Desde cala Cerrada hasta cabo de Gata
miércoles, 7 de septiembre de 2011Ya se va acabando el verano. Los turistas se van retirando (casi) y las playas van quedando otra vez desiertas y en silencio (más o menos). Ayer nos fuimos a terminar mi cumpleaños (44 dicen algunos) a cala Cerrada, a relajar la mente y tensar los brazos (hacía tanto viento que el mar estaba hecho un plato).
Por suerte en cala Cerrada ya puede soplar desde donde quieras que las olas no pasan de 5 centimetros. Vista desde googleMaps es literalmente un agujero en al montaña comunicado por una estrecha puerta con el mar abierto.
En estos últimos años cala Cerrada se ha popularizado mucho-bastante y durante el verano es muy raro llegar y no encontrarte algún velero, algunos clubs de buceo, grupos de piraguas y lanchas, pescadores e incluso excursionistas a pie (que también hay senda de acceso).
Reconozco que como «nativo» de la zona que la visita todo el año y habiendola conocido en años anteriores cuando encontrarte allí con alguien era motivo suficiente para entablar conversación amigable, pues siento cierta rabia y celo con su masificación. Y todavía la sigo sintiendo, pero más contenida, principalmente porque sé que si hay alguna posibilidad de que estos parajes se conserven razonablemente bien durante unos cuantos años más no es ocultandolos y confiando que la providencia los conserve.
No, por desgracia hay muchos cretinos sin ningún tipo de complejo ó remordimiento dispuestos a destrozarlo y convertir de un ladrillazo un espacio público en un beneficio privado, no ya con el consetimiento de la administración pública sino directamente promovido por ella misma.
Vease sino el (nuevo) incendio en Calblanque alrededor (otra vez) de las instalaciones del campo de Golf y de las laderas de Portman, el desolador futuro que se cierne sobre la cabo Cope y su marina con sus promotores oficiales (en las listas del PP cuando los juicios les dejan tiempo) ó la perpetua amenaza sobre cabo de Gata (#algarrobico)
No, sientiendolo en el alma, cada vez estoy más convencido que la protección de estas áreas pasa innevitablemente por su difusión, incluso por su popularización (en el sentido de masificación) pero en unas condiciones de conservación naturales que permitan promocionar la zona con fotos de la zona, no como hacen las promotoras que nos venden las maravillas de su resort y su hotel con las fotos del espacio natural existente antes de su resort y su hotel lo hicieran desaparecer.
Hoy más que nunca cala Cerrada debe ser una cala abierta y pública. Aunque me joda
Algunos cambios en el cuaderno
lunes, 25 de julio de 2011Llevo unos días trabajando en la remodelación de las galerías de fotografía y vídeo del Cuaderno de campo. Sigo por aquí, mucho, aunque no se note en forma de apuntes.
Básicamente he clonado los contenidos de las cuentas de Flickr, Youtube y Blip.tv en una base de datos local y estoy activando un script que vigila y actualiza esta base de datos de acuerdo a los cambios que se produzcan en los servidores donde se alojan las fotos/vídeos. Entre otras cosas me permite mejorar los contenidos de las galerías de fotografía, vídeo y panorámicas, integrarlos mejor en el cuaderno, mejorar los resultados de las búsquedas y enlaces entre documentos, cachear resultados, producir RSS combinados de imagen/apuntes, un largo etcétera.
En fin, como siempre están ustedes invitados a darse una vuelta por las recién remodeladas galerías de Fotografía, Panorámicas y Vídeo, a usar la nueva navegación por etiquetas (debajo de cada elemento), buscar entre los apuntes e incluyendo (de nuevo) resultados de fotografías y vídeos, suscribirse a los Feed-Rss que ahora incluyen apuntes y cambios en la galería, compartir con más información y detalle gracias a las nuevas META cabeceras dirigidas a servicios como Facebook, GooglePlus, etc, etc etc….
Estamos de vuelta ya!
Porqué no me hago buzo
miércoles, 13 de julio de 2011Ayer estuvimos piragüeando por la costa de La Muela, llegamos a esta pequeña cala que veis debajo cargados con los equipos de buceo e hice mi bautismo submarino con botellas, un bautizo de andar por casa, todo sea dicho: nos sumergimos Merche con su equipo al completo y yo con mi neopreno de 2 mm tomando aire por su regulador auxiliar. Al estilo de los saltos en paracaídas con monitor. No es que sea un prodigio de la comodidad, pero estuvimos como media hora alrededor de los 5-6 metros.
Es emocionante poder permanecer debajo del agua sin tener que salir a la superficie a respirar. Moverte con todo el cuerpo (no solo con las piernas) y en 3D (izquierda-derecha, delante-detrás, arriba-abajo). Visual y paisajísticamente hablando el fondo marino es impresionante, fotográficamente es un reto por sus condiciones tan peculiares.
El buceo con botellas engancha. Los amigos que lo practican lo hacen con auténtica devoción, le dedican horas y más horas, viajan hasta la otra parte del planeta ( dentro de unos meses se van a islas Galápagos ). Merche bucea en los 4-5 clubes que tenemos alrededor, bucea en clubes de amigos, bucea metiéndose desde playa, bucea desde embarcaciones de amigos, bucea transportando el equipo en piragua y se apunta a los voluntariados de Posidonea y Caballito con tal de seguir buceando. Sí, ciertamente engancha.
Yo lo practicaré más, seguro, pero de ahí a sacarme la licencia y volverme asiduo buzo, hay un trecho que no creo que cruce ni que me moje más allá de alguna inmersión esporádica y a poca profundidad.
Nota: lo que viene a continuación puede desanimar a más de uno a practicar el buceo con botellas.
PortusKayak ¿ hace un paseo en piragua ?
jueves, 23 de junio de 2011¿te apetece un paseo en kayak de mar por la costa de Cartagena?
¿no has manejado nunca ninguna?
¿ya sabes manejarte en un kayak y quieres descubrir nuevos sitios?
PortusKayak es un club de kayak de mar situado en el Portus, Cartagena, (en cala Morena más concretamente) junto al camping naturista y que desde hace ya más de un año se dedica a la enseñanza y difusión del kayak de mar a través de cursos de aprendizaje, a varios niveles así como salidas en kayak por la costa de Cartagena ó incluso ya, para los más atrevidos, travesías de varios dias por el litoral español (han hecho la vuelta a Mallorca, costa Asturiana ó el Cartagena-Cabo de Gata que ya pudísteis ver por aqui en varias ocasiones).
Hace poco que inauguramos su página web: PORTUSKAYAK.COM , de cuya creación me hice cargo yo mismo en su totalidad (y que además está alojada en este mismo ordenador de casa en el que se encuentra Cuaderno de campo). Son solamente unas pocas breves páginas de presentación, desde las cuales podéis conocer un poco más PortusKayak, ver las actividades que realiza y contactar via email con los responsables para solicitar más información, apuntarse a los cursos y descargar los carteles con la programación mensual. (las páginas están en continuo desarrollo y ampliación actualmente)
Aunque el club está activo durante todo el año durante los próximos meses la actividad en PortúsKayak es intensa, hay cursos de iniciación, actividades programadas con centros excursionistas, actividades mixtas de buceo+kayak, espeleología+kayak, salidas nocturas, …. si tenéis intención de llamar y reservar plaza hacedlo con tiempo. En PortúsKayak disponéis de multitud de piraguas de diversos modelos, desde iniciación infantil, familiares (2 adultos + 2 niños) o avanzadas para travesía marina. Si no lo habéis hecho nunca os aseguro que es toda una experiencia pasear por la costa a vuestro ritmo, disfrutando del paisaje, sin mas ruido de motores que el que producen las palas al entrar en el agua e intercalando con desembarcos en calas recónditas de Sierra de la Muela, cabo Tiñoso ó la Azohía y buceos en áreas actualmente en proceso de protección maritima
Ardillas en la Srra. del Algarrobo
sábado, 30 de abril de 2011 (Hace más de 2 semanas)Ignoro si es un dato nuevo y relevante ó ya conocido, pero es la primera noticia que tengo de la presencia de ardillas tan cerca de Cartagena, concretamente esta foto la hice hace un par de dias en la sierra del Algorrobo (Las Palas).
Desde donde fotografié esta ardilla el P.N. de Srra Espuña (su más que probable lugar de procedencia) se encuentra a 25 kilometros en linea recta (casi el doble «vageando») y a través de llanuras de cultivos y áreas habitadas. Al atardecer, sierra Espuña es bien visible al fondo, con su cima coronada por la instalación militar del morrón.
Desde donde está esta ardilla hasta Cartagena si que es posible llegar sin (casi) tocar el suelo.
En un par de años, cuando hayan liberado las cabras monteses y las ardillas lleguen a la costa, las sierras de la Muela, Peñas blancas y cabo Tiñoso no las conocen ni la madre que las parió.
El inquilino de la foto
martes, 5 de abril de 2011 (Hace más de 1 mes)Muchas veces haciendo fotografias del paisaje me quedo pensando: ¿Cuantos animales o hechos curiosos habré capturado sin saberlo al retratar un gran paisaje? La cantidad de cosas curiosas que tendré atrapadas en el álbum de fotos sin saberlo, a la espera de que sean descubiertas simplemente por azar.
El otro dia haciendo una panorámica de la rambla de la Bocaoria (Srra Muela) ocurrió eso mismo, que retraté accidentalmente a un «invitado inesperado«, pero esta vez sí que me dí cuenta. ¿lo veis en la foto?
Si no lo vés cliquea en sigue leyendo para descubirlo… Sigue leyendo…