y que alcanza la cima después de una empinada senda. En la cima, a pocos más de 600 mts, encontramos un vértice geodésico y un refugio-vivac construido con piedras lentamente durante varios años por escaladores para pecnoctar a salvo de los fuertes vientos que se mueven allá arriba.
Recientemente estuvimos en la cima del tajo, dando una vuelta por las minas y ya casi de noche llegamos a asomarnos al tajo. Ayer, aprovechando el nublado me acerqué para hacer algunas fotos, incluida otra panorámica:
– Pulsa aqui para cargar una panorámica realizada en la cima del tajo
– Pulsa aqui para cargar una panorámica realizada frente al tajo
La casa del comandante
viernes, 22 de octubre de 2010La «casa del Comandante» es una antigua garita militar de vigilancia costera ( ver comentario 1 Sr. XX-Terror ) situada en la sierra de la Muela, en el camino hacia cabo Tiñoso y la Azohia. Son dos construcciones muy simples y austeras, la vivienda propiamente dicha, compuesta de una cocina y 2 habitaciones y «el reflector«, la garita de vigilancia situada unos metros por encima de la casa, en la cima, coronando el monte. Cerca hay un aljibe con agua, pero ya hace años, desde que esta zona se popularizó relativamente, en que es aconsejable no hacer uso de este deposito de agua, ya que los niñatos* suelen tener pocos remilgos a la hora de ahorrar cualquier cosa al interior.

Pulsad aquí para cambiar la foto por panorámica (espera la carga del Flash y maneja la imagen con el raton+CTLR+SHIFT)
La casa del comandante está retirada de la zona de domingueros y familias de paella de domingo. Se tardan un par de horas en llegar andando hasta allá y dada su ubicación, y la mencionada ausencia de fuentes de agua, en los meses de mas calor puede llegar a ser bastante «atrevido» llegar hasta allí (al menos durante el día).
Por esto mismo, la casa del Comandante ha sido (y sigue siendo) un lugar especial donde poder escaparse a pasar un par de dias a bañarse casi en cualquier época del año, con unas vistas excelentes, en pleno centro del espacio natural protegido de la Sierra de la Muela de Cartagena, donde poder escuchar al Buho real cantado a tu lado durante la noche ó donde desayunar mientras las águilas reales y las perdiceras recorren unos de los pocos espacios de costa que quedan sin urbanizar. Sigue leyendo…