viernes, 18 de febrero de 2011 (Hace 165 dias)

Impresionante, el trailer e impresionante el primer episodio «Oceanos» de la nueva serie BBC Human Planet. Ya solo el trailer de la serie es de los que quita el hipo.

Carga retrasada de youtube


Human Planet es una serie para televisión realizada entre la BBC y Discovery channel compuesta de 8 episodios que presenta a diversas culturas y grupos humanos y su relación con el mundo natural. Se están emitiendo en el Reino Unido desde el mes de enero.

El primer episodio está dedicado a los Océanos y la relación del hombre con el mar y alrededor de él. El documental recorre puntos del planeta remotos presentandonos diversos modos de vida (empieza con los percebeiros gallegos), diferentes modos de relacionarse con el mar y/o de obtener recursos de este. Como ya viene siendo norma una excelente fotografía, montaje, realización, etc… y ahora, además, como guinda al pastel, los episodios terminan con un «Detrás de las cámaras» (no confundir con Mafing of) en los que podemos ver las anécdotas, accidentes, problemas técnicos ó relación del equipo durante la realización de las secuencias.
No quiero destripar nada, pero no os perdais el «Detrás de las cámaras» del primer capítulo acerca de las condiciones de buceo de los pescadores de Filipinas, muy especialmente si practicais/gustais de bucear con botellas.

Ignoro como y cuando se estrenará la serie en España, para lo que quieran verlo con excelente calidad (formato video MKV) y con subtitulos (formato SRT), ambos visibles perfectamente con Mplayer ó VLC
Parte 1.rar (700 Mg)
Parte 2.rar (700 Mg)
Parte 3.rar (100 Mg)
Nota: no pongo el enlace a los subtítulos tal y como yo los bajé porque contenían errores en el minutaje que me obligaron a corregir. Este archivo SRT incorpora el minutaje corregido y ajustado para el vídeo obtenido al descomprimir los tres RAR.
Subtítulos SRT en Español con minutaje corregido

Para obtener el vídeo debeis descargar los tres archivos RAR y a continuación descomprimir el primero que irá extrayendo un único archivo de vídeo.

jueves, 17 de febrero de 2011 (Hace 166 dias)

Todavía era de noche cuando empecé a oir la moto subiendo por el camino. Todavía faltaba un buen rato para que amaneciese, y un buen rato más para que saliese el sol, pero para entonces el viejo ya llevaba un rato cavando su terraza de almendros.

     
  Amanece  
  Amanece  

Cuando me fuí, ya con el sol fuera, le saludé levantando la mano y él hizo lo mismo sin apenas incorporarse. Hay gente que parece no tener apego a la vida y otros, como el viejo, que parecen tenerle todo el que les falta a otros a pesar incluso de que esta dedicación les acabe encorvando, hasta parecer que se agachan para escuchar lo que la tierra les cuenta.

Abrazado a la tristeza, Extrechinato y tu (en un popup).

lunes, 14 de febrero de 2011 (Hace 169 dias)

El tramo final de la rambla de Perín, un lugar que nos pilla muy cerca de casa (apenas 15 minutos) y al que últimamente estoy llendo bastante, supongo que para compensar tanto tiempo sin visitarlo. Al fondo, asoman dos «bultos» que corresponden al extremo con que finaliza el tajo de Peñas blancas

     
  Perín  
  Perín  

sábado, 5 de febrero de 2011 (Hace 178 dias)

En estos días de proto-primavera se debe salir al campo a tomar el sol y pasear por entre los almendros, y si uno tiene suerte y estando en estas le sopla una racha de viento, de esas que arrastran miles de pétalos blancos sobre su insigne figura debe actuar rápido y echando la mano izquierda sobre pecho comenzar a marcar pasos firmes, altivos, mientras que bate la otra mano al aire, por encima de su cabeza, y dice algo como: «Gracias chusma, gracias, no lo merezco!!«

     
  Suelo cubierto de pétalos  
  Suelo cubierto de pétalos  

Pero sobretodo esté atento, porque si esa racha de viento la provocaron los perros del dueño de la parcela conviene no entretenerse mucho en salir cagando leches, que es lo que me pasó a mí hace unos dias mientras hacía esta panorámica (aqui para ver esa parcela de almendros a 360º).
Ante todo no pierda la calma, conserve la compostura, no pierda la clase, y si ha de salir corriendo recuerde hacerlo siempre con estilo: corra cual gacela, espalda recta, levante la rodillas, la barbilla erguida y sin dejar de tararear «Carmina Burana, de Carl Off«.
Nos podrán arrebatar nuestra libertad, y nuestros salarios, y nuestros trabajos, y nuestra educación y nuestra sanidad, y nuestra libertad de expresión, pero nunca nos podrán quitar nuestro derecho a tararear canciones.

jueves, 3 de febrero de 2011 (Hace 180 dias)

La semana pasada me robaron el depósito de agua con el que mantengo el bebedero en la sierra donde tengo instalado un hide. Era un daño esperado, calculado y asumible. Más que por las pérdidas materiales (una garrafa de plástico cogida de la basura, 4 mts de linea de goteo reciclada y un bebedero para gallinas de 1 euro) me molesta por me obliga a desarmar el hide y buscar otro sitio: si alguien ha descubierto el sitio (cazador de perdiz casi con seguridad) no estoy dispuesto a arriesgarme a que el hide que instalé para fotografiar y el bebedero que atrae a las aves puede llegar a ser usado para otras actividades más «tóxicas».

Hide en un espartalHide en un espartal

Asi que en cuanto descubrí la visita del indeseable desarmé el hide y el charco de agua. Lo siento por los pajarillos que acudían a beber. Ahora que estoy en proceso de busqueda de una nueva ubicación donde reconstruir el bebedero+hide. Os comento qué busco y como voy a hacer. Sigue leyendo…

domingo, 30 de enero de 2011 (Hace 184 dias)

Las variedades cultivadas de esta Lobularia maritima se ha popularizado mucho en la moderna jardinería mediterranea, y en las rocallas en las que se desarrolla bien es realmente espectacular, formando macizos de florecillas blancas sorprendentemente densos, e incluso desarrollando tallos leñosos.

Lobularia maritima ILobularia maritima I

En el campo Lobularia maritima es una planta herbácea, fragil y que raramente forma cuerpos compactos de flores. Desarrolla tallos debiles y quebradizos que se entremezclan y «trepan» por la vegetación leñosa que tienen cerca ó entre las rocas de los roquedos en los que crecen con lo que acaban conviertiendo en micro-jardines salpicados de florecillas los rincones en los que crecen.

Lobularia maritima IIILobularia maritima III

Exceptuando la temporada más dura del verano es posible encontrarla en flor en casi cualquier época del año, especialmente en zonas húmedas, orillas de ramblas, pastizales en umbrias, etc… Si la encontrais no dejeis de acercaros a olerla, personalmente me encanta su olor. Hay pocas fragancias tan dulces sin llegar a ser empalagosa como la Lobularia.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons