viernes, 22 de febrero de 2008 (Hace 207 dias)

Me fascinan esos planteamientos que haciendo uso de la inteligencia o de la ironia para subvertir y poner en evidencia.
En la mayoría (por no decir todas) las grandes ciudades está prohibido el grafitti y acusado de vandalismo. Y probablemente en el 90% de las ocasiones ese sea el motivo principal de quien decide echarse a la calle con un bote de spray.
¿Pero que ocurriría si en lugar de «pintar» las paredes un grafittero se dedicase a limpiarlas con un trapo? De repente el argumento de «vandalismo» o agresion se desbarata y tienes que «detenerlo por limpiar la calle?¿». Pagaría por asistir al juicio de este brasileño:

(creo que lo mejor es el final)
Visto en Consume hasta morir

miércoles, 20 de febrero de 2008 (Hace 209 dias)
DSC_73992

Otra de esas pequeñas maravillas que está entrando ahora en floración, Ophrys speculum.

El nombre de la especie, speculum = «parecido a un espejo», le viene por el labelo brillante y con tonos azulados que imita el reflejo del dorso de los abejorros del género Bombus que la polinizan. Se dice que la imitación es tan buena, que los abejorros suelen preferir «aparearse» con la flor antes que con la «abejorra». En Cartagena es relativamente abundante en zonas de montaña y pinares.

lunes, 18 de febrero de 2008 (Hace 211 dias)

De vez en cuando, como hoy, me encargan «arreglar» una página web, no ya para que valide (eso pertenece a otro universo) sino simplemente para que se vea. Casi siempre me llegan una páginas …. a ver, como decirlo suavemente … son una auténtica mierda.
No estoy hablando de páginas con complejos códigos en PHP ó javascript, les basta Html y CSS para hacer … no sé ni como llamarlo. Páginas desarrolladas por personas que cobran por hacer «eso».
Antes de que me llamen delicado/exagerado os pondré en sintonía: estoy hablando de páginas que incluyen VARIOS tag BODY. Páginas con multiples archivos CSS vinculados e IDENTICOS entre ellos cada uno en un directorio diferente (según en número de versiones). Páginas en las que para poner una simple linea blanca que separa dos párrafos han utilizado una tabla con JPG centrado. Páginas para la empresa X y con un TITLE de la empresa Y. Estoy hablando de páginas en las que para mostrar un thumbnails de 90×90 se carga una imagen de 3000×2500 pixels. Páginas desarrolladas en ASP a las que yo, que no tengo ni idea de ASP (ni ganas) tengo que corregir el código (algo bastante facil teniendo en cuenta que el código ASP está a la altura del HTML). Operaciones de compra en las que para cada opción ó combinación de opciones hay una página diferente (estamos hablando de directorios con 300 ó 400 ASPs). Páginas con IFRAMEs en todas partes para la cosa más peregrina. Páginas en las que un cliente se vá a gastar 11.000 euros y con un sistema de «autentificación» (por llamarlo de alguna manera) que para saltarselo basta con apuntar el navegador a la página que aparece en el formulario. Páginas con una tabla dentro de una tabla dentro de una tabla que alinea un botón a la derecha.
Os juro que todo lo anterior es verídico. Pues hoy me ha llegado una de esas «páginas». A mediodia, despues de 2/3 horas con la dichosa página, estaba con una mezcla de mala leche y aburrimiento histórico. Había errores que no lograba arreglar simplemente porque era incapaz de imaginar el problema (recuerda: no pienses como los estúpidos, estos son muy ingeniosos).
Cuando por fín he terminado, me he puesto en los cascos este tema de Taraf de Haïdouks
[blip.tv http://blip.tv/play/gfJ0qdlhyWY]Mano de santo. Al cabo de un minuto tenía la pierna dando botes. «El retorno de los caballos mágicos«, en directo, sin trampa ni cartón, a cargo de una panda de gitanos romanies que sí que saben hacer uso de sus herramientas de trabajo, no como otros.

sábado, 16 de febrero de 2008 (Hace 213 dias)
Pescado Podrido

Estamos sentados a la mesa de un restaurante recién traspasado. Hubiéramos preferido un restaurante con más «solera», por saber bien a qué atenernos, pero no es el caso. Estamos con la mosca detrás de la oreja, pensando qué bien o qué mal se comerá aquí. Opiniones nos han llegado de todos los gustos.
Llega el camarero y nos anuncia el menú del día: Sigue leyendo…

viernes, 15 de febrero de 2008 (Hace 214 dias)

Hace unos meses, científicos israelitas crearon y desarrollaron un material térmico capaz de provcar lluvias en zonas áridas. Recientemente otros científicos estadounidenses ha desarrollado esponjas metálicas capaces de absorber CO2.
Desde Cuaderno de campo queremos celebrar con alegría y alboroto estos avances científicos de la era moderna con una entrevista en exclusiva con los autores de estos descubrimientos:

Cuaderno de campo (CC): …. nas…

Supercientíficos israelistas (SCI): si bueno, observamos que las presiones, las diferencias térmicas y la evotranspiración a nivel de suelo provocaban unas corrientes ascendentes calientes que al tomar suficiente altura se condensa y provoca lluvias.

Supercientíficos estadounidenses (SCE): y además hay mucho CO2 gratis en el aire, gratis!! you know ?
Sigue leyendo…

domingo, 10 de febrero de 2008 (Hace 219 dias)

Acabamos de llegar de Alicante de ver nuestro velero Neilan, donde hemos podido salir a navegar brevemente y sin papeles, conocer al ex-dueño, desmontar el foque para traerlo a coser y todavía nos ha sobrado tiempo para hacer la primera novatada.

Proa

El anterior dueño, Horacio, un «rio platense» gordito y bonachón, nos ha enseñado todos los entresijos del barco y nos está ayudando con todos los papeleos y trámites.
El barco está en general en un estado estupendo. Necesita limpieza, pulido y puesta a punto de habitabilidad. Pero la parte importante de mecánica y estanqueidad funciona de maravilla. El foque (la vela de delante) requiere un cosido, ya que el borde exterior que queda al aire despues de recogida la vela está algo deteriorado. La mayor está perfectamente usable y además el barco dispone de otras 3 velas. Tenemos también que cambiar el inodoro que actualmente desagua directamente al mar (algo que la legislación no permite), para poner un inodoro químico. Hacen falta 6 chalecos salvavidas (tantos como plazas indica la documentación) y tenemos que hacernos también del GPS. Con esto, el barco ya estaría en condiciones de pasar la ITB y poner rumbo a Cartagena.

La novatada ha sido que, una vez decididos a sacar el barco para probarlo, hemos desamarrado todos los cabos del barco, todos menos uno: la manguera de corriente que dá electricidad durante el atraque y que nadie ha visto… y que casi hemos arrancado de cuajo cuando el barco ha hechado andar. Digo «casi de cuajo» porque el croooockkk (onomatopeya del crujido de un poste de luz al ser arrancado a tirones de su base) a nuestras espaldas lo hemos oido todos con el tiempo suficiente como para no tirar al agua el poste de luz. Creo que podría haber sido peor.

Neilan entrando a puertoNeilan entrando a puerto

En fín, por lo demás el barco navega bien… o eso dicen ellos. Yo en un par de ocasiones he estado a punto de saltar por la borda al grito de «nos hundimos!!«, pero parece que esa inclinación que toma el barco es normal a juzgar por la cara de tranquilidad de los veteranos que iban a bordo en animada charla.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons