Las ramblas de Almenara
lunes, 10 de enero de 2011 (Hace 224 dias)Creo que fué alrededor de 1984. Un día cogimos un mapa del ejercito escala 1/50.000 y dijimos: «¿Vamos a ver que hay por aqui?». Tuvimos una excursión-aventura de las épicas, de las que se recuerdan. Un verdadero descubrimiento en toda regla el de la sierra de Almenara. Una zona enorme, despoblada, agreste y sin agua. El autobús nos dejaba a unos 15 kmts del camino que se adentraba en la sierra. Una vez dentro estuvimos 3 dias saliendo a coger agua a un huerto situado a unos 8-9 kmts. Para cuando volviamos a la sierra ya nos habiamos bebido la mitad de las cantimploras.
El último día, en una de las ramblas más impenetrables que recuerdo haber visitado, descubrimos un pequeño manantial entre los zarzales y junto al que pasamos todo el tiempo que nos quedaba. Sigue leyendo…
Alpacino imitando a Eugenio
miércoles, 15 de diciembre de 2010 Carga retrasada de youtube
Excelente montaje.
Unas secuencias de AlPacino acompladas unas voces de Eugenio.
La gracia del asunto es que las secuencias/sonido casan perfectamente sin (casi) más ajustes que poner una pista encima de la otra.
Con lo que queda demostrado que, en ocasiones, saber escoger el momento adecuado suple a las más avanzadas tecnologías.
Manipulación fotográfica, ética y estética
martes, 14 de diciembre de 2010Llevo una temporada oyendo hablar sobre el incombustible tema de la manipulación fotográfica (tanto a favor como en contra, pero predominantemente esto último. No daré nombres ni enlaces por no incordiar) referida claro está a esa alteración digital de la imagen de una fotografía mediante programas de retoque fotográfico como GIMP ó Photoshop.
Me gustaría hacer hincapié en el adjetivo digital, porque es significativo destacar que quienes se oponen a la manipulación digital de una fotografía no tienen porqué oponerse a la manipulación óptica de esa misma fotografía. Por ejemplo, están en contra de superponer un degradado al paisaje con ayuda de la herramienta «gradient» de GIMP/Photoshop pero les parece artístico (y hasta recomendable) superponer el mismo gradient en forma de filtro Cokin sobre el objetivo. Sus motivos tendrán.
Personalmente esta es una discusión que, sinceramente, me aburre un poco, pero no quería dejar pasar la oportunidad de dejar caer por aquí algunas ideas ó conceptos que convendría tener en cuenta antes de tachar una imagen como falsa ó manipulada. Es un tema recurrente, que se repite una y otra vez… y lo seguirá haciendo.
¿Y saben lo mejor? no es un tema exclusivo de la fotografía naturalista, ni siquiera de la fotografía. Es un tema que se ha discutido también muchísimo en los infografia/3D y esto dá idea de lo ridícula que puede llegar a resultar esta cuestión de la manipulación fotográfica ¿hablar de manipulación fotográfica en infografía?, pues sí.
Tristemente durante muchos años (ya perdí contacto con este asunto) se produjo un ataque muy feroz y agresivo (casi diría que cruel) hacia aquellos infografistas que presentaban imágenes 3d (renders) que previamente a su publicación habían sido retocados en Photoshop. A decir de algunos los renders debían presentarse sin manipulación posterior, es decir, tal cual eran producidos por 3DStudio (Lightwave, Maya, Blender, etc…). De tal manera que cualquier efecto de postproducción tipo «glows», «lens flares», auto-contraste, saturación, etc…, eran mal vistos si se ejecutaban a posteriori.
Efectívamente ha oido usted bien; una infografía, la manipulación digital por antonomasia, menospreciada, abucheada y vilipendiada por descubrirse que había sido manipulada «digitalmente«. Ver para creer.
La crítica era tan ridícula que dejarla en evidencia resultó rematadamente simple: Sigue leyendo…
El cielo de una semana en un timelapse
viernes, 8 de octubre de 2010Los 6 últimos timelapses generados desde la cámara4 que es la que podeis ver en la columna de la izquierda.
De izquierda a derecha y arriba a abajo los vídeos corresponden al 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de Octubre. Las secuencias se crean a partir de fotogramas tomados cada 15 segundos desde 1 hora antes de amanecer a una hora despues de atardecer, por lo que , como en estas fechas los dias cada vez son más cortos, los 6 vídeos empiezan casi iguales (aunque a diferentes horas) y terminan un poco antes los más recientes.
Concretamente el vídeo del dia 2 de Octubre contiene 3305 imágenes y el primer fotograma fué tomado a las 7:00:30. El último vídeo del dia 7 de Octubre contiene 3207 imágenes y el primer fotograma fué tomado a 7:04:30.
¿no es un poco deprimente ver que en 6 dias hemos perdido 4 minutos de luz?
Generar el video-mosaico
Para crear el vídeo final se copiaron los fotogramas de los 6 dias en 6 directorios (1002,1003,1004, 1005, 1006, 1007). Se renombraron los archivos de estos directorios de forma identica (00001.jpg,00002.jpg,00003.jpg, 00004.jpg, ,03305.jpg, etc….), y a continuación se ejecutó montage (de la librería de imageMagick) con la siguiente orden:
dirDestinoPatron="`pwd`/0"
maxFotos=3305
for fotogramaN in `seq 1 $maxFotos`; do
fotogramaFile=`printf %.5d".jpg" $fotogramaN`
montage "$dirDestinoPatron"*"/$fotogramaFile" -geometry +0+0 -tile 3x2 "`pwd`/salida_$fotogramaFile"
done
Eso produce una secuencia de imágenes (salida_00001.jpg, salida_00002.jpg, salida_00003.jpg, etc…) que se convierte en archivo de vídeo con mencoder mf://salida_*jpg -vf scale -zoom -xy 720 -ovc lavc -lavcopts vbitrate=1800 -oac mp3lame -audiofile /home/trebol-a/musica/Creative_commons/Vitalie_Rotaru_Digital_Feelings.mp3 -o mosaico_720.avi
Sintel, el cortometraje
domingo, 3 de octubre de 2010Bajo la misma filosofía de apoyo al software libre y sus herramientas con que se estrenó en su momento Elephant Dreams ó (la mucho más floja) Big Buck Bunny, llega ahora Sintel (el cortometraje, no confundir con el caso, que ya pasó a DVD).
El guión y la historia ha mejorado notablemente (especialmente comparandola con la de Big Bunny) y la calidad de render/imagen/postproducción es (sigue siendo) excelente.
Sigo echando en falta ese «toque» personal e identificativo que corone de forma definitiva una producción tan particular como estas, pero bueno, demosle tiempo al tiempo.
La Shica
miércoles, 22 de septiembre de 2010 Carga retrasada de youtube
Fué un descubrimiento en toda regla el escuchar ayer en Buenafuente a La Shica. Ni idea de que existiese a pessar de que hace ya tiempo que sacó su segundo disco.
La tipa tiene desparpajo y dotes de showman showwomen. Inicialmente la comparación con Martirio parece evidente pero la Shica se ha tirado más hacia un espacio, digamos… ¿»mixto-mix«? coplas con aire aflamencado, hiphopero, rockero, jazzisticas… yo que sé, pero suena bien. En el vídeo habla un poco de eso, de la zingara rapera con volantes y playeras.
De lo escuchado se agradece que no hayan «aparcado» el aspecto musical para dar protagonismo exclusivo a la voz y se han currado algunos temas (instrumentalmente hablando) bastante más de los habitual (Con dinamita ó Mujeres es buen ejemplo).
Aqui os dejo el disco SuperCop completo, especialmente recomendable la última «Mi familia y otros animales» (Cliquea aquí para abrir SuperCop en un popup)