sábado, 4 de abril de 2015 (Hace más de 2 semanas)

Bufo calamita a la carreraBufo calamita a la carrera

Creo que es el único que hay en la rambla. Lleva varios días cantando y sólo le responde su eco. No hay puestas, no hay renacuajos… está el pobre más solo que la una, y hoy yendo hacia el hide casi le echo el pie encima, estaba parado en mitad de una gran roca en mitad de la senda… tiene cara de desesperado, sería un intento de suicidio.

jueves, 19 de febrero de 2015 (Hace más de 2 meses)

Normalmente sobre el mes de Octubre comienzan a dejarse ver por casa los Petirrojos. Ráramente algún mes de primavera o verano ha aparecido alguno, sospecho que alguna pareja ha criado excepcionalmente por aquí cerca (vivero municipal). Para esa época instalado un comedero en el patio que enseguida lo ocupan las Currucas cabecinegras, un colirrojo, un petirrojo y varios Mirlos. Este año la nueva mezcla para insectívoros ha tenido (y sigue teniendo) tal éxito que me he visto obligado a instalarla fuera del alcance de los Mirlos. Estos son extremadamente voraces y la mezcla que al resto les dura 14-15 días estos se la zampan en 2 días, pero sobretodo en el tiempo que están por casa son un auténtico tormento rompiendo y destrozando macetas y semilleros.

Curioseando por la cocinaCurioseando por la cocina

Así es que me decidí a colgar la comida de una redecilla (cesta de cebollas) de tal manera que ahora se requiere cierta destreza para acceder a la comida. Los mirlos no la tienen, y el Petirrojo así-así. No se cuelga de la redecilla como hacen las currucas ni vuela tan bien como el Colirrojo para picotear la comida en vuelo (lo hace pero parece que le cuesta bastante más) así es que se la pasa correteando por el suelo y comiéndose lo que cae de la red cuando se posan las currucas. El pobre ha pasado de comer «a-dos-manos» a picotear los despojos que caen del árbol.

Sobre la fregaza que se escurre en la ventanaSobre la fregaza que se escurre en la ventana

Ahora se pasa el día entero en el patio, castigando a los insectos de la compostadora, limpiando las macetas y curioseando por entre la cocina en cuanto nos dejamos la puerta abierta.
Claro, de vez en cuando le silbo y le echo bolillas de comida que devora rápidamente.

Sigue leyendo…

viernes, 30 de enero de 2015 (Hace 82 dias)

Una fotografía/vídeo estereoscópica es aquella técnica que permite reproducir la sensación de relieve y volumen de los objetos en quien contempla la imagen. La técnica básicamente consiste en hacer llegar a cada ojo del espectador dos imágenes ligeramente diferentes de tal manera que al procesarlas el cerebro recree la sensación de profundidad de la escena original.
Para conseguir esto hay multitud de técnicas más o menos exitosas, desde un simple GIF animado realizado con una sola cámara que muestra alternativamente el ojo izquierdo/derecho, hasta modernas técnicas cinematográficas de imagen a todo color, a gran resolución de imágenes perfectamente visibles con gafas especiales o sin ellas.
La técnica más primitiva consistiría por tanto en grabar dos imágenes al mismo tiempo y proyectarlas en paralelo para hacer llegar mediante un dispositivo a cada ojo la imagen que le corresponde. Sin embargo hacer llegar dos imágenes con calidad fotográfica y diferentes a cada ojo no es fácil (ni barato si se aspira a cierta calidad). Con el abaratamiento de la electrónica los cascos de realidad virtual se han vuelto razonablemente accesibles en los últimos años, pero aún siguen siendo raros y poca gente dispone de ellos habitualmente, pero lo que sí tiene mucha gente hoy en día es un smartphone, y aquí es donde entra el ingenio de algún ingeniero de Google ¿porqué no usar la pantalla del teléfono móvil y transformarla en un casco de realidad virtual? solo hace falta un poco de cartón, dos lentes y una tijeras y ya tenemos unas Google Cardboard

.

Las Google Cardboard son básicamente un recortable de cartón dentro del cual instalamos el teléfono móvil que proyecta un vídeo partido en dos frames, uno para cada ojo (además de un ingenioso sistema de imán para transmitir «clicks» ar una aplicación en nuestro Android). Google distribuye los susodichos planos/instrucciones para construir tu propio casco de realidad virtual en casa y en Ebay las podéis comprar por 3-4 euros. Una vez tenemos nuestro casco de realidad virtual ya solo falta generar nuestro vídeo estereoscópico para el casco.

Vídeo estereoscópico

Como ya he contado muchas veces tengo en casa varias cámaras tipo CCTV. Desde que conseguí mis Google Cardboard llevo queriendo experimentar a juntar dos de estas cámaras y producir mis propias películas 3D caseras, y eso es lo que hice estos días pasados.
La conexión del hardware no tiene más truco, se cogen dos cámaras conectadas al ordenador con idéntico objetivo (6 mm en mi caso) se sitúan en paralelo (teóricamente con una separación de 63 mm entre el centro de ambos objetivos, que es la separación media entre pupilas) y se graban dos vídeos al mismo tiempo de todo lo que se quiera.

Grabadora estereoscópicaGrabadora estereoscópica

Sigue leyendo…

sábado, 24 de enero de 2015 (Hace 88 dias)

Con el reciente cambio de ordenador y especialmente con la reinstalación de MOTION (el programa encargado de detectar movimiento en las cámaras) he aprovechado para reconstruir la web desde la cual se puede acceder en tiempo real a las cámaras que tengo instaladas en casa (5 en este momento).
Además de los cambios estéticos: he eliminado el applet JAVA Cambozola que conectaba con el streaming y he insertado a la imagen de la cámara en formato de IMG que no debería dar muchos problemas (probablemente en navegadores antiguos y IE). He eliminado el reproductor FLASH para visualizar las grabaciones de vídeo y en su lugar se muestra una lista con las últimas capturas JPEG de cada cámara que se va actualizando en tiempo real cuando se produce algún nuevo evento.

     
  Las víctimas  
  Las víctimas  

Desde la dirección habitual http://camaras.trebol-a.com pueden ustedes conectar con las 5 cámaras incluida la muy animada cámara 5 del patio (fotos) donde un grupo de insectívoras da cuenta del preparado alimenticio que les comentaba el otro día (estoy sorprendido con el terrible éxito de la mezcla).
Actualmente son habituales en dicha cámara 2 currucas, 1 petirrojo, 3 mirlos y un colirrojo (anillado). Además de varios gorriones y verderones que se vienen del otro comedero de la terraza.

     
  Los verdugos  
  Los verdugos  

domingo, 18 de enero de 2015 (Hace 94 dias)

Me ha encantado. Hace tiempo lo comenté por aquí junto a un vídeo de un petirrojo en el comedero. Muchas aves tienen una capacidad sorprendente para estabilizar su cabeza y prácticamente hacerla ajena e independiente del movimiento del resto de su cuerpo, de tal manera si el cuerpo se encuentra (digamos) atado a una lavadora que está centrifugando la cabeza del pájaro (y por lo tanto su propia vista) está literalmente congeladas en el espacio, perfectamente inmóviles, hagan lo que hagan los pies la visión del entorno es perfectamente estable.
Os vuelvo a poner el vídeo en el que se aprecia esto muy bien (fijaos cuando aparece la flecha roja sobreimpresa como el pico está «aislado» del movimiento de los pies en el balancín).

Conseguir una estabilización con una precisión ha traído de cabeza a durante muchos años a equipos de ingenieros que se devanaban los sesos tratando de diseñar un dispositivo que permitiese por ejemplo filmar desde un helicóptero sin que la película resultante terminase provocando angustias y mareos en el público. Solo en los últimos años esto se ha conseguido con buenos resultados, eso sí están fuera del alcance del común de los mortales: un buen estabilizador vídeo/fotografía es muy caro, es muy grande y es muy aparatoso… si pudiéramos copiar el estabilizador que ya tienen un pájaro… Sigue leyendo…

domingo, 7 de diciembre de 2014

Menudo refugio me he encontrado de casualidad. Estoy en la Muela haciendo fotos nocturnas y estaba ya pensado donde iba a dormir que no me congele con el vendaval que está pegando y me he encontrado con esta madriguera que parece hecha a mi medida.

     
  Refugio-cueva  
  Refugio-cueva  

Fuera he conseguido fotografiar un par de ojos que me observan desde las rocas. Se ha estado un buen rato observandome, tanto que me ha dado tiempo a ir al refugio buscar el 200 mm volver, colocarlo en el trípode y hacer una foto, sólo una, cuando ya se iba… aunque de mala calidad (una exposición de 10 segundos a la luz de la luna y unas rachas viento fortísimo ) creo que intuye claramente el lomo pardo y el vientre blanco de una Garduña, a la izquierda la cola y los ojos iluminados con la luz del teléfono.

Imagen mejoras automáticas de GoogleImagen mejoras automáticas de Google

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons