jueves, 25 de octubre de 2012

Buenos días. Son las 5:45 de la mañana, está amaneciendo, en España estará todo el mundo a punto de comer. A las 7:00 sale la rápida que nos lleva a Puerto Ayora y de allí a Puerto Villamil (Isabela). Dejamos San Cristobal.

Apenas he tenido tiempo de conectarme. Salimos de mañana y volvemos molidos por la noche, pero estamos haciendo fotografías y pasando experiencias para llenar el blog durante los próximos 4 años de forma monográfica. Ayer estuvimos bañándonos con Tortugas, Lobos marinos y mantas. Ya casi de noche dos cachorros de lobos marinos vinieron a retozar en la arena a nuestro lado, como diciendo: «mirad que bonicos somos!!
La lobería de San Cristobal es un lugar alucinante. Terminamos allí cada tarde.

     
  Iguana en San Cristobal  
  Iguana en San Cristobal  

martes, 23 de octubre de 2012

Bueno, por fin se acabó la odisea viajera. Después de casi 2 y medio de aviones y aeropuertos, ayer lunes por la tarde llegué a Puerto Baquerizo Moreno en San Cristobal donde me esperaba todo el resto del personal recuperándose todavía de la semana de buceo en las islas.

     
  Martillos en isla de Wolf  
  Martillos en isla de Wolf  

La primera impresión después de cruzar la isla de Sta Cruz en un bus, comer en Ayora y navegar dos interminables horas en lancha rápida es lo sorprendementemente tranquilo que está esto. Apenas se ven turistas. Casi diría que son raros. El avión venía hasta arriba de yanquis y no habíamos terminado de pasar los chequeos de entrada a la isla cuando estaba aterrizando el segundo avión. Sinembargo después de restar los grupos con sus correspondientes operadores, los que vamos «por libre» en el cochanbroso-cacharro-bus eramos dos israelitas, yo y los naturales de las islas.
Ayora y Puerto Baquerizo extraordinariamente vacios. Genial.

     
  Paseo marítimo P. Baquerizo  
  Paseo marítimo P. Baquerizo  

Lo poco que he podido ver de P.Baquerizo es que las playas están llenos de lobos marinos criando: hay que andar con cuidado que las mamas-focas ladrán!. Vamos a la lobería y a las playa de las Tijeretas (rabihorcados).

lunes, 8 de octubre de 2012

Ora sí que empieza la cuenta atrás para nuestras vacaciones y de que manera.

Galápagos sky: vida a bordo

El próximo lunes ya estará Merche a bordo del Galápagos Sky el barco en el que pasarán una semana de vida a bordo buceando en aguas del Pacífico e islas Galápagos, que vendrían a ser para ateo/científico lo que el Vaticano o la Meca para un beato, la catedral de las ciencias biológicas.

Hasta 3 ó 4 inmersiones diarias recorriendo los principales puntos de buceo de la zona, que finalizarán en la isla de San Cristóbal donde nos encontramos para seguir recorriendo las islas otros 15 días. Tenemos casas ya en San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz. A las islas vamos sin más plan que recorrerlas tranquilamente a pata, en bici y piragua (allí donde nos dejen los acotados de la reserva) y hartarnos de hacer snorkel y senderismo.
A continuación, a principios de Noviembre, saltaremos de vuelta al continente, a Quito/Lago Agrio donde pasaremos otra semana recorriendo la selva amazónica en la Reserva de Producción Faunística de Cuyabeno y (si podemos) LagartoCocha muy cerca de la frontera Ecuador-Peru. A mediados de Noviembre estaremos de retorno.

Creo que me llevaré el portátil, aunque pobre creo que hay algo de conectividad en las islas así que espero poder enviar alguna foto al blog por la noche, aunque lo que realmente me estresa es el tema de las baterías. En Galápagos funcionan a 110V con enchufe americano. Por supuesto en la selva no llegan ni a eso (se supone que hay placas solares, pero inicialmente no cuento ni con ellas). Supongo que finalmente lo solucionaré cargando pilas AA como una burra.
¿Conocéis la zona? ¿alguna recomendación?

jueves, 4 de octubre de 2012

Hace cosa de un año escribí un apunte titulado «Porqué no me hago buzo» y desde entonces parezco empeñado en demostrar que todo lo que dije era mentira. Nah! es mentira, o sea, es verdad.
Sigo sin ser buzo (oficialmente) y sin acreditación, pero la verdad es que engancha. Ahora, acabado el verano y con las playas vacias los seres asociales como yo agradecemos la tranquilidad.
Pasada la tormenta llega la calma y estos días el agua está hecha un plato y cristalina, aunque en el fondo se ven restos de vegetación y tierra que las ramblas han desaguado en la costa estos días pasados de lluvias. El agua está a 22-23º todavía, pero al salir del agua en lugar de huir del sol lo buscamos como las lagartijas

Recogiendo material en playa MorenaRecogiendo material en playa Morena

Ya ví mi primer nudibranquio ya me desquité. En cuanto he empezado a bajar a los 20-22 metros empezamos a verlos y ahora en cada una de las últimas inmersiones hemos visto alguno.(nota: hablo de nudibranquios en sentido familiar, no taxonómico)

Cratena peregrinaCratena peregrina

He subido un puñado de fotos de las inmersiones de estos últimos días que podeis ver bajo la etiqueta portus_201209.
Todas las fotos estan realizadas en el Portús-Playa Morena, donde ya entramos andando pero con botellas gracias a una pequeña carretilla de mano (barreras a mí! já!) y fueron realizadas indistintamente por Merche y Trebol-a.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Dos estupendos vídeos grabados (al menos en parte) en la región de Murcia.
El primero bajo el agua de la reserva marina de Cabo de Palos realizado por Aguasalada Explorer (si hay alguna posibilidad de que un día deje de bucear en plan pirata y me saque el título será para poder bajar allí y ver en primera persona todo eso), una compilación de imágenes impresionantes (solo cambiaría la banda sonora). ¿Cuantas especies eres capaz de identificar?

El segundo una estupenda recopilación de Las aves de España, un recopilación de planos y timelapses de algunas especies significativas de las avifauna de la península realizado por Wildglimpses.

Sigue leyendo…

lunes, 17 de septiembre de 2012

Cada vez que oigo a alguien decir que «hay que limpiar el monte» me acojono, sinceramente, no puedo evitar imaginarme enloquecidas brigadas de peones amarillos azuzadas por algún capataz con aires de negrero y barriendo/desbrozando el monte a su paso al grito de «quiero ver mi cara reflejada en el suelo!! esto es un asco!! tó lleno de yerba!!… mira!! hay hasta un bicho!!«.

Pinus canariensis, El Pinar, El Hierro - CanariasPinus canariensis, El Pinar, El Hierro – Canarias

Trágicamente este sentir se ha extendido casi a la misma velocidad que el fuego a lo largo del verano y tristemente, también, en personas/colectivos que uno esperaría menos dispuestos al alarmismo y a la legislación en caliente, cuando se proponen cosas como «limpiar el monte» cuando el fuego aprieta ó te dá por medir «el agua que los rios desperdician en el mar» si hay sequía agobia.

Obviamente estoy decididamente en contra de esa ajardinamiento y/o domesticación del monte que subyace detrás de la «limpieza de nuestros montes«, por muchos motivos, estos son algunos: Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons