domingo, 7 de noviembre de 2010

¿Cuan fiable es la fotografía de satélite proyectada sobre una malla tridimensional con la que «navegar» por GoogleEarth? Pues creo que bastante fiable y sino comparad esta captura que hice de mi escritorio.

Bueres, AsturiasBueres, Asturias

En la ventana de arriba GoogleEarth 5.2.1 para Linux con la cámara situada en la posición geográfica «aproximada» (todo lo aproximada que se puede con unos controles tan «toscos» como los de GoogleEarth) y con una elevación del terreno x1,5. En la otra ventana la fotografía que hicimos en nuestra reciente visita a la zona y desde dichas coordenadas. Se puede incluso intuir como ha crecido la vegetación en 10 años (las fotografías de GoogleEarth fueron tomadas en 2001, mi fotografía corresponde a 30-Octubre-2010)
La fotografía fué realizada desde el collado Arnicio hacia uno de los valles por los que se accede al PN de Redes, concejo de Caso, Asturias. El pueblo es Bueres.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Si busco en mis recuerdos
los que me han dejado un sabor duradero,
si hago balance de las horas
que han valido la pena,
siempre me encuentro con aquellas
que no me procuraron ninguna fortuna.

Antoine de Saint-Exupery

jueves, 4 de noviembre de 2010

Un chochín, al contrario de lo que muchos puedan pensar, es un pájaro, en concreto un Troglodytes troglodytes.
Es un insectívoro pequeño, del tamaño de un mosquitero, rechoncho, casi permanentemente con la cola levantada que se mueve entre la densa maleza y la vegetación baja, genuina ave de sotobosque (es muy raro verlo subir a un árbol), por lo que busca zonas densamente arbustivas, húmedas, con agua preferiblemente.
En Cartagena es posible verlo en rincones muy concretos, cerca de fuentes y arroyos rodeados de zarzas, lianas y maleza, pero en Asturias es realmente abundante, de hecho por las mañanas los teniamos en la puerta de casa rebuscando insectos por las macetas.

     
  Chochín en los helechos  
  Chochín en los helechos  

Curiosamente es una especie polígama, es decir, un macho «atiende» a varias hembras. Llegada la época de reproducción parece que aquellos machos (no todos) que se emparejan con varias hembras se las apañan para «escalonar» sus tareas de padre, de tal modo que pueden llegar a mantener varias nidadas: una en incubación, otra en eclosión, otra en desarrollo, etc…

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Hace un par de años que Merche había estado en esta zona, el rio Inferno, a escasos metros del Parque Natural de Redes y ambos literalmente rodeados por Somiedo, Picos de Europa y Covadonga, Sueve, vamos, un lugar que debía estar bien, si ó si. Como además nos dejaban una casa mansión en medio de todo este mogollón estabamos casi obligados a volver a Asturias.

Al principio del valleAl principio del valle

La zona de paseo junto al rio Infierno es corta, unos 6-7 ktms. Parte de Riofabar y consiste en un camino ancho y cómodo que vá ascendiendo junto al rio por un estrecho valle cubierto completamente de hayas, robles, castaños, avellanos, etc… Toda la zona linda con el PN de Redes al cual podría pertenecer perfectamente.

Viendo pájarosViendo pájaros

Si vais por allí, que no os engañen: Asturias es húmeda, bastante más húmeda que Murcia y no defrauda: si te dicen que va a llover, lloverá, y sino te lo dicen también llueve. Sigue leyendo…

miércoles, 27 de octubre de 2010

Mañana a estas horas nos estaremos metiendo entre pecho y espalda más de 900 kmts que separan nuestra casa de la mansión que nos dejan en Torazo (Asturias), junto al Parque Natural de Redes, el rio Inferno, la lluvia, la ranas, los charcos, la humedad… y otros inventos del demonio.
Han dado lluvia para el sábado. A ver en que queda.

Flickr Map

Estoy recopilando puntos de interés en el GPS. Desde que se ha popularizado la utilización de GPS y la etiquetación geográfica de las fotografia una herramienta que uso a menudo antes de hacer un viaje es GoogleEarth con la capa de Panoramio activa y el mapamundi de Flickr.

Aunque no conviene tomarse al pié de la letra las coordenadas geográficas de una fotografía (algunos cabrones des-geolocalizan algunas fotos de forma voluntaria) si que sirven para hacer una pre-aproximación bastante fiable a la zona, descubrir puntos de interes, vistas espectaculares, hitos del terreno, etc…

En GoogleEarth voy recopilando puntos de interes en forma de Waypoints, posición y orientación de las laderas que me ayuden a predecir la mejor hora (fotográficamente hablando) para pasar por la zona, puntos de agua, refugios, etc… Cuando has terminado, guardas la correspondiente carpeta con el contenido de interés como,p. ejm: Asturias.kml, en el escritorio, enchufas el GPS (en mi caso es un Garmin eTrex Vista) al puerto USB y en una consola haces:gpsbabel -i kml -f Desktop/Asturias.kml -o garmin -F /dev/ttyUSB0
Listo. Gpsbabel convierte y transfiere via USB a tu GPS tanto los Waypoints como las rutas creadas en GoogleEarth.

lunes, 25 de octubre de 2010

Hay quien dice que el término «moro» no es peyorativo. Ni el término «gitano», ni el término «negro», ni tampoco «marica», porque aluden, dicen, a aspectos «objetivos» (sic) de la personalidad: «Si él es moro, es moro». O, bien, «si él es gitano, es gitano». No es un insulto, dicen. Pero lo es. Porque insultar es decir algo con la intención de ofender.
¿Qué necesidad tiene alguien de definir a otra persona bajo aspectos de su personalidad que esa persona no ha elegido?
¿He elegido yo ser moro, gitano, negro o marica? No. Pues nadie tiene por qué definirme a mi bajo ese epígrafe. Otra cosa es que yo me jacte de ser moro, gitano, negro o marica. Entonces sí.
Pero no es el caso. El caso que me ocupa tiene que ver con mi labor docente. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons