sábado, 26 de noviembre de 2016

Alguien comentaba el otro día en las páginas de Fototrampeo de Facebook que estaba convencida de que las cámaras dejaban pasar muchas ocasiones y que no nos enterábamos de mucha de la actividad que se producía. No puedo estar más en desacuerdo.
Obviamente los fallos mecánicos/electrónicos están ahí, como en los coches, pero las estadísticas son abrumadoras: el 99% de los accidentes de tráfico son por fallo humano, es rarísimo que te fallen los frenos. Que yo sepa con cámaras de trampeo no hay estadísticas de fallos pero apostaría que se mueven en porcentajes similares.
La cosa es sencilla: la cámara es siempre la misma. Los mismos componentes y la misma programación producen siempre los mismos resultados. No es que la cámara no haga lo que nosotros queremos sino que nosotros no sabemos qué es lo que hace la cámara. Si la trailcam graba algo que no debería o al revés, no graba algo que (pensamos) debería, SIEMPRE es culpa nuestra, la cámara es exactamente la misma que cuando lo hizo bien.
Lo que cambia es el entorno y somos nosotros los responsables de adaptar la cámara a él y no esperar que (por arte de magia) lo haga la cámara. Como resulta además que la parte configurable de la cámara es bastante reducida (ligeros cambios en sensibilidad +/- y franja horaria de trabajo) pues nos queda que esa «adaptación al entorno» pasa básicamente por escoger bien la ubicación y el punto de vista. Punto. Ahí están todos nuestros problemas (y soluciones).

Recientemente he revivido una de esas situaciones en las que no sabes si la cámara está fallando o es que hay algo más.
Tengo una trailcam instalada en una higuera donde acuden a comer los tejones. Cada noche, a eso de las 5:30 AM (con buena puntualidad) la cámara toma una o dos fotos/videos y por más que me dejaba la vista era incapaz de ver qué había disparado el evento. La resolución del vídeo (640×480) y la foto (5Mg) tampoco admite mucho «escrutinio», pero me mosqueaba que fuese todos los días a la misma hora y además de noche que es cuando menos falsos positivos se dan. Probablemente, pienso, algún zorro que pasó corriendo demasiado deprisa o cerca de la cámara como para que esta los atrape, e incluso en algunas ocasiones murciélagos que curiosean la cámara.

Anteayer puse la Nikon en el mismo sitio, esperaba a los tejones (sin éxito) y volvió a pasar. A eso de las 4:55AM la cámara tomó 5 fotos con flash, pero esta vez son fotos en formato RAW con buena calidad y resolución. Así es que abrí las fotos y empezé diseccionar la foto, a subir los niveles al máximo, nada! subo los negros para revelar totalmente las sombras… nada! busco por toda la imagen, por las esquinas, por los laterales! nada! en las ramas! nada!… cuando ya estaba por echarle la culpa al pobre sensor, Voilá! ahí está! lo encontré!!
¿Lo veis como tenía razón? El sensor no falla!! ¿lo veis vosotros en la foto?
Si aún no lo has visto pulsa aqui

domingo, 5 de junio de 2016 (Hace 71 dias)

Pues sí, el otro día comentaba que nos habíamos escapado unos días de viaje por Cataluña en un «modo turístico» completamente nuevo para nosotros, y así a sido, nos hemos pasado 9 días visitando el norte de los Països Catalans en una autocaravana alquilada online en Girona.
La experiencia ha sido estupenda, repetiremos seguro, en según que circunstancias y tipos de viaje es una alternativa muy a tener en cuenta.

Bucólico y pastoril paisaje PirenaicoBucólico y pastoril paisaje Pirenaico

Personalmente era (y sigo siendo) algo reacio a este modo de turismo. Mi experiencia con las autocaravanas se limitaba a contemplar con rabia como se amontonan estos vehículos en los solares y ramblas de La Azohía hasta montar mini-pueblos que colapsan cualquier espacio público que carezca de algún tipo de restricción específica.
Por otro lado las ocasiones en que hemos hecho viajes-de-coche las posibilidades de acabar hastiado de tantas horas y kilómetros de conducción son enormes. Cuando tienes el desplazamiento fácil y muchas cosas que ver es terriblemente tentador pasarte la semana yendo de un lado a otro sin descanso, queriendo verlo todo y sin estar en ninguna parte. Todo está a sólo 60 kmts, todo está a menos de una hora. Al acabar el viaje llegas a casa muerto con 3000 kmts. a cuestas y sin saber muy bien donde has estado. No, personalmente prefiero desplazarme a algún sitio, dejar el 90% sin visitar pero disfrutando 24h al día del otro 10% y no haciendo más kilómetros que los que hay entre mi casa y ese sitio.
Según esto el peligro de la autocaravana es evidente: pasarte viaje dentro de un vehículo que está disfrutando del lugar más que el conductor.

Bosque de HayasBosque de Hayas

Afortunadamente superamos la tentación y nos limitamos a visitar tres sitios donde pasábamos 2-3 días: PN de Cab de Creus, el PN de la zona volcánica de La Garrotxa y PedraForca en PN Cadí-Moixeró. Teníamos también en la lista de tareas la zona de Caldas de Boí-Aigües Tortes y el Montseny, pero como ambos a los conocíamos de visitas anteriores quedaron para la siguiente.

Por aquí podéis ver algunas fotos

Dentro de la autocaravana: las ventajas

La experiencia: estupenda. La verdad es que estos vehículos están muy equipados y resulta extremadamente cómodo llegar de una excursión e instalarte en una «tienda de campaña» con agua corriente, ducha caliente, fregadero, frigorífico (gas y eléctrico), cama amplísima, salón comedor con sofá, calefacción, aseo completo, extractor de humos, luces, armarios y baúles, cargadores de baterías (teléfono y cámara). Sigue leyendo…

jueves, 25 de febrero de 2016 (Hace 172 dias)

El desconocido, Thriller, intriga.
Pasable
Película de tensión e intriga al más puro estilo hollywoodiense (tanto que juraría que hay alguna yanqui con idéntico argumento), a saber: un desconocido se pone en contacto telefónico con el protagonista y comienza a chantajearlo so pena de hacer estallar el coche que va conduciendo.
La película se puede dividir en dos partes claramente diferenciadas por un acontecimiento en la historia: la primera mitad es mala, o poco creíble, y la tensión trepidante trata (sin éxito) de introducirla el coche en movimiento, la cámara en movimiento y lo críos dando por cumolestando. Pero hacia la mitad de la película se desvela el truco del almendruco del guión, muy ingenioso, y la segunda mitad adquiere el interés que tendría que haber tenido toda la historia. No es el mejor papel de Luis Tosar y ni de lejos el de Goya Toledo.
Descargas

Calvary, tragicomedia negra.
Muy buena.
La película empieza por el final, cuando durante el secreto de confesión un sacerdote escucha en voz de alguien cuya voz no reconoce la narración de un pasado atroz de violaciones y torturas a llevadas a cabo por otros sacerdotes y una confesión final: al cabo de una semana lo va a matar.
Desde ese momento el sacerdote recorre sus últimos siete días presentándonos a los personajes con los que comparte el espacio en una pequeña isla británica, todo un elenco de individuos amargados por los más diversos motivos y a los que a modo de calvario tratará de ayudar antes de que se cumpla su plazo.
Excelente retrato de personajes y situaciones con una generosa dosis de amargura, decadencia y bastante humor negro.
Descarga



Sigue leyendo…

sábado, 30 de enero de 2016 (Hace 198 dias)

Durante más de 30 años EEUU y Europa a dictado de Estados Unidos han sometido a Cuba a un aislamiento económico y comercial sin comparación en el resto de la historia. Esto ha provocado una evidente escasez de recursos básicos y con ello un cambio en el comportamiento e incluso en la manera de entender los utensilios más cotidianos. Obsolescencia programada es a Cuba lo que respeto es a EEUU.

Ernesto Oroza es un cubano que ha investigado toda esta cultura cubana del reciclaje y la reutilización y que el ha bautizado como Desobediencia tecnológica. Aunque se le presenta como artista y diseñador creo que sería infinitamente más correcto referirse a él como hacker, en el sentido estricto del término:
«Es como un animal que está encerrado sin comida, entonces es capaz de saltar cualquier barrera y de esa manera rompe y se libera de todos esos los límites estéticos, legales y económicos, y esa liberación es una liberación moral«.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Ay! no puedo parar de reirme viendo estos vídeos. Buenísimo.
El Armonizador (harmonizator) es un ingenio del guitarrista Publio Delgado que con ayuda de su guitarra sintetiza sonidos y voces de vídeos en Youtube. Algo así como «musicalizar» sonidos corrientes y gente hablando.
El resultado es realmente tronchante. Que mejor modo para despedir este año 2015.

Les ponga algunos vídeos que seguro que ya conoce convenientemente «armonizados»
Sigue leyendo…

domingo, 8 de noviembre de 2015

«Wond’ring aloud«, que traducido vendría a ser «Pensando en voz alta«, corta y una de las canciones más bonitas de Jethro Tull de su álbum Aqualung. Subtitulado.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons