lunes, 25 de octubre de 2010

Este próximo fín de semana en Mazarrón, del 29 de Octubre al 1 de Noviembre tendrá lugar Fotogenio 2010, un encuentro de fotógrafos con charlas, exposiciones, marathon fotográfico, etc…

Nosotros estaremos pasando unos dias por la verde Asturias, pero si alguno se anima que sepa que estarán , entre otros, algunos habituales de la columna derecha de esta página: Manel Soria y Jordi Busqué.

domingo, 24 de octubre de 2010

Ha estas alturas seguro que conocen ya todos ustedes los llamados ChuckNorrisFacts: hechos fantásticos (en el más amplio sentido de la palabra) atribuidos a Chuck Norris y dedicados a ensalzar su «capacidades«.

Ahora llegan, via Twiiter, los PerezReverteFacts, algunos realmente ingeniosos:

El corrector del Word no se atreve a hacerle ni una puta sugerencia a Pérez Reverte (Piezas)

Pérez Reverte puede obligar a Belén Esteban a comer pollo.(JuamaDele)

Pérez Reverte escribe sus novelas en iPad. Uno por página, y después los encuaderna. Con dos coj**** (jborrego)

Todos nuestros gadgets se sincronizan en fecha y hora con el reloj de cuco de Perez Reverte (albertomaravich)

Pérez Reverte es capaz de cerrar una puerta giratoria. (Kaledian)

Cuando Perez Reverte vea los #perezrevertefacts de aquí no sale vivo ni la puta ballena (arturocastello)

sábado, 23 de octubre de 2010

Se han fallado hace un par de días en el británico Museo de Historia Natural los que con seguridad serán los premios más prestigiosos de fotografía de naturaleza, los Veolia Environnement Wildlife Photographer of the Year.

El ganador ha sido el hungaro Bence Máté con la fotografía A marvel of ants protagonizada las hormigas cortadoras de hojas de Costa Rica. La imagen está impresionante, como la mayoría de las finalistas de todas la categorías, sinembargo la que ha captado toda mi atención ha sido la ganadora de la categoría One planet dedicada a la fotografía de crítica/denuncia, titulada Turtle in trouble (Tortuga en apuros) del español Jordi Chias.
Gran fotografía Jordi!! pero que mala suerte que sea en esta categoría. A ver si para el año que viene ganas de nuevo, pero esta vez con una foto de tortugas bobas naciendo de entre los escombros de lo que un día fué el Algarrobico.

viernes, 22 de octubre de 2010

La «casa del Comandante» es una antigua garita militar de vigilancia costera ( ver comentario 1 Sr. XX-Terror ) situada en la sierra de la Muela, en el camino hacia cabo Tiñoso y la Azohia. Son dos construcciones muy simples y austeras, la vivienda propiamente dicha, compuesta de una cocina y 2 habitaciones y «el reflector«, la garita de vigilancia situada unos metros por encima de la casa, en la cima, coronando el monte. Cerca hay un aljibe con agua, pero ya hace años, desde que esta zona se popularizó relativamente, en que es aconsejable no hacer uso de este deposito de agua, ya que los niñatos* suelen tener pocos remilgos a la hora de ahorrar cualquier cosa al interior.

hacia el último pico del fondo a la derechahacia el último pico del fondo a la derecha

Pulsad aquí para cambiar la foto por panorámica (espera la carga del Flash y maneja la imagen con el raton+CTLR+SHIFT)

La casa del comandante está retirada de la zona de domingueros y familias de paella de domingo. Se tardan un par de horas en llegar andando hasta allá y dada su ubicación, y la mencionada ausencia de fuentes de agua, en los meses de mas calor puede llegar a ser bastante «atrevido» llegar hasta allí (al menos durante el día).
Por esto mismo, la casa del Comandante ha sido (y sigue siendo) un lugar especial donde poder escaparse a pasar un par de dias a bañarse casi en cualquier época del año, con unas vistas excelentes, en pleno centro del espacio natural protegido de la Sierra de la Muela de Cartagena, donde poder escuchar al Buho real cantado a tu lado durante la noche ó donde desayunar mientras las águilas reales y las perdiceras recorren unos de los pocos espacios de costa que quedan sin urbanizar. Sigue leyendo…

miércoles, 20 de octubre de 2010

Impresionante. No se me ocurre otro término para describir la increible sincronización conseguida entre dos temas musicales tan aparentemente dispares como «Stayin’Alive» de Bee Gee y «The Wall» de Pink Floid. Y pensar que con el segundo empecé a aprender inglés, con el primero ya quería olvidarlo!

Nota: Cuidadito con poner el vídeo que podeis terminar cantando «Another brick in the wall» al ritmo de «Fiebre del sábado noche«, avisaos quedan!!

Carga retrasada de youtube


Visto en Rockinandblogin

martes, 19 de octubre de 2010

No sé que es lo que han cambiado en el formulario de Facebook, lo he estado mirando y juraría que el formulario es idéntico, pero el caso es que la semana pasada dejó de funcionar, así es que rehice el script de nuevo, lo he dejado algo más clarito y vuelve a estar funcional.
#!/bin/bash
#cambia esto
email="tu_email_de_usuario_en_facebook"
pass="tu_contraseña_en_facebook"
#a partir de aquí no es necesario cambiar nada más
texto=$1
if [ -z "$texto" ]; then echo -e "Uso:\n$0 \"texto a publicar\"\n\n"; exit 1 ;fi
texto=${texto:0:140}
cokkies="~/.cookies.txt"
user_agent="Mozilla/5.0 (Windows; U; MSIE 7.0; Windows NT 6.0; es-ES)"
#nos logeamos y cogemos la url de la página redirigida
pagina=`curl -L --silent --keepalive-time 5 --user-agent "${user_agent}" --cookie "${cokkies}" --cookie-jar "${cokkies}" -d "email=$email" -d "pass=$pass" -d "login=Entrar" https://m.facebook.com/login.php`
pagina_redirige=`echo $pagina | sed -r 's/.*href="(http:.*;manual_redirect=1)".*/\1/g'`
#conectamos con la nueva página y leemos los datos que contiene su formulario para postear a facebook
pagina_con_formulario=`curl -L --silent --user-agent "${user_agent}" --cookie "${cokkies}" --cookie-jar "${cokkies}" "$pagina_redirige"`
url_action=`echo $pagina_con_formulario | sed -r 's/.*fbb=(.*&.*refid=.?)".*/\1/'`
post_form_id=`echo -n $pagina_con_formulario | sed -r 's/.*name="post_form_id" value="([^"]*)".*/\1/g'`
fb_dtsg=`echo -n $pagina_con_formulario | sed -r 's/.*name="fb_dtsg" value="([^"]*)".*/\1/g'`
url_action_completo="http://m.facebook.com/a/home.php?fbb=$direccionForm"
#ya tenemos los datos con los que componer el query final a Facebook, enviamos el mensaje
curl -X POST --user-agent "$user_agent" --cookie "$cokkies" --cookie-jar "$cokkies" --data-urlencode "status='$texto'" -d "update=Compartir" -d "post_form_id=$post_form_id" -d "fb_dtsg=$fb_dtsg" "$url_action_completo"
exit

Para evitar errores con el código he puesto el script en un archivo TXT que podeis descargar aquí.

Simplemente copiad el contenido en un archivo ~/bin/mensaje2facebook.sh, editadlo y poned vuestro email y contraseña, hacedlo ejecutable (chmod +x ~/bin/mensaje2facebook.sh) y para escribir en Facebook haceis mensaje2facebook.sh «hola mundo»

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons