domingo, 7 de noviembre de 2004
en el comedero

Creo que una de las primeras cosas que hice cuando nos mudamos a esta casa fue instalar un comedero para los gorriones en el patio. Me hacía ilusión, y siempre parece que se descarga un poco la conciencia si todo el pan duro que sobra, en lugar de tirarlo a la basura y darselo de comer a las ratas del vertedero se lo comen los gorriones. Ahora durante el verano, para evitarnos una insolación, cubrimos el patio con una malla de sombreo, así que las visitas se reducen considerablemente durante los meses de calor. Eso de meterse dentro de un patio cubierto les desconfía, y aunque les sigo lanzando el pan a la terraza siempre hay algunos valientes que se aventuran en busca de comida y agua, aunque luego les cueste el susto de su vida. Ahora que ha terminado el verano y hemos quitado la malla de sombreo, ya están de vuelta junto con algun Colirrojo y Lavandera, e incluso algun mosquitero que se pasea por las macetas limpiandolas de insectos, pájaro llama a pájaro. El gorrión común es el pájaro por antonomasia. Su nombre cientifico, Passer domesticus se traduciría por pájaro casero, de la familia de los Passeriformes, los que tiene forma de pájaro, es decir de gorrión.

sábado, 6 de noviembre de 2004

La primera vez que Carlinhos Brown vino a España (1996 creo recordar) lo hizo aquí, a La Mar de Musicas, ya entonces fue todo un acontecimiento. Este verano (2004) aprovechando su paso por el Forum de Barcelona volvieron a traerlo, claro que en esta ocasión todas las entradas estaban vendidas 3 meses antes. Como me decía el dependiente de Discos Carrots cuando fui a comprarme su excelente Alfagamabetizado

– Carlinhos es más que un músico, es una religión!!

Cuanta razón tenía. Ayer lo pudimos ver en la ultima película-documental de Fernando Trueba, El milagro de Candeal.

Aprovechando un viaje de Bebo Valdes de Suecia a Salvador de Bahía, Trueba nos pasea por la Favela de Candeal, donde Carlitos Marrón se ha comprometido en dinamizar la vida social, laboral, política y musical del «barrio»

Mi primera gira como percusionista fue con Caetano Veloso. Por vez primera pasé ocho meses fuera de casa, de mi familia. En Francia, las calles parecían salones, con la gente muy bien vestida. Al regresar a Candeal, una noche la policía hizo una redada y murieron varios chicos. Me creó una preocupación enorme y me gasté todo el dinero que gané en la gira en comprar timbales

La Favela transformada alrededor de un conservatorio de musica y la particular forma de vivir la musica de Carlitos como guinda, en un barrio una ciudad en la que se han extinguido han exterminado los delitos y la violencia callejera.

La revolución destruye. La evolución construye. Candeal es la construcción del sentido, de la gentileza, de la bondad. No queremos paternalismo, queremos emergencia social. ¿comida o aprender a plantar? Aprender y pasar los conocimientos para que todos los aprovechen. La humanidad necesita bailar junta, bailar para siempre

Olodums, orishas, zarabe, sincretismo y Africa por todas partes. El repertorio musical inmejorable: Caetano Veloso, Marisa Monte, Gilberto Gil, Hip hop roots, Matheus y más. No tiene precio poder escuchar la percusión de Mestre Pintado do Bongo y la versión improvisada de Carlitos Marron con Bebo Valdés al piano.
En definitiva, un ejemplo a exportar, de un barrio donde los parques se construyen con sillas y mesas. De las pocas ocasiones en que el público del cine-club rompe en aplausos al terminar la pelicula, no les digo más.

jueves, 4 de noviembre de 2004

Se acabó por fin el show-bussiness de las elecciones en USA.
Lo han conseguido. Han tenido a medio mundo atento por ver si ganaba el fascita ó el facha.Una altísima participación: 55% creo (en muchos paises, por poco menos se anulan los resultados electorales). Retransmisiones en directo y en diferido. Telediarios emitidos a pie de calle de Washington. La mitad de la comunidad bloguera posteando sobre el evento. Concienzudos análisis sociológicos y miles de millones de estadísticas cada 15 minutos. Dos candidatos y dos perfiles. Uno que no pasaría por más que un retrasado mental en Europa. El otro un «progre» entre cuyos logros figura alistarse voluntario a la guerra de Vietnam.

Y Lo han conseguido. Nos han hecho creer que el sistema democrático consiste en la libertad de poder elegir entre lo malo y lo muy malo. Pues disculpen señores pero no participo en ese juego. Si tengo que conformarme con que me muerda un perro ante la posibilidad de que me muerdan dos, antes prefiero ser yo el que muerda, es lo que se llama legítima defensa.

miércoles, 3 de noviembre de 2004

Bueno, ya lo hemos conseguido, hemos extinguido el ultimo oso pardo autoctono del Pirineo. Hace cuatro años conseguimos extinguir al Bucardo.

Precisamente hace poco hablabamos con un amigo, Jesús, guarda forestal de Muniellos, sobre la dificultad de llegar a ver algun ejemplar en el espacio natural protegido de España con mayor densidad de osos. Aun trabajando en la zona y sabiendo donde localizarlos es realmente complicado llegar a observarlos. Ni te cuento encontrartelos a tiro de escopeta.

No seré yo quien diga que es mentira que el oso les fuese a atacar (los animales salvajes son muy despistados como en su dia demostró nuestra extinta Secretaria general de Medio Ambiente acerca del lince), si los cazadores dicen que iban a cazar jabalies a una zona osera, pues será verdad. Pero que quieren, me acuerdo de la polemica suscitada en su dia en Cataluña cuando se planeó reintroducir media docena de osos, curiosamente procedentes de la misma zona en la que el otro día nuestra Alteza Real Juanico I iba a matarlos.
Aviso: Si es usted oso balcanico y afincado en los pirineos este invierno alejese considerablemente de Baqueira Beret, no vaya a ser que esta navidad a su excelentisima le dé por salir a cazar jabalíes.

martes, 2 de noviembre de 2004

Me han «regalado» (en realidad es un prestamo por tiempo indefinido) un acuario. Es exactamente igual al que ya tenía (100x30x40) salvo que tiene una tapadera de cristal y está mucho mas rallado. Aprovechando que ya tengo el mio en funcionamiento (y no me voy a poner a desarmarlo otra vez) y que este tiene tapadera y encaja perfectamente en el hueco que dejó el otro en el cuarto de estar, he decidido montar un paludario.
Estrictamente un paludario es una representación ambiental de los ambientes palustres ó de pantano, en los que se muestra tanto el area sumergida como la emergida. Los mas comunes suelen ser los paludarios de ambientes tropicales, en los que se utilizan muchas epifitas y orquideas, plantas que requieren una muy elevada humedad ambiente para properar, son relativamente comunes en viveros y faciles de conseguir. Yo en realidad lo que pretendo hacer es un acuario de plantas sumergidas y emergidas a partes iguales, llenando el acuario hasta algo menos de la mitad y construyendo una «isla» de troncos y ramas sobre los que ir atando y encajando plantas.

Ya lo tengo montado, aunque con pocas plantas. Pero el cristal está en una condiciones tan …. que en las fotos apenas se aprecia algo más que manchas de cal y rallas. En cuanto consiga limpiarlo decentemente colgaré alguna foto.
Buscando información y fotos sobre paludarios encontré una pagina con unas fotos excelentes, y un monton de información. Lástima que mi alemán sea casi tan malo como mi ruso.
Ojo: Bild zuruch es «Anterior» y Bild weiter es «Siguiente»

Mientras os conformais con otra foto que hice ayer del acuario de la calle. Tuve que esperar a la noche para evitar los reflejos de todos los cacharros del patio en los cristales y ponerle un tubo fluorescente para fotografiarlo.

jueves, 28 de octubre de 2004

Esta planta la conseguí por accidente, un ápice de tan solo un entrenudo de apenas 2 centimetros, que iba «camuflado» entre los tallos de no recuerdo que compra. Me llegó casi blanca y agonizando. La metí en el acuario y se pasó 2-3 semanas entre la vida y la muerte Hasta que por fin empezó a enraizar y creció bastante.

     
  Limnophila aquatica I  
  Limnophila aquatica I  

Aun siendo muy parecidas ambas especies, la L. aquatica tiene las hojas mucho mas partidas y grandes con forma de «cabellera», tallos más espesos y bastante más robustos. Crece más lento y parece que tiene mayor tendencia a enraizar y formar arbustos mas densos que la sessiliflora que podría casí pasar por flotante.
Con el desmantelamiento del acuario casi que la vuelvo a perder. Parece llevar bastante mal los transplantes y a la minima muere toda la planta y apenas sobrevive la yema de crecimiento. Ahora, 2 semanas despues de plantarla ya tiene 40 centimetros y ha emitido una hojas enteras que emergen del agua ¿flores? veremos

Es lo bueno que tienen las plantas, que no son nada rencorosas. Si fuese un perro, fijo que se sale del acuario para morderme.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons