domingo, 19 de septiembre de 2010

Ayer me escapé un ratito por la tarde y me subí un pequeño monte en el campo de Cartagena llamado el Pericon ( ruta GPS en googlemaps, Archivo KMZ para GoogleEarth ). Son poco más de 300 metros y como está rodeado de llanuras tiene un vista espléndida, pero no el Pericón, sino el Pericón II, que es como bauticé a la cima que tiene justo delante, muy cerca y casi de la misma altura. El Pericón II si tiene una buena vista, el Pericón I es un pringao chupando rueda.

Campo de cartagenaCampo de cartagena

Si pulsais aquí se cambia la foto por una panorámica 360º, solo teneis que esperar un poco que se carge e interactuar sobre la imagen con el raton, teclas de cursor y las teclas Control y Mayusculas.

La ascensión es empinada, pero se puede subir sin muchas prisas (me entretuve hablando con el pastor, pero creo unos 50 min). Pero se vuelve complicada al final por varios motivos: la pendiente vá a más cuanto más hacia la cima, apenas hay alguna senda de cabras, el terreno es rocoso y muy suelto, hay muchos cardos y muchísimas telas de Argiope (araña lobo, una araña bastante considerable) (creo que enganché en media docena en redes y pude esquivar 8-10 más – en concreto una, montada entre dos almendros !!5 METROS DE TELA!! y que sonaba como una guitarra!!)

Sirva este apunte como particular homenaje al bueno de J.A. Labordeta, que murió anoche y al que tanto gustaba esto de corretear por los campos y los pueblos y disfrutar del paisaje aragonés, que en algunas zonas se parece más al nuestro que al de Aragón.

Actualización
He modificado el mapa de Googlemaps e incluido un enlace para descargar el KMZ de la ruta para GoogleEarth.. por si algún loco/a tiene interés.

jueves, 16 de septiembre de 2010

¿Cuantos yanquis hacen falta para talar un árbol? Pues hombre, depende del árbol…

© Dominio público. Autor desconocido. © Dominio público. Autor desconocido.

La secuoyas son árboles longevos pero sobre todo destacan por su porte y su altura espectacular. Actualmente el record lo obstenta una secuoya roja de 115 mts de altura (un metro por encima de las torres KIO de Madrid: 114mts)
Es una especie nativa de Norteamérica pero muy difundida por su valor ornamental. En España existen dos pequeños núcleos donde podemos ver algunos ejemplares ya considerables. El más antiguo y que tuvimos oportunidad de disfrutar hace muchos años, antes de que vallaran su acceso, está en Huescar (Granada). Fueron plantados hace casi 200 años por el duque de Wellington (de cuyo nombre a derivado el apodo actual de Wellington -> las Welintonias -> las MariaAntonias) y contiene algunos árboles de hasta 70 mts. El segundo se encuentra en Cantabria y fué plantado en los años 40 que en plena apoteosis franquista de autosuficiencia energética durante la que decidieron hacerse con su particular reserva maderera. Sigue leyendo…

martes, 10 de agosto de 2010 (Hace 12 dias)

No es por darles envidia Bueno si, para que nos vamos a engañar, es por dar envidia: allí me bañé yo no hace ni un año, y ahí me gustaría volver a estar, en el charco azul de la isla de El Hierro en Canarias.
Ya lo comenté en su dia, recien aterrizados de las islas. El otro dia me dio nostalgia y rejunté algunos de los vídeos que grabamos esa tarde.

jueves, 8 de julio de 2010 (Hace más de 1 mes)

Un noruego (el pianista) intepretando a un alemán con ritmos cubanos, y suena bien incluso. No quiteis ojo al baterista negro, que la cara que tiene leyendo la partitura no se paga, parece que le han dicho «contente johny, contente!!«

Pd: No dejeis de visitar el perfil de usuario responsable, Indris63, que tiene muchos más Danubios cubanos.

lunes, 7 de junio de 2010 (Hace 76 dias)

Una de las ventajas (o inconvenientes, según se mire) de no tener televisión (ya ni siquiera televisor, murió hace una semana) es que cuando quieres ver algo lo tienes que querer de forma activa, es decir: o te lo pones tú mismo ó no hay nada que ver. Se acabó el «ver lo que echen«. Asi es que lo que vemos es porque lo queremos, lo buscamos, lo ponemos, como la serie Wallander.

La serie trata sobre las peripecias profesionales y personales de un inspector de policía. Hasta aquí nada nuevo. Ahora bien, reune algunos requisitos que la hacen muy diferente al clásico estereotipo de película de detectives, a saber: la acción/historia transcurre en Suecia (sí, eso que está a la derecha de New York según se cruza el Atlántico), está realizada por la BBC (plus), con una fotografía excelente, interpretada genialmente por Kenneth Branagh y donde los personajes son sanamente creibles.
La serie de Wallander está basada en la novela del sueco Henning Mankell, uno de los pasajeros del barco turco secuestrado y tiroteado por el ejercito Israelita y que este domingo cuenta su experiencia en El Pais:

(…)
Transcurrida una hora exactamente, los botes de goma se acercan veloces llenos de soldados enmascarados que inician el abordaje de inmediato. Nos reunimos en el puente de mando. Los soldados se muestran impacientes y quieren que bajemos a cubierta. Alguien se demora y lo atacan con una descarga eléctrica en el brazo. El hombre cae al suelo. Otro hombre que tampoco se movía con celeridad suficiente recibe el impacto de una bala de goma. Y todo esto sucede allí mismo, a mi lado. Es absolutamente real. Personas totalmente inocentes tratadas como animales y castigadas por su lentitud.
(…)

La serie la podeis descargar desde aquí. Son pocos capítulos pero largos (casi largometrajes).
Para descargar el juicio a los responsables de la matanza creo que vamos a tener que esperar más, mucho más, quizás viviendo un par de vidas más nos llegue a verlo.

miércoles, 2 de junio de 2010 (Hace 81 dias)

He modificado la función get_calendar de este WordPress 2.9.0 ubicada en /raiz_wp/wp_includes/general_template.php para reemplazar el titulo del més por una lista de mes-año (numero de apuntes).
Creo que con esto se mejora bastante la navegación por los apuntes antiguos y aunque me suena de algún plugins que hace algo parecido vereis que se pueden ahorrar algunos recursos simplemente añadiendo unas líneas a la función.
La función get_calendar ha quedado de la siguiente manera (la parte corregida/modificada está advertida, el resto de la función es la original … creo… :) )
function get_calendar($initial = true) {
global $wpdb, $m, $monthnum, $year, $wp_locale, $posts;
$cache = array();
$key = md5( $m . $monthnum . $year );
if ( $cache = wp_cache_get( 'get_calendar', 'calendar' ) ) {
if ( is_array($cache) && isset( $cache[ $key ] ) ) {
echo $cache[ $key ];
return;}
}
if ( !is_array($cache) )
$cache = array();
// Quick check. If we have no posts at all, abort!
if ( !$posts ) {
$gotsome = $wpdb->get_var("SELECT 1 as test FROM $wpdb->posts WHERE post_type = 'post' AND post_status = 'publish' LIMIT 1");
if ( !$gotsome ) {
$cache[ $key ] = '';
wp_cache_set( 'get_calendar', $cache, 'calendar' );
return;
}
}
ob_start();
if ( isset($_GET['w']) )
$w = ''.intval($_GET['w']);
// week_begins = 0 stands for Sunday
$week_begins = intval(get_option('start_of_week'));
// Let's figure out when we are
if ( !empty($monthnum) && !empty($year) ) {
$thismonth = ''.zeroise(intval($monthnum), 2);
$thisyear = ''.intval($year);
} elseif ( !empty($w) ) {
// We need to get the month from MySQL
$thisyear = ''.intval(substr($m, 0, 4));
$d = (($w - 1) * 7) + 6; //it seems MySQL's weeks disagree with PHP's
$thismonth = $wpdb->get_var("SELECT DATE_FORMAT((DATE_ADD('${thisyear}0101', INTERVAL $d DAY) ), '%m')");
} elseif ( !empty($m) ) {
$thisyear = ''.intval(substr($m, 0, 4));
if ( strlen($m) < 6 )
$thismonth = '01';
else
$thismonth = ''.zeroise(intval(substr($m, 4, 2)), 2);
} else {
$thisyear = gmdate('Y', current_time('timestamp'));
$thismonth = gmdate('m', current_time('timestamp'));
}
$unixmonth = mktime(0, 0 , 0, $thismonth, 1, $thisyear);
// Get the next and previous month and year with at least one post
$previous = $wpdb->get_row("SELECT DISTINCT MONTH(post_date) AS month, YEAR(post_date) AS year
FROM $wpdb->posts
WHERE post_date < '$thisyear-$thismonth-01'
AND post_type = 'post' AND post_status = 'publish'
ORDER BY post_date DESC
LIMIT 1");
$next = $wpdb->get_row("SELECT DISTINCT MONTH(post_date) AS month, YEAR(post_date) AS year
FROM $wpdb->posts
WHERE post_date > '$thisyear-$thismonth-01'
AND MONTH( post_date ) != MONTH( '$thisyear-$thismonth-01' )
AND post_type = 'post' AND post_status = 'publish'
ORDER BY post_date ASC
LIMIT 1");
/* translators: Calendar caption: 1: month name, 2: 4-digit year */
$calendar_caption = _x('%1$s %2$s', 'calendar caption');
echo '<table id="wp-calendar" summary="' . esc_attr__('Calendar') . '">';
echo '<caption>';
//INICIO seccion cambiada
$unixPrimero=mktime(0,0,0,4,5,2003);
$anoAnterior="";
$unixUltimo=time();
echo '<select onchange="document.location.href=this.value;">';
while ( $unixPrimero < $unixUltimo ) {
$apuntesMensuales = $wpdb->get_var("SELECT COUNT(*) FROM $wpdb->posts WHERE post_date LIKE '%".date('Y-m-', $unixPrimero)."%' AND post_status='publish' LIMIT 1");
$anoEnCurso=date('Y', $unixPrimero);
if($apuntesMensuales > 0) {
if( $anoAnterior != $anoEnCurso ) {
if($anoAnterior != "") echo "</optgroup>";
echo "<optgroup label=\"$anoEnCurso\">";
$anoAnterior=$anoEnCurso;
}
echo "<option value=\"/".date('Y/m', $unixPrimero)."\"";
if( date('Y/m', $unixPrimero) == "$thisyear/$thismonth" ) echo " selected=\"selected\" ";
echo ">".$wp_locale->get_month(date("m",$unixPrimero))." - ".date('Y', $unixPrimero)." (".$apuntesMensuales.")</option>\n";
}
else {
if( $anoAnterior != $anoEnCurso ) {
if($anoAnterior != "") echo "</optgroup>";
echo "<optgroup label=\"$anoEnCurso\">";
$anoAnterior=$anoEnCurso;
}
echo "<option disabled>".$wp_locale->get_month(date("m",$unixPrimero))." - ".date('Y', $unixPrimero)." (0)</option>";
}
$unixPrimero=$unixPrimero+2678400;
}
echo "<option value=\"/\"";
if( date('Y/m', $unixUltimo) == "$thisyear/$thismonth" ) echo " selected=\"selected\" ";
echo ">".$wp_locale->get_month(date("m",$unixUltimo))." - ".date('Y', $unixUltimo)." (actualmente)</option>\n";
echo '</select>';
// $mesSegundo=$primerMes + 2592000;
// echo date('F Y', $mesSegundo);
// $mesActual="";
// echo sprintf($calendar_caption, $wp_locale->get_month($thismonth), date('Y', $unixmonth));
//FIN seccion cambiada
echo '</caption>
<thead>
<tr>';
$myweek = array();
for ( $wdcount=0; $wdcount<=6; $wdcount++ ) {
$myweek[] = $wp_locale->get_weekday(($wdcount+$week_begins)%7);
}
foreach ( $myweek as $wd ) {
$day_name = (true == $initial) ? $wp_locale->get_weekday_initial($wd) : $wp_locale->get_weekday_abbrev($wd);
$wd = esc_attr($wd);
echo "\n\t\t<th abbr=\"$wd\" scope=\"col\" title=\"$wd\">$day_name</th>";
}
echo '
</tr>
</thead>
<tfoot>
<tr>';
if ( $previous ) {
echo "\n\t\t".'<td abbr="' . $wp_locale->get_month($previous->month) . '" colspan="3" id="prev"><a href="' .
get_month_link($previous->year, $previous->month) . '" title="' . sprintf(__('View posts for %1$s %2$s'), $wp_locale->get_month($previous->month),
date('Y', mktime(0, 0 , 0, $previous->month, 1, $previous->year))) . '">« ' . $wp_locale->get_month_abbrev($wp_locale->get_month($previous->month)) . '</a></td>';
} else {
echo "\n\t\t".'<td colspan="3" id="prev" class="pad"> </td>';
}
echo "\n\t\t".'<td class="pad"> </td>';
if ( $next ) {
echo "\n\t\t".'<td abbr="' . $wp_locale->get_month($next->month) . '" colspan="3" id="next"><a href="' .
get_month_link($next->year, $next->month) . '" title="' . esc_attr( sprintf(__('View posts for %1$s %2$s'), $wp_locale->get_month($next->month) ,
date('Y', mktime(0, 0 , 0, $next->month, 1, $next->year))) ) . '">' . $wp_locale->get_month_abbrev($wp_locale->get_month($next->month)) . ' »</a></td>';
} else {
echo "\n\t\t".'<td colspan="3" id="next" class="pad"> </td>';
}
echo '
</tr>
</tfoot>
<tbody>
<tr>';
// Get days with posts
$dayswithposts = $wpdb->get_results("SELECT DISTINCT DAYOFMONTH(post_date)
FROM $wpdb->posts WHERE MONTH(post_date) = '$thismonth'
AND YEAR(post_date) = '$thisyear'
AND post_type = 'post' AND post_status = 'publish'
AND post_date < '" . current_time('mysql') . '\'', ARRAY_N);
if ( $dayswithposts ) {
foreach ( (array) $dayswithposts as $daywith ) {
$daywithpost[] = $daywith[0];
}
} else {
$daywithpost = array();
}
if (strpos($_SERVER['HTTP_USER_AGENT'], 'MSIE') !== false || strpos(strtolower($_SERVER['HTTP_USER_AGENT']), 'camino') !== false || strpos(strtolower($_SERVER['HTTP_USER_AGENT']), 'safari') !== false)
$ak_title_separator = "\n";
else
$ak_title_separator = ', ';
$ak_titles_for_day = array();
$ak_post_titles = $wpdb->get_results("SELECT post_title, DAYOFMONTH(post_date) as dom "
."FROM $wpdb->posts "
."WHERE YEAR(post_date) = '$thisyear' "
."AND MONTH(post_date) = '$thismonth' "
."AND post_date < '".current_time('mysql')."' "
."AND post_type = 'post' AND post_status = 'publish'"
);
if ( $ak_post_titles ) {
foreach ( (array) $ak_post_titles as $ak_post_title ) {
$post_title = esc_attr( apply_filters( 'the_title', $ak_post_title->post_title ) );
if ( empty($ak_titles_for_day['day_'.$ak_post_title->dom]) )
$ak_titles_for_day['day_'.$ak_post_title->dom] = '';
if ( empty($ak_titles_for_day["$ak_post_title->dom"]) ) // first one
$ak_titles_for_day["$ak_post_title->dom"] = $post_title;
else
$ak_titles_for_day["$ak_post_title->dom"] .= $ak_title_separator . $post_title;
}
}
// See how much we should pad in the beginning
$pad = calendar_week_mod(date('w', $unixmonth)-$week_begins);
if ( 0 != $pad )
echo "\n\t\t".'<td colspan="'. esc_attr($pad) .'" class="pad"> </td>';
$daysinmonth = intval(date('t', $unixmonth));
for ( $day = 1; $day <= $daysinmonth; ++$day ) {
if ( isset($newrow) && $newrow )
echo "\n\t</tr>\n\t<tr>\n\t\t";
$newrow = false;
if ( $day == gmdate('j', (time() + (get_option('gmt_offset') * 3600))) && $thismonth == gmdate('m', time()+(get_option('gmt_offset') * 3600)) && $thisyear == gmdate('Y', time()+(get_option('gmt_offset') * 3600)) )
echo '<td id="today">';
else
echo '<td>';
if ( in_array($day, $daywithpost) ) // any posts today?
echo '<a href="' . get_day_link($thisyear, $thismonth, $day) . "\" title=\"" . esc_attr($ak_titles_for_day[$day]) . "\">$day</a>";
else
echo $day;
echo '</td>';
if ( 6 == calendar_week_mod(date('w', mktime(0, 0 , 0, $thismonth, $day, $thisyear))-$week_begins) )
$newrow = true;
}
$pad = 7 - calendar_week_mod(date('w', mktime(0, 0 , 0, $thismonth, $day, $thisyear))-$week_begins);
if ( $pad != 0 && $pad != 7 )
echo "\n\t\t".'<td class="pad" colspan="'. esc_attr($pad) .'"> </td>';
echo "\n\t</tr>\n\t</tbody>\n\t</table>";
$output = ob_get_contents();
ob_end_clean();
echo $output;
$cache[ $key ] = $output;
wp_cache_set( 'get_calendar', $cache, 'calendar' );
}

Podeis ver como queda echando un vistazo al calendario que aparece en estas páginas, en la columna de la derecha.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons