miércoles, 19 de julio de 2017

Parece que empiezan a activar el nuevo GoogleMaps, o al menos la parte que más me interesaba que la de compartir las fotografías panorámicas que hasta hace poco en un laberinto de formularios y páginas insufrible. Ahora en la sección «Tus contribuciones» ya aparecen tu fotos geolocalizadas y un «Compartir» que permite embeber panorámicas.

A ver si es verdad y puedo darle carpetazo por fín a 360cities.net, que vaya peñazo de web han conseguido construir a base de acumular features y overlays. Como me recuerda la progresión de 360cities a la de Amarok de KDE, un reproductor de música fantástico cuando se lanzó al que hundieron a base de plugins, «mejoras», script, servicios, customizes, etc… hasta que por fin, iniciar el programa para escuchar un mp3 fuese LA TAREA para toda la tarde.

sábado, 8 de julio de 2017

Parece mentira pero ya va para tres años que llevo grabando en vídeo a las ginetas, y aunque llevo grabadas varias horas de vídeos de ginetas subiendo y ginetas bajando tenía cero fotos, ni una sóla foto.
Empeñado como estaba (y estoy) en grabarlas en vídeo ni me había planteado siquiera la posibilidad de poner la Nikon en «modo foto». Así que el otro día decidí acabar con esto, y mientras una cámara de infrarrojos la grababa en vídeo a pocos metros puse la Nikon a la espera que pasase entre los arbustos de albaida que estos días, ya blancos y casi sin hojas están bien fotogénicos.

Gineta IIIGineta III

Afortunadamente la gineta ha colaborado ha seguido colaborando, y en apenas 30 minutos se tomaron 180 fotos. En las secuencias de fotos el animal casi ni se inmuta por los flashes. Parece que lleva bien el precio de la fama y la atención mediática.

Gineta IIGineta II

A pocos metros seguía la cámara grabándola en sus trajines nocturnos por cabo Tiñoso. Al final del vídeo podéis verla alzarse sobre las patas traseras en una postura típica de mustélidos (garduña) y vivérridos (ginetas) para escuchar/ver en zonas de vegetación baja.

sábado, 10 de junio de 2017

Estos días en las cámaras de fototrampeo abundan los zorrillos nuevos del año. En una hay una pareja que no hacen más que pelearse hasta que aparece la madre con comida, entonces directamente se matan. En esta otra es hijo único, no hay posibilidad de peleas.
Estos días pasados le puse a este un poco de comida (pienso para perros, se nota porque al final luce un barrigón notable) y se entiende que una vez saciado el hambre decidió explorar nuevas sensaciones… y probar a llevarse la cámara que lo grababa. Menos mal que estaba razonablemente bien sujeta (no demasiado, no contemplo nunca esta posibilidad a pesar de que ya me desapareció una también robada por algún zorro), no pudo llevarla y quedó en una posición suficientemente buena como para verlo volver a rondarla.

Aprovechando la coyuntura os invito a probar una nueva hoja de estilo en las galerías de vídeo y fotografía. Ahora al ampliar una fotografía o vídeo veréis en la parte superior de la página, justo debajo del título (sólo en versión navegador, no versión móvil) un botón llamado «Galería mínima«, al cliquear en él se recarga la página con una hoja de estilos minimalista, el vídeo/foto, título y poco más. Apenas visible seguiréis viendo el link «Galería mínima», si lo pulsáis volvéis al modo clásico… si no pulsáis el link de nuevo también volveréis al modo clásico en la siguiente visita porque se activa mediante una cookie de sesión.
También podéis verlo activo en este enlace

lunes, 5 de junio de 2017

Luego me suelo arrepentir pero la verdad es que apenas tomo fotos o vídeos de recuerdo de las instalaciones que organizo en el monte para grabar a algunos animales. Probablemente sea incluso más curioso de ver que la propia grabación final, con tanto foco, cable, baterías, cámaras, trípodes, sensores. En muchas ocasiones incluso, cuando instalo no una sino dos cámaras al mismo tiempo, apostaría que altero el campo electromagnético en varios kilómetros a la redonda.
Visto así, resulta sorprendente que algunos animales se atreven siquiera a merodear cerca.

En el siguiente vídeo he recopilado algunas imágenes de las instalaciones que hice estos últimos meses combinadas con alguna de las grabaciones conseguidas. En algunas veréis dos imágenes finales del modelo porque fueron grabadas por dos cámaras simultáneas. En otras incluyo el vídeo (más o menos sincronizado) de lo que grabó la cámara de fototrampeo que «vigilaba» la zona durante la preparación del sitio.

viernes, 2 de junio de 2017

Finales de mayo y principios de Junio, cuando ya empieza el verano a ser evidente, es probablemente unos de los periodos del año en que la sierra litoral de Cartagena está más espectacular gracias a la floración de los Baladres (nombre local para las Adelfas, Nerium oleander)

Rambla del Bolete GrandeRambla del Bolete Grande

Y muy especialmente los alrededores de Boletes (grande y chico) en los que estas plantas son especialmente abundantes, alcanzando en algunos casos portes casi monumentales.

Baladre y mirto en florBaladre y mirto en flor

Esta semana nos escapamos a verlo en vivo y a colocar alguna cámara de fototrampeo y saqué algún vídeo de los llamaremos el monte arisco: patea, escupe y araña. (ojo con el vídeo que tiene volumen. Queda prohibido reírse de mi marcado acento castellano profundo, hondo)

Algunas fotos más de baladres en flor por aquí

lunes, 22 de mayo de 2017

No recuerdo bien como llegué a ella, creo que fue a través de una publicación de Facebook, el caso es que leí una oferta de saal-digital.es en la cual invitaban a fotógrafos o interesados en la fotografía a inscribirse en una preselección de candidatos interesados en probar sus sistema de impresión fotográfica. Una vez aprobada tu inscripción la oferta consistía en un vale de hasta 40€ para el impresión de una publicación a papel con tus fotografías, a cambio el interesado debía publicar en un espacio de acceso público (blog, muro de facebook, instagram, etc… ) una reseña a esta publicación. Este apunte es mi reseña a este oferta.

Una vez admitido para participar en la oferta la primera tarea es descargar la aplicación desarrollada por la saal-digital, desde esta aplicación hacemos todo el proceso al completo, desde la selección de los archivos fotográficos, la maquetación, una mínima edición fotográfica e incluso la carga online del proyecto y el encargo comercial. Obvio decir que es una aplicación para Windows, no existe aplicación para GNU/Linux, o al menos ya no (antes había una pero dependía de AdobeAIR proyecto difunto a día de hoy). Si no tienes acceso a un SO Windows este mismo proceso se puede hacer online a través de la página web de la empresa.

40 páginas de 28x28ctms40 páginas de 28x28ctms

Si se disponen de conocimientos previos en el manejo de estos programas de maquetación y diseño es sumamente fácil construir nuestro propio álbum de fotos con esta herramienta, pero aún no conociendo estas aplicaciones nos llevará poco tiempo hacerlo. La herramienta es bastante buena y potente, muy estable y versátil. A pesar de que son aplicaciones que consumen rápidamente muchos recursos del ordenador con cada foto que cargamos en el álbum se puede trabajar con ella cómodamente. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons