Quien sabe, quizás este sea el futuro de la medicina, mientras llega aprovechad para reirse…. ahora que podeis!!.
Gracias a Sr.XX-Terror
Quien sabe, quizás este sea el futuro de la medicina, mientras llega aprovechad para reirse…. ahora que podeis!!.
Gracias a Sr.XX-Terror
Esta de hoy es una noticia que no podemos dejar pasar por alto, de ninguna manera.
Chávez recibe en el Palacio Miraflores a Chomsky y lo trata como si de uno de sus mejores referentes intelectuales se tratara, afirmando que no lleva consigo uno sino varios libros suyos. Queda claro, para el que aún no lo haya visto, que la revolución de Chávez en Venezuela es digna de elogio. Como lo fue en su día la revolución cubana de Fidel (cuya salud está prueba de bombas, lo que dice mucho y bien de su estructura genética, y del sistema de salud cubano). Sigue leyendo…
Hay una nueva droga en el mercado a disposición de quien la necesite. Se llama “cool” (que se pude traducir por “guay”).
Como pasa con otras drogas, tiene sus adeptos y sus detractores. Yo me limito a constatar ventajas e inconvenientes y a afirmar sin duda, una vez más, que la ilegalización no soluciona nada. Antes al contrario, ilegalizar una droga (como un comportamiento humano más) supone esconder la cabeza ante una situación que, si la consideramos problemática y cuestionable, debe ser afrontada siempre de frente y con conocimiento. A ese conocimiento quiero contribuir desde este Cuaderno de Campo.
Desventajas del uso del “Cool”
A través de la sangre afecta a todos los órganos
Deprime las funciones del sistema nervioso central (cerebro y cordón espinal): a mayor dosis, mayor efecto depresor. En caso de consumo crónico, se puede producir un deterioro y una severa pérdida de memoria.
Cuando las mujeres embarazadas consumen elevadas cantidades de cool, Sigue leyendo…
Descubrí al usuario «Proyecto Agua» a través del grupo «Flora ibérica» de Flickr al que ambos estamos suscritos y desde entonces estoy enganchado a sus fotografías y las descripciones con que las acompaña y que permiten que, como buen aficionado a la flora ibérica con más de dos células, llegue a enterarme de lo que estoy viendo y, porqué no, a envidiar la diversidad de «bichos» que puede llegar a encontrar en un puñetero charco de agua.
De nuevo las estrellas surgen en el agua como por arte de magia, pero también como necesidad . Asterionella formosa es una diatomea, un alga individual, esbelta y alargada, pasaría discretamente, casi inadvertida, si su vida la hiciese en solitario, pero ha decidido unirse y obedeciendo a no sé que misteriosas fuerzas de un orden desconocido se reúne formando colonias estrelladas, casi siempre formadas por ocho individuos.
Todos ellos, de igual tamaño, van formando un corro hasta construir una estrella, la hacen aparecer por arte de magia pero con una verdadera intención. Al extender sus radios es mucho más fácil que floten en el agua. La unión en este caso hace la fuerza, una fuerza leve, que de pura delicadeza asciende para poder acercarse más al sol y recibir así su radiación vital.
Bien merece una visita la galería de «Proyecto Agua«. En sus páginas podeis ver cientos de ciliados, diatometas, algas, etc…., en fotografías de gran calidad e incluso vídeos.
Estoy trabajando en un documento html+javascript que en breve espero colgar por aquí para navegar por las fotos de Flickr, cuando me ha venido a la cabeza un «código» javascript que descubrí trabajando en mi anterior empresa.
Llevabamos tiempo maldiciendo sobre la calidad/cantidad de inutil código en las páginas web que nos llegaban y de forma fulminante estas líneas pasaron a convertirse en el paradigma del código basura que esos días estabamos revisando ( revisar: eufemismo; fam. Hacer que lo que no funcionó nunca cambie de actitud. ).
El código era el siguiente:if ( valor == "1" ) valor = "1";
if ( valor == "2" ) valor = "2";
if ( valor == "3" ) valor = "3";
if ( valor == "4" ) valor = "4";
(...)
if ( valor == "48" ) valor = "48";
Tal cual. Creo que llegaba hasta las 60 líneas en las que el programador comprobaba uno por uno que valor valiese X, y si era así le asignaba el valor X. A mi me dió la risa solo de imaginarme a alguien escribiendo algo semejante y levantandose a continuación, satisfecho a por un café.
Cuando se lo enseñé al programador («!!mira el código de la página XXX !!«) se pensaba me estaba quedando con él. El pobre, que ya andaba deprimido corrigiendo código como este, no volvió a levantar cabeza. Un més después dejó la empresa y se volvió para su Italia natal, a su querida L’Aquila, unos dos meses antes del terremoto.
Hace poco me dijerón que había vuelto para España.
Nota: lo archivo en humor por no archivarlo en hacks, pero todo es completamente cierto.
El PP está que trina. Determinados actores principales del Estado Español trabajan incluso en verano, y eso no se hace, se ha dicho Trillo saliéndose por la tangente.
En el PP esperaban que el verano y ETA calmaran las aguas, y los del PP pudieran tener este tiempo para broncearse en la playa y recomponerse el maltrecho traje (es un decir) tras los escandalos que los persiguen desde hace meses.
Trillo dice que se está utilizando el aparato coactivo del Estado contra su pobre (es un decir) partido.
El aparato coactivo del Estado, dice. Pues quizá dice la verdad (y no es una afirmación mendaz). Quizá lo que está pasando es que el gobierno de ZP es tan malo, tan perverso, que está intentando lanzar una cortina de humo en forma de fiscales-que-investigan-falsos-casos-de-corrupción y policía-judicial-al-servicio-de-los-malos y periodistas-que-investigan-porque-no-hay-nada-mejor-que-hacer, para que no se hable de lo que de verdad importa, a decir de los peperos: el paro español. Si eso es así, habría que preguntarse ¿por qué Trillo se siente coaccionado? Sigue leyendo…
Más apuntes (30) anteriores
Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+
Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons