jueves, 16 de diciembre de 2004

Tengo que esperar a que anochezca para poder fotografiar el acuario en la calle, porque sino en los cristales sale reflejado todo el patio. La intención inicial era fotografiarlo más regularmente para ir viendo el progreso pero me dá tanta pereza instalar luces para fotografiarlo de noche….
Han pasado dos meses desde la instalación. La heteranthera y el micranthemum están enormes y todas las semanas tengo que meterles podas intesivas. Se supone que entre los arbustos ahi algunos troncos pero ni se ven.

Acuario rebosante de vegetaciónAcuario rebosante de vegetación

Sin apenas luz, el acuario se come todos los dias 5 mg de Nitratos, asi que me toca abonarlo dia sí dia nó con macros, todas las noches con hierro (dosis muy reducidas).
El ph me ha llevado de cabeza unas semanas por culpa de nuevo sustrato de Seachem, pero ya lo vuelvo a tener bajo control. Solo falta que terminen de terminar de adaptarse las plantas recien incorporadas: Tonina fluitavilis, Limnophila aromatica, Ludwigia inclinata y Didiplis diandra, en un par de meses estará en pleno apogeo.

lunes, 13 de diciembre de 2004

Esta mañana le he metido las tijeras a un trozo de la pradera de glosso y la he pastoreado cual cabrón cabra salvaje.

arenablanca_06arenablanca_06

Con las tijeras grandes he cortado a ras de suelo un trozo de la alfombrita de hierba (glosso, lilaeopsis y marsilea) y la he pelado. A ver que tal resulta. El efecto que ha quedado me gusta bastante. Queda como muy natural y el recorte con el resto de grupos de plantas favocere el aspecto general del acuario. A la derecha de la foto se aprecia un trozo de la praderita que he respetado. Tenía que haber hecho dos fotos, el antes y el despues, pero como funciono a arrebatos no hay manera de hacer pronosticos…

La glosso está creciendo bastante espigada. Sin más luz que la natural y despues de 1 mes de dias grises y lluvias lo extraordinario sería que creciera a ras de suelo. Pero bueno, esto se vá a acabar pronto. Concretamente el 21 de Diciembre que es el dia mas corto del año (que ganas tengo). A partir de ahí, empezará a aumentar de nuevo las horas y la intensidad de sol, y el acuario está ya a reventar de plantas esperando el solecito.

miércoles, 8 de diciembre de 2004
Chara vulgaris

No todo ván a ser acuarios enormes, con elaborados sistemas de filtración mecánica, química y biológica, aparatosos sistemas de iluminación y termostatos. Con un poco de cuidado tambien se pude mantener un micro-acuario autóctono, con la ventaja de que lo que en un acuario es considerado [b]plaga[/b] aqui es el centro de atención. Casi podriamos llamarlo anti-acuario

Este es mi particular micro-acuario de algas, de Chara spp. concretamente. Aunque no tengo muy claro todavía la especie, a pesar de la breve discusión (Chara vs Nitella) en INFOPEZ al respecto, de la cual no he terminado de sacar nada en claro.

Las Charas es un grupo de algas relativamente comunes por los escasos cursos estacionales de agua del Sureste, donde otras plantas superiores lo tienen más crudo. Gracias a su adaptación a crecer en aguas duras y alcalinas como las nuestras, a su rapida velocidad de crecimiento son de los primeros (y únicos en muchos casos) colonizadores y en buena parte culpables de toda la microfauna asociada a estos fugaces cursos de agua. Pequeños como mi micro-acuario de 1 litro donde está creciendo bastante bien. Requiere podas cada 3-4 dias y burbujea bastante con el abonado y cambios de agua (sin cloro por supuesto). Se ha desarrollado incluso una praderita de Cyano-bacterias. Una boyante población de pulgas de agua se alimenta del agua verde y dos alevines de platys dan buena cuenta de las pulgas.

Mas información (en formato PDF)
Humedales y Ramblas de la Región de Murcia– Excelente

El componente vegetal en los humedales de la Región de Murcia– Excelente

Recopilación de valores faunísticos asociados a humedales de zonas áridas

Los Humedales de la Región de Murcia: Claves para su interpretación

domingo, 28 de noviembre de 2004

Si yo fuese director de cine estaría contento con las nuevas tecnologías a mi servicio, si fuese actor no, claro.

Ayer fuimos a ver Los Increibles, la ultima de PIXAR.Llegados a este punto, en el que no parece ser necesario seguir demostrando de lo que son capaces de hacer los ordenadores, nos podemos recrear en la pelicula en sí misma, en su argumento. Y eso siempre es bueno. O al menos mejor que el espectaculo circense de ver hasta que punto la infografía es capaz de imitar a la fotografía, que es, por ejemplo, lo que le ocurría a la Final Fantasy.

Volvermos al punto de partida, la pelicula como una manera más de contar algo. Solo que ahora, la diferencia es que se puede hacer sin ningun tipo de trabas. El actor hará exactamente lo que quiera el director, las luces iluminarán justamente como queramos, las explosiones ocurriran en el momento justo y con la precision deseada, la camara… pues donde te dé la gana.

Alguno me dirá que la gracia del asunto es precisamente eso, la direccion del direccion, el montaje, la interpretación, la fotografía… pero acaso ¿ ha dejado eso de existir ?
El programa de software imita el comportamiento de la luz (hasta niveles sorprendentes, sino ved el corto de los coches que precede a la peli) pero no ilumina una escena. Sigue siendo necesario un técnico en iluminación. Solo que ese técnico dispone ahora de TODAS las luces del mundo. Un monigote en 3d no gesticula ni se mueve, es necesario todo un equipo, de hasta 100 personas para modelar, animar, texturizar, expresion facial, etc…

Por fin, ahora, estamos en condiciones de quitarnos el lastre que suponen las imposibilidad fisica de mover una camara a 450 km/h por un escenario de bosque, o los caprichos de un actor consagrado. ¿Quieres contar una historia? ¿que quieres contar? ¿tienes ordenador?, es la democratización salvaje del cine, y como en tantas otras cosas, habrá obras maestras y auntenticas patochadas.

lunes, 22 de noviembre de 2004
Limnophila aquatica IV

A tardado casi un mes, entre que descubrí el nuevo tallo floral, pero lo ha conseguido.

Creí que el frio iba a abortar la floración pero no solo no a sido así, sino que parece haberles motivado, tambien la Heteranthera Zorestifolia está empezando desde hoy a florecer, en cuanto termine de abrir pondré alguna fotito.

Las limnophilas son plantas procedentes del sudeste asiático, de crecimiento muy rapido y muy versatiles. Soportan un amplio rango de ambientes humedos, tanto es así que se han convertido en plantas invasivas allí donde se les ha introducido.

miércoles, 17 de noviembre de 2004

Ya salieron los resultados del concurso de AGA (Aquatic Gardeners Association) de este año 2004.

El nivel como siempre muy alto. Este año, además, aderezado con la participación (casi morbosa) del afamado Takashi Amano, un japones a la vanguardia en el diseño de paisajes sumergidos. No en valde es el responsable del uso en acuariofilia de plantas como la Ricia ó las Caridina japonica (tambien llamada Amano Shrimp – Gamba Amano)

Y es que hay que reconocer que los japoneses (todo oriente en realidad) para esto del paisajismo, diseño y distribución del espacio son autenticos maestros, son tantos en tan poco espacio…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons