Banksy es un artista grafitero inglés del que probablemente hayais visto ya alguna de sus famosas pintadas con ratas o de colaboraciones con grupos como Greenpeace. Personalmente su obra me encanta, tanto por su estilo como por su realización, integrando perfectamente la imagen con el paisaje. En realidad creo que sería más preciso hablar de diseñador gráfico urbano. Recientemente inauguró en New York su primera exposición no-grafitera: The Village Pet Store and Charcoal Grill, una auténtica tienda de animales realmente peculiar. Pagina ofiicial de Banksy Algunas imágenes de sus murales callejeros
Agradable la sorpresa me he llevado esta tarde al descubrir que el último screencasting de Daniel Lara, ex-compañero de PyroStudios y al que muchos conocereis por su Pepe ó Pepeland , está hecho sobre Blender y sobre Linux.
Conociendo como funciona esto y las posibilidades de Daniel Lara, es un punto importante a favor del desarrollo del 3D sobre Linux y especialmente sobre Blender.
Sospechábamos de su existencia en casa desde hace un tiempo, pero hasta ahora no lo habíamos visto. Ha hecho falta que nos vayamos 3 días de casa para que descubramos que efectivamente tenemos un ratón (y creo que algunas de sus crías) correteando por casa. Me extrañaba que después de tener varios meses las cámaras por el patio no lo hubiese grabado ni un solo día y a la primera que nos vamos aparezca, por lo que voy a tener que darle la razón a Merche cuando dice que, en realidad, es un Ratón casero reconvertido a ratón patiero a fuerza de cerrar las puertas e irse de viaje. Menudo disgusto dejarlo encerrado en un patio lleno de hojas secas, macetas, agujeros y semillas, pero sí, parece que mucho gusto no le dio porque desde que llegamos el lunes no lo he vuelto a grabar en el patio. ¿está en casa? imagino. Ha buscarlo. Ya tengo nuevo juego. Este ratón va a resultar que sale menos de casa que yo mismo ¿será contagioso?
Después de las últimas lluvias y para proteger un poco más el objetivo de cámara del comedero, puse un filtro fotográfico de gelatina justo delante del objetivo. Es un filtro amarillo casi completamente transparente, pero al estar colocado dentro de una caja oscura desde el exterior hace las veces de espejo. Esta mañana se ha grabado a una de las cotorras que visitan el comedero de forma graciosa curioseando su propio reflejo.
Desde que empezaron a llegar al comedero las llevo observando con detenimiento ya que tienen comportamientos realmente curiosos y que las distinguen claramente de otras aves.
Una de las cosas que más me llamó la atención al principo es la falta de apetito que muestran, es decir: la mayor parte (todas) las aves que llegan al comedero lo hacen por hambre y vienen a comer, a ratos incluso con autentico frenesí. Si no tienen hambre no vienen e incluso evitan el comedero. Las cotorras, si bien ahora empiezan a relacionar comedero-comida, comenzaron a llegar con un aparente desinterés por la comida. De hecho, verlas comer era casi extraordinario y cuando alcanzaban a coger una pipa no mostraban mucho empeño en devorarla. Lo común era que se quedasen en el comedero o en los tenderetes de la ropa acurrucadas al sol viendo el paisaje, como auténticos jubilados.
Muestran una curiosidad extrema por absolutamente todo lo que hay en el comedero y alrededores. La semana pasada desconectaron la cámara a base de trepar por el tripode de aluminio que la sujeta y tirar de los cables. Muerden la madera del comedero, las cuerdas que lo tensan, el tubo de acero, las plantas de las macetas e incluso a los gorriones si se dejan, ellas lo intentan. Resulta también muy llamativo ver como se ayudan de las patas prensoras tanto para devorar un cacahuete como para llevárselo al pico sin tener que agacharse ó para empujar en la cabeza a otra cotorra que se lo quiera quitar. Otra características muy llamativa y que distingue a estas aves del resto es su capacidad para andar hacia atrás, de espaldas, algo que puede llegar a resultar muy cómico que pero que ellas utilizan con «inteligencia»: la semana pasada pude grabar a una expulsando a los gorriones del comedero, y para atacarlos, en lugar de lanzarse hacia ellos de cabeza dejando ver sus intenciones, se les acercaba andando hacia atrás, dandoles la espalda hasta estar suficientemente cerca como para que el gorrión se librase por los pelos las plumas.
Los timelapse, es decir, esos vídeos generados a partir de imágenes tomadas a intervalos regulares (y mayores de 1/25 de segundo) tienen un encanto especial. Supongo que buena parte será porque nos permiten ver algo que aunque que ocurre delante de nuestras narices y llegar a apreciarlo. En timelapse.tv podeis ver algunos muy chulos, especialmente aquellos realizados con cámaras fotográficas equipadas con programa dedicado a este fín (como la Nikon D300) y especialmente aquellos que ademas han sido realizados con trípodes motorizados especialmente diseñados para generar vídeos «a cámara rápida» con rotación de la cámara » cámara lenta».
Aprovechando el dia de tormenta que hemos tenido hoy sobre Cartagena he hecho el mio propio desde casa. Problablemente los timelapse de nubes en movimiento sean el 90% pero no deja de ser sorprendente ver como se mueve el cielo sobre tu cabeza, y especialmente en dias como hoy en que se aprecia sin siquiera la ayuda de una cámara.
El vídeo está realizado desde casa, tomando un fotograma cada 10 segundos a 768 pixels de ancho, entre las 7 de la mañana y las 7 de la tarde. La cámara apunta hacia el Este (aprox). La costa se encuentra hacia delante y la derecha, con lo que se puede apreciar que todas las nubes que llegan proceden del mar… y de que manera: A las 11 de la mañana se hace casi de noche.
Para celebrar los cambios en las cámaras y en sus archivos de acceso, esta tarde se ha dejado caer por el comedero un simpático visitante: un agapornis con más hambre que plumas. Estos días pasados he reconstruido el sistema páginas web que dán acceso a las cámaras y sus grabaciones, aprovechando esto (y viceversa) he terminado de instalar nuevas cámaras que tenía pendientes y (sobretodo) mejorado la instalación de las que ya había, para (entre otras cosas) procurar que soporten la lluvia que llevamos disfrutando varios días.
La web http://camara.trebol-a.com ha sido rehecha por completo, creo que dejandola mucho más simplificada a pesar de haber aumentado los contenidos. Al mismo tiempo, como todo se sirve desde un único documento PHP me supone un considerable ahorro de trabajo. Actualmente hay 7 cámara activas pero por ahora solo 6 son accesibles desde el exterior (temporalmente de la septima solo los timelapse que está realizando serán visibles, no el streaming): – Camara 1, en el comedero de pájaros – Camaras 2 y 3, cada una en una de las cajas nido. – Camara 4 y 6, en el jardín grabando a las salamanquesas y buscando a las musarañitas. – Camara 5, en el patio buscando a las musarañitas (que hace tiempo que no veo).
He actualizado también el contenido el menú lateral de esta web para incorporar los enlaces a las nuevas cámaras ( en el menú de la derecha-arriba, bajo la fotografía que va rotando y pulsando sobre pequeño enlace «opciones» podeis cambiar la fotografia por un applet que muestra alguna de las cámaras. Probadlo y dejad en los comentarios si os funciona o no, y en que caso de que no lo haga el navegador/sistema operativo en el que os falla (no he podido probarlo en Internet Explorer y me consta que según versiones era el que más fallaba).
22.5
ºCcielo claro, viento del Noreste. Humedad del 78% Lluvia en las últimas 12 horas: 0 lts/m2
Últimos comentarios
Trebol-aGracias a ti José por pasarte todavía! :D Es un nuevo juguete guapo este que promete horas y horas de diversión! :DIdentificación de fauna en vídeos mediante IA
José SalvadorHace tiempo que vi esta entrada en el blog y quería decirte lo necesario que es este tipo de herramienta. Yo lo intenté ayudado por gente que sabe - yo no tengo ni idea - y el proyecto quedo...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-aSi, ese problema de las referencias para documentar trabajos ya lo he oido en más de uno y una, y creo que es uno de los reproches que se le hacen a la IA y con peor pronóstico a corto plazo....La IA alucinando
sHeDeLLo he sufrido sobre todo cuando le pides incluir referencias en cualquier texto. La IA parece ser sumamente propensa a inventarse artículos científicos a los que citar. Y lógicamente, salvo...La IA alucinando
Trebol-aJajaja, excesivamente pretencioso, sería más favorable a llamarlo CAIN: Classification AI for Naturalists ;)Identificación de fauna en vídeos mediante IA
sHeDeLPropuesta de nombre mitológico: Adán, por este fragmento de la biblia: "Dios formó de la tierra toda bestia del campo y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-aEso ya existe :D https://www.swarovskioptik.com/es/es/observacion-de-aves/products/binoculars/ax-visio/ax-visio-binoculars/ax-visio Muy limitado en precio y capacidades, pero seguro que en breve...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
aTrotesHola, ¡menudo curro!, el resultado que muestras en los vídeos es asombroso. Enhorabuena. Por mis bajos conocimientos, en reconocimiento de aves especialmente, siempre pensé cómo me gustaría...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-a;) Es un aperitivo por si alguien se atreve, pero incluso sin intención de profundizar con el archivo best.pt ya puedes clasificar 70 especies más habituales.Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Sr. XX-TerrorWow fantásticoIdentificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-ajaja, si bueno, recuerdo una noticia en que unos vecinos se quejaban del mal estado de las cañerias y desagues del bloque y para ilustrar el mal estado de los desagues el cámara grababa la...Repobladores espontáneos
Sr. XX-TerrorLa cuestión de los tomates escatológicos que crecen aislados en rincones apartados si la conocía, pero los palmitos subhiguéricos no.Repobladores espontáneos
Trebol-aGracias a ti Carmen!Repobladores espontáneos
CarmenMuy interesante, gracias por toda la informaciónRepobladores espontáneos
Trebol-aEs una imagen generada por IA, con total seguridad por la hice yo mismo. Pero al defecto que la delata y al que me refería no son ni los "pinceles" de las orejas (los gatos no tienen) o el encuadre...¿Foto real o imagen de IA?
SalvaEn principio parece natural. Las orejas algo raras, como de lince. No tengo seguridad de si es real o no¿Foto real o imagen de IA?
septiembre 2025
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Más apuntes (30) anteriores en la categoria Imagen
Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+
Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons