Resulta que hay una madrileña afincada en Cartagena, Esperanza Pérez, que quería ser la primera mujer española en cruzar el Océano Atlántico en solitario (de hecho ahora mismo está en plena travesía y podeis seguir su singladura en esta página, que se ha creado a tal efecto), y se lo ha montado a todo trapo, consiguiendo dinero de la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Cartagena, del Instituto de la Mujer de Murcia, y de industrias y empresas varias para que todo salga viento en popa. Se ve que ser la primera mujer española en cruzar el charco merece todo el apoyo de los cartageneros y cartageneras, entre otros y no sé yo por qué (¿a que va a ser amiga de la alcaldesa?). Sigue leyendo…
Amigos al peso
jueves, 30 de noviembre de 2006¿Tienes una bitacora y nadie te deja comentarios? ¿te sientes solo?, pues comprate una amigo (ó amiga).
Suena subrealista pero en Fake your Space por 0,99 $ dolares puedes comprar un amigo que 2 veces a la semana deja un comentario en tu bitacora. ¿Que te parecen pocos? Pues te compras otro ó el mismo dos veces.
Welcome to Fake Your Space. You have found a new and exciting service which offers help to all the men and women out there who don’t feel like they are popular enough on social networking sites such as MySpace and Facebook.
Como dicen en FayerWayer, no deja de ser alucinante ver la página llena de macizos/as y el boton «Add to cart» debajo.
Pd: Lo archivo en la categoría de humor/web porque no se me ocurre otra.
Investigaciones universitarias
martes, 28 de noviembre de 2006La semana pasada el ambiente en la universidad estuvo revuelto. Por lo visto, un investigador del departamento de psicología social, Satoshi Kanazawa, publicó un artículo donde defiende que la razón que mejor explica por qué hay mayor pobreza y enfermedades crónicas en países africanos es que el coeficiente intelectual de la gente de estos países es menor. Lo que oyen.
No he leído el artículo – no está en la bibliteca del centro, y mi interés no es tanto como para pagar por hacerme con él – pero sí varios textos que tratan su contenido. Uno de ellos dice: «Despues de haber examinado los efectos del desarrollo económico y las diferencias de poder adquisitivo en la salud, [Kanzawa] descubrió con asombro que el coeficiente intelectual tiene más impacto». A continuación citan al investigador: «la pobreza, la falta de agua limpia y de saneamiento, la educación y los cuidados médicos no aumentan la salud y la longevidad, y tampoco lo hace el desarrollo económico».
Reproducir helechos a partir de esporas
martes, 28 de noviembre de 2006La formas mas común, rentable, rápida y eficaz de reproduccir la mayor parte de los helechos que podamos tener en casa es sin duda por división de mata ó por esqueje, pero ni punto de comparación con reproducirlos por esporas. Es más lento, sin duda, pero cuando consigues sacar adelante uno de estos helechos, te aseguro que se convierte de inmediato en tu planta favorita.
Es más fácil de lo que parece a simple vista, solo hace falta paciencia, esporas y un ambiente muy pobre en oxigeno. Sigue leyendo…
El poder de las pesadillas y IV
lunes, 27 de noviembre de 2006En vista de que a más de uno os está dando problemas la visualización del documental que enlazabamos en posts anteriores aqui os dejo los enlaces para la descarga directa de los documentales y sus subtitulos.
Archivo ZIP con tres archivos de subtitulos en formato SRT
Pagina para descargar los tres documentales (varios formatos)
Para descargar los videos documentales en máxima calidad usad el enlace al MPEG2 de la pagina de archives.org.
Los archivos de subtitulos en SRT llevan un ligero desajuste con el audio. Para visualizar correctamente los videos ahi que insertar un retardo de 3 segundos. En una consola iniciad mplayer con mplayer fichero.avi -sub fichero.srt -subdelay -3
Que cada palo aguante su vela
lunes, 27 de noviembre de 2006
Este sistema en el que vivimos no es una democracia. Si lo fuera, hace ya mucho tiempo que se habría realizado un referéndum entre la ciudadanía para que quedara claro de una vez por todas si lo es o no.
Las preguntas tendrían que ser algo así:
1) ¿Es usted un demócrata de toda la vida verdad?
2) ¿Cree usted que es el pueblo, los pueblos, quienes deben decidir su futuro, eligiendo los líderes que consideren oportunos en cada momento?
Solo los «síes» a ambas preguntas mostrarían el número exacto de demócratas confesos en España. Cualquier otra variación: 1)sí 2)no; 1)no 2)no; 1)no 2)sí (¿?), no contaría.
Así pues, llegado el caso en que se produjera ese referendum, si el resultado fuera que el pueblo español se define como demócrata, los líderes políticos no tendrían más narices que aprobar el derecho de autodeterminación para los pueblos de España.
Sigue leyendo…