jueves, 10 de abril de 2014 (Hace 100 dias)

Ya hace un tiempo que vengo colgando algunos de los vídeos que capturando con mi nueva trailcam LTL Acorn 5210 (cámara de fototrampeo).
Las trailcam o cámaras de fototrampeo es un cacharro electrónico que se está popularizando mucho en los últimos años, gracias básicamente al abaratamiento de los componentes electrónicos y a la producción masiva procedente de China. Actualmente es posible comprar cámaras de fototrampeo en España por menos de 125 €. El modelo que yo estoy usando es algo más caro porque dispone de un módulo telefónico que permite enviar mensajes MMS/emails con una imagen de la captura realizada.
Ya incluso se organizan concursos de fototrampeo y se utilizan cada vez más habitualmente para confirmar la presencia de especies vulnerables difíciles de ver por otros métodos (como las nutrias en el rio Segura cerca de núcleos urbanos).

La cámara es una pequeña virguería electrónica (tamaño cuartilla, medio A4) de manejo muy sencillo y capaz de permanecer detectando y grabando fotos/vídeos hasta 6 meses con 8 pilas AA. Hace unos meses cuando estuvimos en Somiedo, Jesús ya me puso los dientes largos cuando nos invitó a acompañarle a recoger la tarjeta de su cámara instalada en un remoto rincón del parque. Sube a recoger la tarjeta SD cada 2 meses, cambia las pilas si es necesario y se baja a casa las grabaciones de vídeos con lobos, osos, venados, cazadores furtivos y otras alimañas.
El día que lo acompañamos a recoger la susodicha cámara nos llevó hasta ella invitándonos retándonos previamente a tratar de descubrir la ubicación de la cámara. Llegamos al lugar y nos situó a sólo 3 metros de la cámara, y por más vueltas que dábamos a nuestro alrededor eramos incapaces Merche y yo de descubrirla. Aparte de que el camuflaje era muy bueno, me consta que también lo hizo para tranquilizarse. Cuando instalas y dejas la cámara en monte, el miedo a perderla porque cualquiera que pase la descubra y decida llevársela a su casa es más que comprensible.

Ahora bien, sin desmerecer el esmerado camuflaje que este amigo había conseguido para su cámara, en Somiedo, con bosques y árboles repletos de líquenes, helechos y musgos hacer invisible estas cámaras es notablemente más fácil que en nuestros «bosques», es más, diría incluso que el camuflaje original que trae la cámara consistente en el clásico moteado verde-militar resulta muy contraproducente y visible desde bien lejos en unos ecosistemas áridos predominantemente pajizos, ocres y amarillos. Así que desde que tengo la cámara llevo testeando modos y maneras de camuflarla de modo convincente,… y creo que ya he encontrado el método, es barato, eficaz, cómodo, reversible y sobre muy configurable. Solo necesitas una impresora a color.

Sigue leyendo…

martes, 10 de diciembre de 2013

Con la llegada del frío muchos pajarillos en general, pero especialmente los insectívoros, se acercan a las viviendas en busca de calor y comida. Es estas fechas es una excelente ocasión para disponer algún comedero cerca de nuestras ventanas y atraer algunas de estas especies que el resto del año resultan mucho más invisibles.

     
  Curruca en el comedero III  
  Curruca en el comedero III  

Con el frío ademas de reducirse notablemente las poblaciones de insectos nos llegan aves del norte de Europa a pasar el invierno por estas latitudes por lo que muchas aves que son casi todo el año principalmente insectívoras se ven obligadas a cambiar/amplíar su dieta e incluir en el menú alimentos menos apreciados pero más abundantes, pasando ahora a devorar gran cantidad de frutas, flores, bayas, semillas, brotes, etc…. (hablamos de comederos para aves insectívoras cuando en realidad deberíamos referirnos a un comedero vegetariano). Dependiendo de la zona donde vivas estamos hablando de especies como lavanderas, colirrojos, petirrojos, currucas, mirlos, carboneros, herrerillos, tarabillas, etc…
A continuación os comento algunos detalles a la hora de montar un comedero de este tipo en vuestro balcón, patio, jardín, terraza…

Colirrojo tizón, hembraColirrojo tizón, hembra

El emplazamiento

El emplazamiento es fundamental en primera instancia en el momento de instalarlo, más tarde cuando las aves sepan reconocerlo podrás llevártelo gradualmente a donde te interese, las aves lo buscarán activamente y acudirán a él casi donde quiera que lo pongas, pero inicialmente deberías acercarlo tu a ellas. Sigue leyendo…

domingo, 17 de noviembre de 2013

Sol sobre CartagenaSol sobre Cartagena

Los últimos rayos de sol para Cartagena y el Roldán. Desde La Muela haciendo timelapses.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Al pasear por el campo en primavera por el campo hay que andar con cuidado, se suele decir: como si fueras pisando huevos. Para evitar pasar del dicho al hecho y acabar con las zarpas posteriores sobre alguna nidada en el suelo conviene abrir bien los ojos.
Esta foto es de esta primavera, en este caso puede ver el nido, de Cogujada montesina, y aunque de mala calidad le hice una foto con el móvil para ilustrar algo el camuflaje ¿sois capaces de ver el nido en el suelo con dos huevos?

Para descubrir el nido pulsa aqui

El nido salió adelante. Acabaron poniendo 4 huevos de los cuales volaron 3 polluelos. Como para compensar la extrema vulnerabilidad del nido la incubación de la Cogujada dura apenas 11 días y al 10-11 días después de nacer los polluelos de Cogujada abandonan el nido, mucho antes de estar capacitados para el vuelo.

martes, 22 de octubre de 2013

Desde la comarca leonesa de Babia parten cuatro carreteras que se adentran en la cordillera cantábrica. En el mismo instante en que estas cuatro vías se adentran en estos angostos valles entran en diferentes espacios naturales protegidos y en Asturias. La primera de estas carreteras conduce al PN de Las Ubiñas, la segunda a Somiedo, la tercera a Leitariegos y la última a Muniellos.
Aunque están relativamente cercanos entre ellos para ir de un valle a otro hay retroceder sobre nuestros pasos y salir a Babia. Somiedo está (en linea recta) a un 30 kmts de Muniellos, por carretera son algo más de 80 kmts y algo menos de dos horas.

     
  Rio muniellos  
  Rio muniellos  

Ya hace unos años estuvimos en Somiedo aprovechando la impagable guía de un amigo guarda forestal del parque, pero nunca habiamos estado en Muniellos, donde es obligatorio contar con autorización previa para acceder a verlo. Sigue leyendo…

lunes, 14 de octubre de 2013

Desde el verde MuniellosDesde el verde Muniellos

Gran día hoy en Muniellos,mañana repetimos. El otoño por aquí está muy verde (sic), pero al monte dan ganas de salir con un tenedor y un cuchillo, que cantidad de frutos y bayas: manzanas, bellotas varias, serbales, moras, nueces, castañas.

Hasta hemos podido ver rastros de un oso que se está dejando ver estos días por el rio

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons