domingo, 23 de enero de 2005 (Hace 248 dias)

Condiciones de cultivo:
Agua corriente, con Kh 7 – Gh 24, que no recibe ningun tratamiento antes del incorporarla al acuario. Cambio aproximadamente 20 litros semanales, pero entre evaporación y el agua que saco para regar el volumen reemplazado semanalmente debe rondar los 50 litros (la mitad aprox. del acuario).
Iluminación: Expuesto al sol, varios millones de watios :)
Temperatura: 24ºC, hasta 26-27 a pleno sol.
ph: 6,4 – 6,5.
Bombona de Co2 para mantenerlo en torno a los 20-30 mg/l.
Substrato: gravilla fina de acuarios antiguos cubierta con 2-3 ctms de Fluorite.
Abonado diario con N: 1 mg/l P:0,2 mg/l K:5 mg/l. Abonado con quelatos y gluconato de hierro de forma irregular, cuando observo clorosis aporto hierro para poner el acuario aprox. en 0,05 mg/l ó menos. Esto viene a ser cada 4-5 dias. Sin aporte de microelementos practicamente. En 4-5 meses he añadido en dos ocasiones Tropical Master Grow y en otras dos Flourish de Seachem, muy lejos de las dosis recomendadas semanales.
Fauna: Otoncinclus, Barbo de sumatra, Arlequines, Neón chino y varios juveniles de caracoles manzana y otros caracoles autóctonos (recientemente he descubierto larvas de libelula. Ni idea de como han llegado al acuario, supongo que algun adulto ha realizado alguna puesta en el agua).
Flora: Didiplis diandra, Eusterallis stellata, Glossostigma elatinoides, Hetheranthera zorestifolia, Limnophila aquatica y aromatica, Micranthemum umbrosum, Eleocharis acicularis, Lilaeopsis brasiliensis, Ludwigia repens y verticillata inclinata, Nesaea crasicaulis, Riccia, Tonina fluviatilis, Lysismachia aurea, Rotala indica, Hygrophila corimbosa angustifolia y Myriophillum aquaticum.

     
  Miriophyllum  
  Miriophyllum  

PD: Tropica Master Grow, y los productos de Seachem (Flourite, Flourish y Flourish Iron) son de Acuario Neptuno, gracias a Eva por el regalo :).

El Myriophillum aquaticum me lo pasó Mortadelo

Eusterallis stellataEusterallis stellata

Mas imagenes del acuario

miércoles, 19 de enero de 2005 (Hace 252 dias)

¿Que porque no escribo nada ultimamente?

Pues es que no doy a basto, apenas me he recuperado de la risa de una noticia:
EE.UU. estudió crear una bomba «gay» para minar la moral del enemigo

…cuando sale la siguiente
Denuncian que un médico se negó a recetar supositorios por «incitar a la homosexualidad»

o la otra
La Iglesia se muestra ahora a favor de los preservativos

que quieren, yo no pierdo la esperanza de que un dia, entre una noticia y otra aparezcan las caras de Faemino y Cansado en la redacción del periodico y partiendose de risa.

jueves, 30 de diciembre de 2004

Acabamos de llegar de Madrid en nuestro nuevo y flamante nuevo coche.

Otro trasto que queda atras, mentiría si digo que lo voy a echar de menos. El caso es que esta mañana nos ha tocado levantarnos a las 4:15 AM (esa hora existe, si) para coger el Altaria (ex-talgo, ex-ovejero) Cartagena-Madrid. Precio de dos billetes de IDA (no return) : 77 Euros por cinco horas de viaje.

Seis horas despues saliamos de Madrid de return en nuestro nuevo Skoda (pre-trasto) Madrid-Cartagena. Gasto de combustible: 17 Euros por cinco horas de viaje. Algo no marcha cuando un transporte publico cuesta (77/17) casi 5 veces más que un transporte privado. Algo no marcha cuando cuando se denomina lujo el hecho de viajar cinco veces más barato. Hoy el lujo es viajar en tren.

Sigue leyendo…

martes, 28 de diciembre de 2004

viernes, 24 de diciembre de 2004

1. ¿Por qué no ni un solo enseñante célebre entre tantos anónimos educadores que forman la profesión más numerosa en las sociedades avanzadas?

2. ¿Por qué cobra más el profesorado que no quiso ser maestro y que estudió para otra profesión?

3. ¿Por qué está tan mal distribuido el alumnado que requiere más atención y recursos?

4. ¿Por qué los horarios estudiantiles decrecen con la edad escolar?

5. ¿Por qué hay tantos interinos en los centros públicos y concertados, a pesar de acumular muchos lustros de docencia?

6. ¿Por qué los docentes que más horas imparten son los interinos y sustitutos?

7. ¿Por qué los grupos más difíciles se encomienda al profesorado provisional y, teóricamente, menos experto?

8. ¿Por qué comienza a ser difícil reclutar nuevos docentes en muchas áreas de conocimiento?

9. ¿Por qué los profesores y los centros que se creen mejores son los que más suspenden?

10. ¿Por qué cobran más los docentes que ya no dan clase en puestos administrativos o de apoyo?
(..)

sigue en la bitacora de Mikel Agirregabiria

martes, 21 de diciembre de 2004

Se ha vuelto a liar. Igual que pasara cuando el equipo de Linea 900 emitiera aquel Sed de golf, el domingo Linea 900 volvió a liarla pasando Con el agua de todos. Claro que se revuelven allí donde les pica. Desde Ecologistas en acción ya hace tiempo que venimos comentando lo que en el programa resume perfectamente Francisco Turrión: «(..) lo que padece Murcia es un déficit de democracia, un déficit de Estado de derecho que investigue y acabe con estas ilegalidades.«, a quien por cierto pusieron un despacho para que se sentara.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons