domingo, 18 de septiembre de 2016

Dejé de seguir a las Ginetas cuando la hembra ya muy preñada cambió de territorio por Mayo/Junio para parir, y lo largo de todo el verano las he ido fotografiando en diversas ubicaciones, algunas realmente lejanas (no deja de sorprenderme las larguísimas caminatas que se pegan, y lo que es más sorprendente, de forma cotidiana).
A primeros de mes me tratando de localizar a las Garduñas de las que sí no que sabía nada hacía más de un año, descubrí que estaban compartiendo ambas, garduña y gineta, un pequeño bosquecillo de pinos. Que ambas especies compartan espacio es habitual (por desgracia para la garduña que suele tener las de perder), lo que si que me llamó la atención fue el aspecto famélico del macho de gineta (el verano hace estragos).
Estos últimos días me he podido acercar a filmarlas y afortunadamente parece que mi primera impresión fue errónea o pasajera, como se puede ver en el vídeo luce un aspecto normal y saludable, un ayuno pasajero y un verano duro.

Este otro vídeo no tiene tanta calidad. Sorprendí a la gineta encaramada a un pino y aunque la linterna no daba más de sí se aprecia una particularidad exclusiva de las ginetas: además de hacer aparentemente fácil la escalada por las ramas secas de un gran pino carrasco, observad hacia el final del vídeo, cuando el animal vuelve al suelo, como baja el tronco cabeza abajo. Es el único mamífero de la península, con permiso de ardillas y ratones, capaz de bajar de esta manera de un árbol y sin usar las ramas, casi rotando 180 grados las patas traseras para dejarlas atrás para soportar el cuerpo colgando.
(me gusta especialmente el último saltito hacia el suelo, que está a unos 3 metros todavía)

jueves, 15 de septiembre de 2016

El único punto de agua en varios kilómetros a la redonda es este bebedero instalado por los cazadores para las perdices. El tubo gris de atrás les provee de grano. El dispensador de cemento les ofrece un charquillo de agua. Todo acorazado y enrejado para defenderlo de los jabalíes. Un poco más atrás todavía entre los arbustos está el puesto de caza, donde el cazador ha puesto una silla a unos 6-7 metros, para no errar el tiro.
Decía Miguel Delibes que a los cazadores les gusta mucho el contacto con la naturaleza, rastrear a los animales en el campo, buscar sus sendas y áreas de preferencia, sus fuentes de alimentos y sus horarios, y llegado el momento seleccionar la pieza y respetar al resto de la manada. Nunca he conocido a ninguno de estos, se ve que por esta zona son más de leer a Pocholo.

Si dais volumen a los altavoces se oye el constante cacareo de comunicación de la hembra con los polluelos mientras beben.

lunes, 15 de agosto de 2016

Y antes de sacarla al monte reenfocamos la nueva cámara.
De fábrica estas cámaras vienen enfocadas a una distancia aproximada de 10 mts hacia atrás, a unos 4-5 mts los objetos ya empiezan a estar fuera de foco. Para mi gusto algo excesivo. Salvo situaciones muy concretas en que si que busco planos abiertos, soy partidario grabaciones mucho más cercanas, 2-3 metros o incluso menos. No te cuento si lo que pretendemos fotografiar son micromamíferos o pequeñas aves en bebederos, entonces el ajuste del enfoque es obligatorio salvo que queramos sacar todo desenfocado.
En los modelos de LTL de Acorn (y esto es extensible al 90% de las cámaras a las que se pueda acceder a su objetivo) es tremendamente fácil corregir el enfoque de cámara, no hace falta ningún conocimiento de electrónica ni destreza especial, solo un destornillador de estrella y otro plano, y una pizca de cuidado al trabajar junto al filtro de infrarrojos para no golpearlo o arañarlo.

Al final de este apunte tenéis un vídeo con el proceso completo para impacientes.

Por pasos. Abre tu cámara y desatornilla los 6 tornillos de estrella que sujetan el frontal de la cámara.

Cámara abierta para acceder a los tornillosCámara abierta para acceder a los tornillos

Una vez quitados todos los tornillos extrae la carcasa frontal tirando hacia afuera. Sigue leyendo…

miércoles, 10 de agosto de 2016

Ayer llegó mi nueva cámara de fototrampeo. Después de barajar varias alternativas me he ido a lo seguro, una Ltl Acorn 5210.
Las Acorn son un grupo de cámaras de fototrampeo de fabricación china que salieron hace ya bastante tiempo, cuando el mercado estaba copado por modelos (anglosajones) muy caros e inaccesibles, rápidamente se convirtieron en poco menos que «un clásico» a base de ofrecer unas características muy competitivas a un precio sin rival.
Mis dos primeras cámaras son dos Acorn 5210, después le siguieron otro par de clones de Acorn (también chinos) que rebajaban considerablemente su precio. Ahora Acorn se ha puesto las pilas y ha bajado el precio por debajo incluso de sus propios clones (lo que no hagan los chinos para hacerse con un mercado….). Actualmente el modelo básico Acorn 5210, se puede conseguir en Amazon por poco más de 80€.

Mi modelos son los más sencillos (hay diversos modelos e incluso versiones con diversos tipos de leds, de 940nm, de 850nm, con envío MMS, etc…), estoy bastante contento con ellos, están funcionando muy bien desde el primer día. Temporalmente los clones mejoraron el original añadiendo mayor tamaño al vídeo y grabación de sonido (aunque este tiene muy mala calidad, con un constante zumbido de fondo), pero las últimas versión del Acorn 5210 actualiza esto, lo supera e incorpora algunas mejoras.

A continuación os comento las características de hardware/software actuales de esta cámara ya clásica del fototrampeo y sus peculiaridades para aquellos que están pensando en ampliar tu equipo de cámaras u otros que recién se introducen en este mundo del fototrampeo.

Hardware

Todos los controles de la Acorn están en su base, bajo una tapadera de acceso rápido que incorpora una rosca para trípode. Sigue leyendo…

miércoles, 29 de junio de 2016

Una de los atractivos (casi diría EL atractivo) de volar drone con cámara es poder ver (aunque sea en diferido) desde un punto de vista tan exclusivo como es «a vista de pájaro«.
Eso sí, a la hora de grabar secuencias una locura. Primero y principal porque no veo lo que está viendo la cámara o el drone (todo llegará! :D) y segundo porque además no lo he visto nunca, nunca he volado por encima de La Muela o Peñas Blancas, no tengo ni idea de que, como, cuando y porqué se ve desde 300 ó 400 mts de altura.
Sí, me lo puedo imaginar pero en casi todas las ocasiones después de imaginarlo y poner el drone en el sitio, con la cámara en el ángulo correcto descubro al llegar a casa que el motivo de mi interés no tiene ni remotamente punto de comparación con el paisaje que hay 30º más a la derecha y un poco más alto. Así es que conseguir un plano bien encuadrado e interesante pasa impepinablemente pasa por grabar, ver lo grabado, volver a grabar.

¿Lo reconoces desde el aire?¿Lo reconoces desde el aire?

Además al ver las cosas desde el aire se descubren paisajes que ya creías conocer y detalles difícil de percibir desde otra posición.
¿Reconocéis el lugar de la foto de arriba?. Esta a unos 8 ktms de Cartagena.

lunes, 13 de junio de 2016

Esperando ranchoEsperando rancho

Tres volantones de gaviota patiamarrilla esperando su ración de comida. Son extremadamente confiados y con cautela te puedes acercar hasta casi cogerlos sin que se inmuten… ellos, otra cosa son los progenitores. A Merche le han atacado, a mi me miran con celo mientras les hago fotos con el móvil.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons