jueves, 3 de marzo de 2005 (Hace 209 dias)

Tengo estos Gouramis (Trichogaster trichopterus), desde hace ya algunos meses, y la verdad es que son animales muy curiosos. Pertenecen al grupo de los llamados Laberintidos, que engloba a una serie de peces con un órgano (con forma de laberinto) que les permite respirar tomando aire de la superficie. Son peces procedentes del sudeste asiatico, donde habitan arrozales y charcas poco profundas y escasamente oxigenadas. Tienen además dos «palpos» que utilizan para orientarse y «palpar» su alrededor cuando el agua está turbia. Son por lo tanto peces muy resistentes capaces de aguantar en aguas muy contaminadas, turbias y con una reproducción curiosa, que he conseguido fotografiar.
Tengo 4 ejemplares en una especie de paludario, con poca profundidad de agua y bastante poblado de vegetación. El ambiente ideal para reproducirse, porque en apenas 6 meses que los tengo llevan realizadas 4-5 puestas. Normalmente no presto especial atención a las crias que puedan nacer, y las dejo en el acuario a su aire. Si alguna sobrevive, pues adelante, pero está complicado, el acuario tienen unas dimensiones limitadas y los padres las devoran sin ningun tipo de remordimiento.
El macho se encarga de todo el proceso de cria y empieza construyendo una especie de balsa de burbujas que construye «escupiendo» agua

AnidandoAnidando

Se pasa el dia «fabricando» espuma y atacando a todo el que se acerca.

Macho anidandoMacho anidando

Cuando una hembra se acerca con intenciones de desovar, se lo advierte al macho «topando» en su costado. Esto parece que evita que el macho la ataque. Sigue leyendo…

sábado, 12 de febrero de 2005 (Hace 228 dias)

Ya tengo decidido mi voto!! …. creo…

Durante las ultimas semanas, cada vez que nos vemos los amigos ya no hablamos del tiempo «coño! que frio hace! ¿verdad?» ahora hablamos de Europa «¿que coño vas a votar?«. Aunque no lo parezca, tampoco ha cambiado tanto, total, dá igual lo que vote, va a seguir nevando.

Personalmente al principio tenía muy claro (es un decir) que votaría SI. Pero salía el energumeno de turno pidiendo el SI y conseguía hacerme cambiar de opinión…. hasta que salía el otro pidiendo el NO… y vuelta a empezar. Y estas andamos todos por aqui.
Sigue leyendo…

sábado, 12 de febrero de 2005 (Hace 228 dias)

Ya tengo bajo control las algas punto. Casi las tengo extinguidas, y ya solo quedan en algunas hojas viejas y perdidas.

Creciendo a buen ritmoCreciendo a buen ritmo

Las algas punto junto con otras llamadas algas pincel son las algas mas incordiantes que pueden aparecer en el acuario y aunque en muchos sitios se las tacha de innevitables (sobre todo las primeras) e incluso relacionadas con la buena calidad del agua, no deja de ser un incordio, ya que ademas de ser muy «visibles», son de crecimiento lento (aparecen con disimulo) para llegar y sobre todo para irse.

Sigue leyendo…

sábado, 5 de febrero de 2005 (Hace 235 dias)

La ciencia avanza que es una barbaridad, tanto que ha veces consigue que nos encontremos como hace 20 años. El tiempo cíclico, va a ser verdad.

No sé ustedes, pero yo hace como 20 años, cuando consegui mi primer equiporadio-cassette-grabadora, me pasaba horas con la radio puesta y unacinta de 90 min. lista para grabar cada vez que emitiesen algo deheavy. Me pasaba horas muertas (se supone que estudiando) conplay+rec+pause pulsado, y en cuanto el locutor se callaba, zas..grabación pirata. Asi me hice alguna colección incluso antologica.

Veinteaños despues sigo igual, solo que ahora no simulo estudiar sinotrabajar. Con el winamp sintonizando una emisora de radio clasica, y el Super Mp3 Recorder Pro grabando horas y horas de musica clasica, folk, e incluso heavy, solo me falta grabarme el history repeating de Propellerheads, que siempre me ha gustado.

Sigue leyendo…

martes, 1 de febrero de 2005 (Hace 239 dias)

Posiblemente sea una de las formas de multiplicación menos conocida, y no precisamente por su dificultad. A poco que se tengan en cuenta 4 datos, es relativamente facil de reproducir una planta a partir de sus hojas enteras.

Quizás lo más complicado sea distinguir que especies son aptas para este tipo de multiplicación y cuales no. Basicamente y grosso modo, podriamos decir que pueden multiplicarse por este metodo: todas aquellas plantas herbaceas, no leñosas, plurianuales y procedentes de climas calidos y humedos. Es decir, esto incluye a buena parte de las plantas comerciales de origen tropical ó subtropical que se venden para interior: Pilea, Begonias, Scindapsus (potos), Fitonias, y claro, casi en general a todas las plantas acuaticas.

Ideal para multiplicarlas es utilizar hojas viejas, de la parte más baja del tallo que hayan alcanzado ya la madurez, es decir que NO estén en periodo de crecimiento. En estas hojas se acumulan buen parte de las reservas alimenticias de las plantas, de las cuales se nutrirá la hoja durante el periodo que dure en nuevo enraizamiento. Por pasos:

Sigue leyendo…

lunes, 31 de enero de 2005 (Hace 240 dias)

Estas navidades me regalaron el ultimo disco de Javier Krahe.

En realidad no es de Krahe sino de sus temas cantados por otros. Mención especial para las interpretaciones de Miguel Ríos, Alejandro Sanz y Rosendo. Pero este no es el asunto. El tema es que estaba a punto (hace un mes) de escribir por aquí un comentario acerca del doble disco y su DVD anexo, cuando dando una vuelta me encuentro con esta noticia vía Por la boca muere el pez.

El susodicho DVD está bastante bien. Actuaciones en directo, entrevistas a colegas, músicos y al propio homenajeado, y, como el que no quiere la cosa, un cortometraje que J.Krahe hizo hace nada menos que 30 años (muchos de los que lean esto apuesto a que ni siquiera habían nacido) en el que se «explica» como cocinar un cristo.

Inmediatamente lo ripeé e iba a colgarlo aquí rápidamente (algo que escandaliza a la derecha mas rancia siempre es bueno de promover), pero me dio cargo de conciencia pirata, y decidí solicitar la autorización de su autor.
Hace unos días Javier Krahe contestó a mi email con un lacónico: «Ponlo donde te dé la gana», pues aquí lo tienen. Ríanse un rato, y juzguen si vale la pena las disculpas de Canal Plus

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons