sábado, 10 de junio de 2017

Estos días en las cámaras de fototrampeo abundan los zorrillos nuevos del año. En una hay una pareja que no hacen más que pelearse hasta que aparece la madre con comida, entonces directamente se matan. En esta otra es hijo único, no hay posibilidad de peleas.
Estos días pasados le puse a este un poco de comida (pienso para perros, se nota porque al final luce un barrigón notable) y se entiende que una vez saciado el hambre decidió explorar nuevas sensaciones… y probar a llevarse la cámara que lo grababa. Menos mal que estaba razonablemente bien sujeta (no demasiado, no contemplo nunca esta posibilidad a pesar de que ya me desapareció una también robada por algún zorro), no pudo llevarla y quedó en una posición suficientemente buena como para verlo volver a rondarla.

Aprovechando la coyuntura os invito a probar una nueva hoja de estilo en las galerías de vídeo y fotografía. Ahora al ampliar una fotografía o vídeo veréis en la parte superior de la página, justo debajo del título (sólo en versión navegador, no versión móvil) un botón llamado «Galería mínima«, al cliquear en él se recarga la página con una hoja de estilos minimalista, el vídeo/foto, título y poco más. Apenas visible seguiréis viendo el link «Galería mínima», si lo pulsáis volvéis al modo clásico… si no pulsáis el link de nuevo también volveréis al modo clásico en la siguiente visita porque se activa mediante una cookie de sesión.
También podéis verlo activo en este enlace

jueves, 18 de mayo de 2017

¿Que hace una Gineta para coger un trozo de comida que tiene a sus pies?
Efectivamente, cogerlo como lo haría una Gineta (Genetta genetta)

Fijaos en un detalle en el momento de la acrobacia (seg 50), acerca de como gira la planta de sus patas traseras para mantener la planta del pie agarrando la rama incluso estando debajo de la propia rama. Esta habilidad, de girar el tarso 180º, es exclusiva de las Ginetas, y les permite ser de los pocos mamíferos trepadores capaces de bajar cabeza abajo el tronco vertical de un árbol. Mientras un gato, por ejemplo, para bajar de un tronco vertical lo haría «marcha atrás bajando de culo», la Gineta parece como si pudiese dislocar las patas traseras situando así los dedos mirando hacia atrás y bajando cabeza abajo.

martes, 27 de diciembre de 2016

No tenía intención de fotografiar Lirones, pero como aquel que dice «se me han puesto delante y no tenido más remedio». Así este fin de semana aprovechando la calma lluviosa he instalado los flashes para hacerles alguna foto.

Lirón Careto ILirón Careto I

Lirón Careto IILirón Careto II

Como además tengo una cámara de trampeo en la zona pues quedó registrado el momento del flashazo de la foto de arriba en la que el lirón parece estar a punto de saltar por la cámara.

martes, 6 de diciembre de 2016

De todos los mamíferos del ENP La Muela/Cabo Tiñoso, el gato montés (Felis silvestris) era, con diferencia, el que tenía apuntado como más inaccesible.
Sabía por donde se movía y sus rutinas, intenté acercarme varias veces y siempre terminé en fracaso, conseguía verlo, pero en cuanto encendía las luces el gato ponía marchas atrás y con mucha parsimonia se salía del encuadre. Además de ser muy poco abundantes son extremadamente esquivos y asociales (donde están los gatos con cierta frecuencia han desaparecido las ratas, los lirones y hasta los zorros).

En vista del panorama me dispuse a fotografiarlos, si no puedo grabarlos en vídeo, al menos me llevo un recuerdo en forma de foto. Y esta vez acompañó la suerte.

Gato montés IVGato montés IV

En la foto se aprecia claramente la «joroba» que os comentaba en el apunte anterior y que desde el verano viene arrastrando la hembra

Estuvo un par de días por la zona en la que pude hacerle algunas fotos más, pero siempre muy esquiva y huidiza. Pero tres días más tarde desapareció y dejó sitio al macho (al que imagino es su pareja, más que nada porque no hay más gatos) y el comportamiento de este no tiene comparación.

Gato montés IIIGato montés III

Increíblemente más tranquilo se dejó fotografiar y aguantó estoico los flashazos en mitad de la noche. Sigue leyendo…

viernes, 18 de noviembre de 2016

Llevo un par de meses siguiendo de forma intensiva a un pareja de gatos monteses (Felis silvestris) por la Srra. de La Muela que poco a poco van dejando que me acerque a fotografiarlos/filmarlos, en breve espero preparar un vídeo decente de estos hermosos bichos.
Los conozco desde hace tiempo el problema es que las rutas que tienen son tan extensas que pasan por la misma ubicación cada (nada más y nada menos) 20/25 días, como os podéis imaginar esto hace lentísimo cualquier tipo de acercamiento, casi un mes hasta la siguiente visita. Así que opté por seguirles el rastro para «dibujar» la senda que siguen. A estas alturas salvo un par de puntos en los que «desaparecen» y no se donde se meten durante 4-5 días, podría dibujar con bastante precisión su área de campeo mensual.

Montes en una rambla de baladresMontes en una rambla de baladres

Se trata de una pareja, macho y hembra, que parece bien avenida pero no tanto como para dejarse ver junta. Ambos siguen la misma ruta con una periodicidad parecida: primero la hembra y dos/tres días después el macho. Sigue leyendo…

domingo, 18 de septiembre de 2016

Dejé de seguir a las Ginetas cuando la hembra ya muy preñada cambió de territorio por Mayo/Junio para parir, y lo largo de todo el verano las he ido fotografiando en diversas ubicaciones, algunas realmente lejanas (no deja de sorprenderme las larguísimas caminatas que se pegan, y lo que es más sorprendente, de forma cotidiana).
A primeros de mes me tratando de localizar a las Garduñas de las que sí no que sabía nada hacía más de un año, descubrí que estaban compartiendo ambas, garduña y gineta, un pequeño bosquecillo de pinos. Que ambas especies compartan espacio es habitual (por desgracia para la garduña que suele tener las de perder), lo que si que me llamó la atención fue el aspecto famélico del macho de gineta (el verano hace estragos).
Estos últimos días me he podido acercar a filmarlas y afortunadamente parece que mi primera impresión fue errónea o pasajera, como se puede ver en el vídeo luce un aspecto normal y saludable, un ayuno pasajero y un verano duro.

Este otro vídeo no tiene tanta calidad. Sorprendí a la gineta encaramada a un pino y aunque la linterna no daba más de sí se aprecia una particularidad exclusiva de las ginetas: además de hacer aparentemente fácil la escalada por las ramas secas de un gran pino carrasco, observad hacia el final del vídeo, cuando el animal vuelve al suelo, como baja el tronco cabeza abajo. Es el único mamífero de la península, con permiso de ardillas y ratones, capaz de bajar de esta manera de un árbol y sin usar las ramas, casi rotando 180 grados las patas traseras para dejarlas atrás para soportar el cuerpo colgando.
(me gusta especialmente el último saltito hacia el suelo, que está a unos 3 metros todavía)

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons