domingo, 26 de noviembre de 2006

Dando por hecho que la democracia, hoy por hoy, es el menos malo de los sistemas, es fácil llegar a la conclusión de que la democracia necesita de líderes fuertes, pero no al estilo de la oligarquía. No. Lo que necesita es de líderes pedagogos: por un lado, han de tener carisma, esa extraña cualidad de la personalidad, mezcla de ética y estética, que hace que nos sintamos atraídos por ellos y ellas cuando estamos cerca o los vemos u oímos; además, han de tener un instinto especial, hecho a base de experiencia, de mil problemas enfrentados y mejor o peor resueltos, que los hace identificar los principales conflictos y enfrentarse a ellos con determinación y audacia.
Pero, por otro lado, quizá más oculta, está la manera en que consiguen comunicarse con quienes los y las rodean: Sin necesidad de alzar la voz, con las palabras justas y la mezcla adecuada de emoción y serenidad que cada situación requiere; como queriendo dar a entender que comprenden perfectamente tu estado de ánimo ante la realidad o el conflicto que te toca vivir y te acompañan, enseñándote sin aspavientos cuál es la mejor opción.
No hay muchas personas con esta capacidad de liderazgo. Y muchas menos en el ámbito de la política. ¡Qué necesarias lo son siempre, y ahora! Sigue leyendo…

domingo, 26 de noviembre de 2006

Reconozco que esas disputas linuxeras de ataque a Windows me tocan las narices. En general soy de la opinión de que los méritos de «algo» no deben basarse nunca en los desméritos del que tienes en frente, y Linux no es bueno porque Windows sea malo (que no lo es), sino por muchos otros motivos.
Pero este video me ha hecho bastante gracia, sobre todo al final….

Visto en El blog de Maverick, via LibrodeNotas

domingo, 26 de noviembre de 2006

Tras el inminente cierre de Google Video actualizo el apunte y la ubicación de los vídeos.
Bueno, ha costado pero ya están arriba los tres documentales completos y subtitulados. GoogleVideo.jar, la aplicación java con la que subir videos de más de 100 Mb falla más que una escopeta de feria. El logging falla tanto que llegas a dudar de tu username. En fin, los enlaces a los tres documentales:

El poder de las pesadillas, Parte 1

Nueva página de vídeo y descarga
Visualizar
Descargar AVI con subtitulos



El poder de las pesadillas, Parte 2

Nueva página de vídeo y descarga
Visualizar
Descargar AVI con subtitulos



El poder de las pesadillas, Parte 3

Nueva página de vídeo y descarga
Visualizar
Descargar AVI con subtitulos

Actualizacion

En Periodistas21 comentan el discurso de Wole Sonyika (Nobel de Literatura 1986) que inspiraron dicho documental

Actualizacion Abril 2011

GoogleVideo (donde estaban alojados los vídeos originalmente) cierra. Los he realojado en mi cuenta de Blip.tv

viernes, 24 de noviembre de 2006

Pequeñas perlas de dcop:
Desde que me instalé Quake III cada vez que me ponía a jugar se enteraba todo el vecindarío gracias a su grandioso sonido de explosiones, misiles, metralletas, gritos y descuartizamientos, sobre todo si anteriormente había estado escuchando música.

Asi es que para evitar tener que andar saliendo del juego para bajar el volumen, recurrí a dcop.

Control del volumen al lanzar una aplicación con DCOPControl del volumen al lanzar una aplicación con DCOP

Desde el editor de menues de KDE edita el elemento que lanza Quake y reemplaza su contenido por:dcop kmix Mixer0 setMasterVolume 50 && quake3Via dcop le decimos a kmix (gestor de volumen del sistema) que establezca el volumen Master en 50 (porcentaje) y a continuación lance quake3
Seguro que ahora los vecinos duermen mejor. ;)

viernes, 24 de noviembre de 2006

Ya están subido a video.google.es los dos episodios que faltaban, capítulos II y III pero no logro averiguar porqué el tercer episodio solo muestra los 8 primeros minutos, espero solucionarlo en breve, mientras tanto aqui os dejo la segunda parte.

Nueva página de vídeo y descarga
Documental II a pantalla completa
Descargar «El poder de las pesadillas (parte 2 de 3)» a tu ordenador

miércoles, 22 de noviembre de 2006

Desde hace unas horas está disponible la primera de las release candidate de la última versión del que sin duda es el mejor gestor de albumes de fotografías para KDE-Linux, Digikam 0.9 RC1.

Descarga Digikam 0.9rc1 y Digikamplugins 0.9rc1. Descomprime, compila e instala con:
export WANT_AUTOCONF_2_5=1
export KDEDIR=tu-directorio-de-kde (en SuSE:/opt/kde3)
./configure
make && make install

Se ha mejorado considerablemente el tratamiento, edición y soporte de información EXIF e IPTC, sobre todo en lo referente a edición en serie de grupos de imágenes. Ya es posible etiquetar la información IPTC-GPS de las imágenes, con lo que mi pequeño script empieza a quedar obsoleto. Con respecto a las betas se han mejorado un par de crashs en etiquetado de imágenes y se nota ligeramente una mayor velocidad.
La lista de features es inmensa. Iba a decir que F-Spot se está quedando muy atras, pero si Digikam sigue así, el que se queda atrás es el GIMP, porque con la biblioteca de Digikamplugins, el uso de un editor de fotografías «puro y duro» se limita a 4 operaciones mal contadas.
Uno de los mejores programas para KDE sin duda.

Descarga Digikam 0.9 RC 1
Web de Digikam

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons