miércoles, 3 de junio de 2009 (Hace 72 dias)

Una panorámica es aquella fotografía realizada a partir de la unión (cosido) de una seríe de fotos que comprenden todo el campo visible desde la posición del fotografo, es decir, que cubren un ángulo de visión de 360º en el eje horizontal y 180º en el vertical.
La manera ideal para realizar una fotografía panorámica consistiría en utilizar una cámara con objetivo gran angular montada sobre un trípode con cabezal nodal, pero con un poco de cuidado esto puede ser reemplazado por una cámara compacta común y corriente y un fotógrafo con un poco de maña/conocimientos. Solo necesitas una cámara digital y el programa Hugin (programa opensource disponible para Windows, Linux y Mac).
A continuación comento todos los pasos para la realización de estas fotografías sin necesidad de grandes equipos técnicos y conocimientos básicos.

Como hacer las fotografías

  • Elige el lugar desde donde vás a realizar la foto procurando que no tener ningun elemento especialmente cerca de cámara. Cuanto más cerca de cámara aparezca un objeto mayores serán los errores de paralelaje y peor su ensamblaje posterior. Para empezar, una distancia mínima de 3-4 metros puede ser correcto.
  • panotutorialpanotutorial

  • Todas las fotos que vayas a realizar deberian estár hechas con la misma exposición (velocidad/diafragma). Situa los controles de cámara en modo manual y haz las pruebas pertinentes para obtener la exposición fotográfica más apropiada para captar el máximo detalle posible en las zonas de sombra y en las de luz.
  • En fotografías de exterior, con grandes contrastes entre luz/sombra, una técnica válida consiste en medir en zonas muy iluminadas (no mirando al sol) y sobreexponer 3 puntos. O medir en la zona de sombras (intermedias, no una cartulina negra) y subexponer 2 puntos. (Ejem: medir la exposición correcta de un suelo de gravilla blanca al sol nos indica velocidad 1/250 y f:8. Podeis hacer la serie de fotos con 1/30 y f:8)
  • Sigue leyendo…

domingo, 24 de mayo de 2009 (Hace 82 dias)

Nona es el archivo ejecutable instalado por Hugin para renderizar los fotogramas. Accediendo a él desde la consola podemos automatizar algunas tareas. A partir de una fotografía equirectangular de 360º podemos producir una Stereografica e ir alterando los parámetros de posición de cámara para generar una animación. Por ejemplo:

El script para generar este vídeo es bien sencillo. Sigue leyendo…

viernes, 22 de mayo de 2009 (Hace 84 dias)

Probado y funcionando perfectamente el cabezal nodal de fabricación casera.
Me falta pulir la técnica por la cual fotografíar el suelo despues quitar el trípode, pero nada grave que no se pueda arreglar tocando manualmente los parámetros de Hugin y repasandolo el resultado final con el Gimp.
Aqui una senda en la pinada del Roldan.

     
  roldan-stereografica  
  roldan-stereografica  

Por la cual podeis interactuar aqui.
Aqui otra del Parque de Tentegorra.

jueves, 21 de mayo de 2009 (Hace 85 dias)

Estaba buscando alternativas al visor Flash que usaba en el apunte de ayer y me he tropezado con esto. De mas allá de la fotografía panorámica llega el video panorámico. (seguid el enlace y click-arrastrar sobre el video).

A ver lo que tarda GoogleMaps en sustituir su StreetView por esto… impresionante.

jueves, 21 de mayo de 2009 (Hace 85 dias)

Panorámicas con Hugin he hecho muchas hasta el momento, de hecho ultimamente casi la mitad de las fotografias que subía a Flickr eran panorámicas «a pequeña escala», es decir uniendo de 2 a 20 fotos para sacar paisajes o primero planos imposibles de una flor y su entorno.
El otro dia, viendo esta colección de fotos de Flickr de panorámicas montadas con Hugin me pusieron los dientes largos y no pude resistir la tentación. Hice una primera prueba en la terraza de casa que no quedó mal del todo (aunque tiene muchos fallos).

     
  terraza 360  
  terraza 360  

La foto está compuesta de 78 fotografias en total (no tengo gran angula decente) (ni indecente tampoco). Lo que aparece en el centro de la fotografia es parte de mi propia sombra (y del trípode) sobre el suelo. En el momento de hacer la fotografía los hilos del tenderete de la ropa se encontraban unos 30 ctms por encima de la cámara. Sigue leyendo…

domingo, 4 de mayo de 2025 (Hace 102 dias)

Hace ya mucho (en terminos de avances en IA, 1 año o así) recuerdo que iba en el coche conduciendo, quería poner una canción en SPOTIFY pero no recordaba ni el nombre del grupo ni de la canción, ni la letra, así es que cogí el CHATGPT y le expliqué (voz) algo como: «Recuerdame como se llama el grupo ese musical de algo de Siberia o Rusia, que tienen una canción sobre el coche fantástico que cantan dos!«.
El telefono sin dudarlo ni un poco siquiera me respondió «Ah! si, te refieres Estepa Rusa, que tienen una canción homenaje a la serie de televisíon llamada «El coche fantástico» y que ha tenido mucho éxito, etc, etc, etc … .«. La verdad es que la explicación cuadraba bastante con lo poco que recordaba ( muy larga y argumentada ) me la creí enteritica sin pestañear. Y ahí quedó todo.
Mas tarde, ya en casa, me puse a buscarlos con los datos que me había dado la IA y ni rastro, no encontraba absolutamente nada. Ni grupo, ni titulo, ni tema, ni historia ni nada de nada. Me puse a buscar por Youtube hasta que los encontré: Ladilla Rusa, tema: KITT y los coches del pasado.
El muy cabrón se lo había inventado absolutamente todo, el nombre del grupo, el titulo del tema, la letra, el origen del grupo, de la letra, su fama, su repercusión social, su éxito comercial… todo!!

Así descubrí por primera vez lo que era una alucinación de la IA, basicamente, que la máquina se inventa todos los datos y todo lo que dice, pero claro, con coherencia, sin dudas, con argumentos… todo perfectamente creible y todo falso.
Creo que el problema subyace en que una IA es rarísimo (diría que imposible) que te diga «No sé«, siempre va a decirte que sí, que es posible. Esta tarde lo ha vuelto a hacer.
Le he dicho que buscase en el código (varios miles de líneas) donde estaba haciendo mal un cálculo que producía decimales y no debía, y estas son las respuestas:

Obviamente se ha vuelto a equivocar:

Volvía a inventar …

… y ha seguido probando e inventando 2 o 3 veces más hasta que me he cansado y lo he solucionado al viejo estilo CTRL+F.
Pero claro, te deja pensando ¿cuantas veces me habrá colado algo por no tener ni puñetera idea?. Sí, en un código informático, en una función es más complicado colarla, si te lo inventas lo normal es que no funcione, o haga otra cosa y listo, pero y en otros temas…

Había un chistecillo celebre entre abogados yanquis y que viene muy bien para estas situaciones: Nunca preguntes algo de lo que NO sepas la repuesta!! Amén!

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons