A la izquierda huellas de Tejón (Meles meles) y de Garduña (Martes foina) a la derecha.
Las primeras son inconfundibles, las segundas son bastante más raras porque la Garduña es muy escrupulosa a la hora de meter la pata así en cualquier sitio y de cualquier manera (se positivamente, porque las estaba fotografiando, que visitaban una charca y nunca dejaron huella, hasta que la charca se secó. Un poco antes de endurecerse el barro tuvieron a bien pasearse por encima y dejar su recordatorio)
Huellas de Tejón y Garduña
martes, 30 de junio de 2015 (Hace más de 2 semanas)
Trebol-a lo archivó en Curiosidades, Fauna ibérica, Imagen y Naturaleza
Bufo calamitá a la carrera
sábado, 4 de abril de 2015 (Hace 105 dias)Creo que es el único que hay en la rambla. Lleva varios días cantando y sólo le responde su eco. No hay puestas, no hay renacuajos… está el pobre más solo que la una, y hoy yendo hacia el hide casi le echo el pie encima, estaba parado en mitad de una gran roca en mitad de la senda… tiene cara de desesperado, sería un intento de suicidio.
Retratos del Petirrojo que vive por casa
jueves, 19 de febrero de 2015 (Hace 149 dias)Normalmente sobre el mes de Octubre comienzan a dejarse ver por casa los Petirrojos. Ráramente algún mes de primavera o verano ha aparecido alguno, sospecho que alguna pareja ha criado excepcionalmente por aquí cerca (vivero municipal). Para esa época instalado un comedero en el patio que enseguida lo ocupan las Currucas cabecinegras, un colirrojo, un petirrojo y varios Mirlos. Este año la nueva mezcla para insectívoros ha tenido (y sigue teniendo) tal éxito que me he visto obligado a instalarla fuera del alcance de los Mirlos. Estos son extremadamente voraces y la mezcla que al resto les dura 14-15 días estos se la zampan en 2 días, pero sobretodo en el tiempo que están por casa son un auténtico tormento rompiendo y destrozando macetas y semilleros.
Así es que me decidí a colgar la comida de una redecilla (cesta de cebollas) de tal manera que ahora se requiere cierta destreza para acceder a la comida. Los mirlos no la tienen, y el Petirrojo así-así. No se cuelga de la redecilla como hacen las currucas ni vuela tan bien como el Colirrojo para picotear la comida en vuelo (lo hace pero parece que le cuesta bastante más) así es que se la pasa correteando por el suelo y comiéndose lo que cae de la red cuando se posan las currucas. El pobre ha pasado de comer «a-dos-manos» a picotear los despojos que caen del árbol.
Ahora se pasa el día entero en el patio, castigando a los insectos de la compostadora, limpiando las macetas y curioseando por entre la cocina en cuanto nos dejamos la puerta abierta.
Claro, de vez en cuando le silbo y le echo bolillas de comida que devora rápidamente.
Nueva versión camaras.trebol-a.com
sábado, 24 de enero de 2015 (Hace 175 dias)Con el reciente cambio de ordenador y especialmente con la reinstalación de MOTION (el programa encargado de detectar movimiento en las cámaras) he aprovechado para reconstruir la web desde la cual se puede acceder en tiempo real a las cámaras que tengo instaladas en casa (5 en este momento).
Además de los cambios estéticos: he eliminado el applet JAVA Cambozola que conectaba con el streaming y he insertado a la imagen de la cámara en formato de IMG que no debería dar muchos problemas (probablemente en navegadores antiguos y IE). He eliminado el reproductor FLASH para visualizar las grabaciones de vídeo y en su lugar se muestra una lista con las últimas capturas JPEG de cada cámara que se va actualizando en tiempo real cuando se produce algún nuevo evento.
Desde la dirección habitual http://camaras.trebol-a.com pueden ustedes conectar con las 5 cámaras incluida la muy animada cámara 5 del patio (fotos) donde un grupo de insectívoras da cuenta del preparado alimenticio que les comentaba el otro día (estoy sorprendido con el terrible éxito de la mezcla).
Actualmente son habituales en dicha cámara 2 currucas, 1 petirrojo, 3 mirlos y un colirrojo (anillado). Además de varios gorriones y verderones que se vienen del otro comedero de la terraza.

Trebol-a lo archivó en Imagen y Naturaleza
Preparado casero para aves insectívoras
lunes, 29 de diciembre de 2014Suele poner todos los años con pequeño comedero en el patio de casa para aves insectívoras. El año pasado tuvo mucho éxito entre un par de Currucas cabecinegras, colirrojo, petirrojo y mirlo. Este año además de los trozos de Granada (Punica granatum) he probado una mezcla casera nueva que está funcionando muy bien, porque incluso se ha mojado con la lluvia y la han seguido devorando con interés.
La preparación es muy sencilla: derrite en un cazo un taco de mantequilla de aprox 1x1x4 ctms, cuando esté completamente líquido añade 3 cucharadas de papilla en polvo para bebes de 7 cereales con miel y amasa hasta conseguir una pasta densa. Pásala a un vaso de plástico, aplasta para sacar el aire y apelmaza la mezcla. Deja enfriar 2 horas y extrae del vaso la «galleta» y déjala en el comedero…

El mirlo, el colirrojo y sobretodo el Petirrojo están encantados con la mezcla.