viernes, 7 de noviembre de 2008

Los símbolos no defraudan, por sí mismos, a nadie. Un símbolo recoge el sentimiento y las ideas de mucha gente respecto de un asunto concreto. Así pues, Obama, hoy, es un símbolo. Obama simboliza en su persona muchas cosas. Para unas personas unas, para otras otras.
Podría aventurarme a decir, porque lo he oído muchas veces en las últimas semanas, si no meses, que Obama es el símbolo de la ruptura de las cadenas de la esclavitud en los EEUU. Seguro que algún antepasado suyo la ha padecido, si no él mismo, en su propia piel.
Sí, ya sabemos que un símbolo no es más que algo con una forma determinada (un trapo de colores, una chapa en la solapa, etc). Pero, también sabemos que mucha gente les tiene fé, y que la fé mueve montañas.
Además de símbolo Obama es Presidente de un gobierno que se ha caracterizado por la más infames atrocidades. La última anteayer, bombardeando y asesinando impunemente a cuarenta personas que celebraban una boda.
Pero creo que haríamos bien es separar esas dos facetas de su persona. Muchos lo admiramos más por una que por la otra. Por el momento.

jueves, 6 de noviembre de 2008

¿Todo el mundo tiene sueños?, quicir, ¿todo el mundo tiene deseos utópicos en los que se beneficia uno mismo o una comunidad de personas determinada? Ya sé que sueños al dormir tenemos casi todos. Hasta los animales irracionales, según parece. Pero me interesa la separación que muchos hacen -yo mismo a veces- entre personas realistas y personas utópicas.
Parece ser, según tengo entendido, que un ideólogo de izquierdas puede -y en muchos casos debe- ser idealista, utópico, vaya. Sin embargo el presidente de gobierno de una gran nación no puede serlo. Él debe ser realista -y en muchos casos no puede evitarlo.
Dejando un poco al margen las ironías, creo que no es tan así. Creo que los mecanismos mentales por los que una persona traza una línea divisoria entre deseo y realidad son los mismos para todas las personas. ¿De qué hablamos? Pues de que hay personas que son más ambiciosas que otras. Aclaremos cuál es el carácter de la ambición que dirige a una persona en concreto. La cual puede aludir a deseos que benefician a una comunidad o a otra; o a más o menos gente.
La ambición de Obama no es la misma que la que ha guiado y guía a los últimos candidatos republicanos, aún siendo todos muy ambiciosos. No tiene nada que ver. Él se ve a sí mismo como el primer presidente negro de los USA. Y eso es positivo, objetivamente, pues beneficia, en muchos sentidos, a una gran mayoría de personas oprimidas.

El taxista me ha metido por un montón de callejuelas que han desembocado en el inevitable y tan madrileño embotellamiento de tres pares de cojones. Y allí nos hemos quedado, en silencio los dos, escuchando cómo Zapatero echa abajo la nación que, con tanto sudor y tantas lágrimas, los señores de la Cope y sus antepasados pusieron en pie.

Y entonces, sin volverse, el taxista me ha dicho: “No me esperaba yo esto”.

Sigue en «La relatividad del humor«

lunes, 3 de noviembre de 2008

El otro día comentaba como he conectado y configurado mi nuevo SAI/UPS Ellipse 600. El problema es que si dejabamos la configuración tal y como comentaba se produce un error en uno de los scripts en el momento en que vuelve la luz despues de haberse ido. En principio no es un error grave, pero hasta que lo atajamos comienza a emitir errores en el log del sistema con la frasesClient on 127.0.0.1 logged out
Connection from 127.0.0.1
Client on 127.0.0.1 logged out
Connection from 127.0.0.1

En estos dias pasados despues de varios cortes electricos y cansando de andar reiniciando el servicio para eliminar el mensaje de error me puse a googlear sin exito tratando de encontrar el fallo. Finalmente lo encontré revisando los script que NUT ejecuta.
El problema radica en el script de NUT /usr/sbin/upssched-cmd no está preparado para que se le cambie el nombre al dispositivo SAI en los archivos de configuración, de tal manera que al volver la corriente eléctrica, este script trataba de matar una instancia en un dispositivo que no encontraba. En el apunte anterior deciamos que #asigna un nombre a la unidad
[sai]
#el driver que vas a utilizar, en este caso el genérico para unidades USB
driver = usbhid-ups
#puerto de conexión
port = auto
#descripción a tu gusto.
desc = "Elipse 600"

Sinembargo este script espera que el dispositivo se llame siempre [mge-ups], con lo cual para evitar este error hay que asegurarse que el mismo nombre que usamos en /etc/ups/ups.conf sea el que aparecezca en /usr/sbin/upssched-cmd, donde en su línea 58 debe leerse Ups="sai@localhost" siendo sai el nombre del dispositivo

domingo, 2 de noviembre de 2008

Banksy es un artista grafitero inglés del que probablemente hayais visto ya alguna de sus famosas pintadas con ratas o de colaboraciones con grupos como Greenpeace. Personalmente su obra me encanta, tanto por su estilo como por su realización, integrando perfectamente la imagen con el paisaje. En realidad creo que sería más preciso hablar de diseñador gráfico urbano.
Recientemente inauguró en New York su primera exposición no-grafitera: The Village Pet Store and Charcoal Grill, una auténtica tienda de animales realmente peculiar.
Pagina ofiicial de Banksy
Algunas imágenes de sus murales callejeros

Via Vernissage.tv

sábado, 1 de noviembre de 2008

Como lo comentaba a Fabián en un apunte anterior he dispuesto una carpeta donde el que lo desee puede consultar los archivos de configuración que estoy usando en Motion y el script encargado de generar los FLV y XML de la web. Los podeis consultar en http://camara.trebol-a.com/documentos.
Actualmente tengo funcionando 7 cámaras. Dejo solo uno de los archivos de configuración (de cámara 1 – comedero) ya que el resto son prácticamente idénticos y el archivo de configuración general de motion y encargado de cargar los 7 específicos.
Igualmente cuelgo el script bash que se ejecuta despues de cada grabación, (postgrabacion). Supongo que a nadie le va a servir de nada ya que además de algo farragoso el código (fruto de ampliaciones, añadidos, correcciones y ajustes continuos durante meses) es bastante específico, pero vaya, si alguno le sirve de algo ahí lo tiene. Para entenderlo mejor conviene saber que:

  • El script espera recibir como primer parámetro la ruta absoluta a un archivo de extensión AVI, JPEG ó FLV (en minúsculas).
  • Dicho archivo debe llamarse según el patrón: camara1_20081031193020.flv ( camara + número camara + _ + año + mes + dia + hora + segundo + . + extensión ).
  • Si el archivo recibido es un AVI
    • Crea un FLV y un thumbnail
    • Crea ó corrige archivo XML general y el XML específco de su camara con el FLV recien creado
    • Crea o corrige el enlace simbolico que apunta al último vídeo creado
    • Dependiendo de la cámara de que se trate ejecuta un script externo para las estadísticas
    • Realiza diversos avisos
  • Si se trata de un JPG (snapshot)
    • Simplemente lo mueve a la carpeta del dia en curso
    • Crea o corrige el enlace simbólico que apunta al último snapshot creado
  • Si se trata de un FLV y el segundo parámetro es la cadena «resumen» (se trata de un video timelapse horario generado en paralelo)
    • Incorpora el FLV al XML general y al XML de su cámara

Eso, más algunas comprobaciones, correciones y demás.
Nota: Por motivos evidentes las rutas de trabajo no son las originales…. ni las contraseñas tampoco.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons