martes, 29 de diciembre de 2009

Todo lo que viene a continuación está extraído del blog de TSAE (To shoot an elephant= Disparar a un elefante) de Alberto Arce y Mohammed Rujailah. Tratemos en la medida de nuestras posibilidades de difundir al máximo el objetivo de las acciones del día 18 de Enero. En tres semanas murieron 1.412 palestinos bajo las bombas israelíes, frente a los 5 israelíes muertos por los cohetes palestinos. Como dice el autor del vídeo, Alberto Arce, en una entrevista, «Todas los muertes son igualmente condenables y dolorosas pero la balanza de la muerte desde hace mucho tiempo está inclinada a favor de los israelíes.»

TO SHOOT AN ELEPHANT crew calls for a Global Screening-Global Screaming Day for Gaza on January 18th, 2010

El 18 de enero de 2010 se cumple el primer aniversario del fin del bombardeo de Israel sobre Gaza; ataque que duró desde el 27 de diciembre de 2008 hasta el 18 de enero de 2009 y que terminó con la vida de 1.412 palestinos. Sigue leyendo…

lunes, 28 de diciembre de 2009

Termino hoy lo que comencé hace 1 año y 2 días (Los Límites en la Educación). Releo lo escrito y sigo estando de acuerdo. He modificado algunas palabras de los textos escritos, para darles mayor coherencia discursiva. Ya he dicho, y lo repito, que lo único que prentendo con estos escritos es mostrar una parte de mi experiencia (no toda, claro) que considero importante en la labor educativa que llevo a cabo con mis dos hijos (Nerea y Miguel, de 4 y 3 años). Algunos aspectos de lo escrito hasta ahora puede ser desarrollado, además, con alumnos/as en clase (yo lo hago); otros no (verbigracia: el «cachete educativo»).

El bloqueo consiste en Sigue leyendo…

sábado, 26 de diciembre de 2009
     
   
   

Oido ayer en la comida familiar.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Acabo de actualizar «Cuaderno de campo» a la última versión de WordPress, la recien publicada v2.9.
Creo que funciona todo como debería, pero si me dejé algo por el camino dejadlo en los comentarios. Gracias de antebrazo.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Me consta que en estas fechas y con estas temperaturas mentar a las islas Maldivas puede sonar a provocación, pero bueno, recordad que no todo el mundo se está congelando, que en algunos sitios incluso están ahora al solecito y con el agua a 28ºC hirviendo de peces de colores.

Las islas Maldivas (del sanscrito, mal: mil , divas: islas) están situadas en el oceano Indico, al sudoeste de la India, sobre la linea del ecuador y unas 12 horas de vuelo desde Madrid. Son unas 1200 islas y atolones de las cuales solo están habitadas unas doscientas y cuya cimas más alta se encuentra a la friolera de 2 mts de altura.
Es un corro de atolones coralinos, o lo que vendría a ser lo mismo: corros de islas formando un corro de corros de islas. Desde GoogleMaps se aprecia muy bien esta disposición casi fractal. Sigue leyendo…

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Probablemente sean los plasmoids de las novedades más llamativas de KDE4 con respecto a KDE3 (ahora es cuando se oye rechinar los dientes de algún programador).
Los plasmoid son a KDE4 lo que los widgets de superKaramba eran a KDE3, pero con algunas bastantes mejoras, la mas importante sin duda: lo que antes era un escritorio con algunos gadgets visuales ha pasado a convertirse todo en un conjunto de gadgets. Tanto es así que casi podriamos decir que hoy por hoy el escritorio y sus componentes son todo plasmoides, de tal manera que lo que tradicionalmente permanecía «anclados» a la barra de tareas se pueden instalar en el escritorio y viceversa. En KDE4 es posible instalar la bandeja del sistema en el escritorio ó duplicarla en otro panel, podemos sacar el reloj de la barra de tareas y escalarlo en el escritorio, mover la calculadora del escritorio al panel, etc, etc. Hasta el propio escritorio no deja de ser un gran widget contenedor de widgets (¿habeis probado de hacer zoom out al escritorio? no me preguntes para que sirve esto…) Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons