Adivinanza pajarera III
miércoles, 30 de octubre de 2013Al pasear por el campo en primavera por el campo hay que andar con cuidado, se suele decir: como si fueras pisando huevos. Para evitar pasar del dicho al hecho y acabar con las zarpas posteriores sobre alguna nidada en el suelo conviene abrir bien los ojos.
Esta foto es de esta primavera, en este caso puede ver el nido, de Cogujada montesina, y aunque de mala calidad le hice una foto con el móvil para ilustrar algo el camuflaje ¿sois capaces de ver el nido en el suelo con dos huevos?
Para descubrir el nido pulsa aqui
El nido salió adelante. Acabaron poniendo 4 huevos de los cuales volaron 3 polluelos. Como para compensar la extrema vulnerabilidad del nido la incubación de la Cogujada dura apenas 11 días y al 10-11 días después de nacer los polluelos de Cogujada abandonan el nido, mucho antes de estar capacitados para el vuelo.

Trebol-a lo archivó en Curiosidades, Fauna ibérica y Imagen
Geolocalización de fotografías en Digikam
lunes, 28 de octubre de 2013Desde hace muchas versiones atrás que Digikam dejó obsoletos mis scripts para geolocalización de fotografías.
Desde su versión 2.0 la integración con GoogleMaps, Marble, OpenStreetMap y similares es uno de los aspectos que más ha atenciones ha recibido y actualmente mantener geolocalizadas y referenciadas todas las fotografías de nuestra colección es súmamente sencillo.
¿Y para que sirve tener las fotos geolocalizables?
Pues lógicamente como información anexa si se trata de fotografía con algún valor científico (flora, fauna), como recordatorio de algún lugar remoto que visitamos hace años y (sobretodo) como herramienta de búsqueda si el gestor de fotos (caso Digikam) dispone de alguna aplicación con la que localizar imágenes a partir de la navegación por áreas de un mapa.
&>sqlite3 -list /home/album/Fotografia/digikam4.db "SELECT COUNT(id) FROM images"
52387 fotografías salen en mi álbum de fotografías de Digikam, que hay que sumar las fotografías de Merche. Lógicamente localizar aquí una fotografía empieza a tener una dificultad considerable, pero si sabes donde se hizo y puedes coger un mapa y listar las fotografías que se hicieron en un área restringida pues la tarea es entonces notablemente más sencilla.
Geoetiquetado masivo de fotografías
(Nota 1: actualmente estoy usando una versión antigua de Digikam 2.1.1 – actualmente 3.3. Doy por hecho que lo que explicado aquí es igualmente válido para versiones posteriores y ha sido mejorado, pero no puedo confirmarlo.).
(Nota 2: la aplicación Geo-location no se instala por defecto al instalar Digikam).
El siguiente vídeo es bastante auto-explicativo sobre el modo de geoetiquetar una pila de imágenes, que básicamente consiste en
Visitar Muniellos
martes, 22 de octubre de 2013Desde la comarca leonesa de Babia parten cuatro carreteras que se adentran en la cordillera cantábrica. En el mismo instante en que estas cuatro vías se adentran en estos angostos valles entran en diferentes espacios naturales protegidos y en Asturias. La primera de estas carreteras conduce al PN de Las Ubiñas, la segunda a Somiedo, la tercera a Leitariegos y la última a Muniellos.
Aunque están relativamente cercanos entre ellos para ir de un valle a otro hay retroceder sobre nuestros pasos y salir a Babia. Somiedo está (en linea recta) a un 30 kmts de Muniellos, por carretera son algo más de 80 kmts y algo menos de dos horas.
Ya hace unos años estuvimos en Somiedo aprovechando la impagable guía de un amigo guarda forestal del parque, pero nunca habiamos estado en Muniellos, donde es obligatorio contar con autorización previa para acceder a verlo. Sigue leyendo…
Mojácar
domingo, 22 de septiembre de 2013Aunque Mojácar es principalmente conocido por su costa siendo estrictos Mojácar-pueblo no tiene playa sino que se trata de un asentamiento pintoresco que cubre completamente de casas blancas un pequeña montaña a un par de kilómetros de la linea de playa, donde esta vez sí se amontonan los miles de bungalows, cientos de chiringuitos y restaurantes y clubs y museos discotecas, … si conocéis la Manga del Mar Menor podéis haceros una idea muy precisa de lo que es Mojácar-playa, vaya, un auténtico desierto.
Sí, un desierto. Porque si nos atenemos al transcurrir del año entero, de sus doce meses, al igual que La Manga de Murcia Mojácar-playa está literalmente deshabitado 9 de los 12 meses del año y esto si que realmente llamativo y pintoresco en una sociedad que no duda en recortar servicios sociales, sanitarios ó educativos al grito de la lucha contra el despilfarro. Todo es recortable mientras ciudades enteras del litoral y todos sus instalaciones y servicios, miles de viviendas, carreteras y alumbrado público, comercios, agua, luz, gas…todo, permanecen abandonadas hasta que el siguiente mes de Junio vuelva a traer el verano.
Prácticamente Mojácar acaba para empezar la costa del PN de Cabo de Gata con la playa del Sombrerico y Manacá, conocidas en la zona por ser la zona elegida para el rodaje de La isla del tesoro de R.L Stevenson en la que a principios de los 70 Orson Wells interpretaba el papel de Long John Silver.
Algunas fotos más de Mojácar y Sombrerico