jueves, 4 de enero de 2007 (Hace 258 dias)

El pasado mes de mayo/2005 un grupo de amigos hicieron la travesia en kayak entre Cartagena y Cabo de Gata (Almeria). En total 4 dias de paleo saliendo desde el Portus hasta llegar al Parque Natural del Cabo de Gata.

Alvaro, videonatura.com, filmó todo el recorrido y montó un mini-documental en DVD sobre el paseo en kayak (con una calidad envidiable, todo sea dicho) con músiquilla y la narración de Jesus y la actuación estelar de Jandro. Yo lo he ripeado y subido a GoogleVideo (GoogleVideo cerró, lo podeis ver aqui debajo)para el que le apetezca verlo, pero principalmente porque me han gustado mucho las impresionantes imágenes de la almadraba de La Azohia.

La almadraba es una de las artes de pesca más antiguas que se conocen (preromanas) consistente en instalar un laberinto de redes que normalmente parte de la costa y aprovechan los movimientos migratorios de las especies que entran o salen de desovar en el Mediterraneo. Segun sean capturados al ir ó al venir se las conoce como «almadraba de ida» ó «almadraba de vuelta» y determinan tanto la especie capturada como la calidad del pescado (cuando el pescado se dirige a desovar llega cargado de grasa, que aumenta su sabor y precio).
Las redes permanecen hasta 2 meses instaladas, y cada dia son visitadas por los pescadores, que deciden si hacer ó no «la levantá«. Cuando esto ocurre, los barcos forman un circulo en medio del cual se levanta «el copo» donde se agolpan los peces que han caido en la trampa, que tratandose de atun rojo pueden ser animales de 300 kilos

La almadraba de La Azohia es «de vuelta» y vá especialmente dirigida a especies «menores» como bonitos, bacoretas y lechas, mucho menos conocida que la almadraba de Zahara de los Atunes, «de ida» (o de derecho) y destinada al Atún rojo.

Desde hace años, las almadrabas andan en crisis dada la sobreexplotación pesquera, y muy especialmente por culpa de las redes de cerco destinadas a la captura masiva de atún rojo para las jaulas de engorde, como las que afortunadamente han retirado recientemente de la costa de Cartagena. Quizás de esta manera se recupere una de las pescas más espectaculares que se pueden ver y una de la estampas más típicas de la Azohía, la playa llena de las enormes anclas de la almadraba.

Más acerca de la almadraba:
Reportaje de A3 con impresionantes imágenes de la captura de atunes rojos.
La almadraba de Barbate

sábado, 23 de diciembre de 2006

Fotografo:
– Situese a 4-5 metros de quien sostiene la bengala. Sea generoso en dar espacio alrededor de quien vá «escribir».
– Coloque la cámara en posición de bulb (B).
– Diafragma al máximo (f:2,8)
– Situe el ISO de la cámara entre 400-800.
– Mejor cerca con gran angular que lejos con tele (las bengalas no queman !!)
– No es necesario trípode Solo un pulso más o menos decente.
– Limite al «artista» el espacio con que cuenta para «escribir».
– Pulse disparo y diga «YA!!»
– Suelte el pulsador inmediatamente despues de terminar.
– Si la imagen sale muy quemada cierre el diafragma 1 ó 2 puntos.
– Si la escritura es muy larga, apagen las luces y vayan donde haya oscuridad, para evitar que salgan los fondos quemados.
– Repita, haga varios intentos.
Sigue leyendo…

viernes, 15 de diciembre de 2006

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=U7FxB3ELsS4]

Las navidades ya no volverán a ser lo que eran, este vídeo está arrasando en youtube, y con motivo.

miércoles, 22 de noviembre de 2006

Desde hace unas horas está disponible la primera de las release candidate de la última versión del que sin duda es el mejor gestor de albumes de fotografías para KDE-Linux, Digikam 0.9 RC1.

Descarga Digikam 0.9rc1 y Digikamplugins 0.9rc1. Descomprime, compila e instala con:
export WANT_AUTOCONF_2_5=1
export KDEDIR=tu-directorio-de-kde (en SuSE:/opt/kde3)
./configure
make && make install

Se ha mejorado considerablemente el tratamiento, edición y soporte de información EXIF e IPTC, sobre todo en lo referente a edición en serie de grupos de imágenes. Ya es posible etiquetar la información IPTC-GPS de las imágenes, con lo que mi pequeño script empieza a quedar obsoleto. Con respecto a las betas se han mejorado un par de crashs en etiquetado de imágenes y se nota ligeramente una mayor velocidad.
La lista de features es inmensa. Iba a decir que F-Spot se está quedando muy atras, pero si Digikam sigue así, el que se queda atrás es el GIMP, porque con la biblioteca de Digikamplugins, el uso de un editor de fotografías «puro y duro» se limita a 4 operaciones mal contadas.
Uno de los mejores programas para KDE sin duda.

Descarga Digikam 0.9 RC 1
Web de Digikam

miércoles, 8 de noviembre de 2006

Metapixel es un fantástico programa para Linux con el que generar esas foto-mosaicos que seguro todos habéis visto, compuestas a partir de varios cientos ó miles de miniaturas de otras fotografías.

Carga retrasada de youtube


El programa funciona vía consola, y para instalarlo y ejecutarlo solo necesitáis tener instalado el compilador de C y el interprete de Perl (presente en todas las distribuciones Linux), asi como las librerías libjpeg/libpng.
Aquí os dejo un ejemplo de lo que se puede conseguir y una breve explicación del funcionamiento. (No perdáis ojo a la sandalia que aparece en el centro del vídeo.)

Instalación

Descarga y descomprime el archivo TAR. Abre una consola en la carpeta recién creada y compila e instala como root:make && make install
Ya lo tienes instalado.

Conceptos básicos

Metapixel se compone básicamente de dos aplicaciones:
metapixel, el encargado de generar los mosaicos propiamente dichos.
metapixel-prepare, el encargado de generar la librería que surte de imágenes a metapixel, y que por lo tanto debe ser ejecutado en primer lugar.

Sigue leyendo…

Los neoliberales neandertales podrían tener su origen en España
Con esa foto y esa noticia ya solo falta localizar el epicentro
¿Todavía quereis más pruebas?.

Parecidos razonablesParecidos razonables

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons