sábado, 2 de mayo de 2020 (Hace más de 2 semanas)

Esta tarde alguien en el grupo de Whatsapp colgaba un gráfica de la actividad horaria de los mamíferos detectados durante una jornadas en el Parque Natural de Calblanque, me dió envidia así que decidí sacar mi propia gráfica.
Como tengo todas las fotos y vídeos de fototrampeo archivados en Digikam y este gestiona los álbumes con una base de datos SQLITE y las fotos se renombran según patrón: AGQ_[fecha-grabación]_[hora-grabación].[extensión] es relativamente fácil extraer las horas en que produjeron las grabaciones, exportarlas a TSV y generar una gráfica estadísticas en google spreadsheets.

Observaciones: Hay que tener en cuenta que para especies comunes, como zorro y rata de campo, no conservo todos las fotografías obtenidas, solo aquellas de áreas nuevas no fototrampeadas o que tienen algún valor «estético». Además los micromamíferos, salvo alguna dedicación temporal, son fruto de grabaciones incidentales, no buscadas, al contrario de los mesomamíferos.

Los datos se basan en las fotografías y vídeos (de fototrampeo y fotografía clásica) obtenidos entre 2013 (cuando empecé a fototrampear). La gráfica muestra el porcentaje sobre el total de la especie de grabaciones agrupadas por horas (UTC+1). Se ha calculado en base a un total de 9669 archivos fotográficos.
Para la gráfica de mesomamíferos: 2974 archivos de Gineta, 1744 de Garduña, 555 de Gato Montés, 1733 de Tejón y 1106 de Zorro.

Click sobre la imagen para ampliar.

Sierra de la Muela y Cabo Tiñoso_ Actividad horaria porcentual mesomamíferos (1)Sierra de la Muela y Cabo Tiñoso_ Actividad horaria porcentual mesomamíferos (1)

Para la gráfica de micromamíferos he agrupado los tres ratones (Mus musculus, Mus spretus, Apodemus sylvaticus) en un grupo.
Se ha calculado sobre: 655 archivos de lirón careto, 439 de ratones (tres especies) y 463 de rata de campo. Sigue leyendo…

viernes, 24 de abril de 2020 (Hace más de 2 semanas)

Vamos con adivinanzas.
En el vídeo hay dos mamíferos, pero ¿has visto al segundo?

viernes, 3 de abril de 2020 (Hace más de 1 mes)

Una semana antes de esta grabación la estaba tratando de fichar porque era un ejemplar nuevo. A la siguente aparece así. Parece que las peleas con las garduñas no cesan, o el celo de estos días pasados, vaya usted a saber.

Pero no todo son ginetas. Las grabaciones de «la colicorta» se hicieron sobre las 21:00 de la noche. Hacia las 23:00 apareció otra gineta y a 1:00 de la mañana la garduña. Ya hacia las tres de la mañana volvió la garduña, pero ya llegó mojada porque había empezado a chispear. Sobre las 6 empezó a llover con cierta fuerza, lo que provocó que el sensor de movimiento y los cables se mojaran empezando a grabar casi de continuo. Por suerte no hubo daños graves y estos «falsos positivos» de movimiento provocaron que la cámara grabase la bajada de la riada por esta rambla casi en tiempo real, sin interrupciones. De modo que exactamente a las 8:57 de la mañana apareció la lengua de agua y 13 minutos más tarde … bueno, mejor dale al play para ver el casi-desastre electrónico.

martes, 3 de diciembre de 2019

Cuando digo que la mayoría de las cámaras (de gama económicas) son exactamente iguales se suele tomar como un exageración o una generalización. Una prueba de lo que digo: a la izquierda marca APEMAN a la derecha VICTURE.
Premio para quien encuentre la diferencia.

Apeman VS VictureApeman VS Victure

Por eso cuando comentando cámaras en foros y grupos se comenta que aquella es mejor que la otra, o expone mejor, o funciona mejor de día lo que en realidad se están comparando son fotos no cámaras. Una mejor ubicación, una mejor distancia al sujeto, … pero las cámaras (siempre hablando de gama económica, +/- 50€) son exactamente las mismas.
Cada seis meses se coge la cámara, se le cambia la parrilla de leds, se cambia la carcasa delantera y se cambia el menú de configuración (normalmente ni esto) se le cambia el nombre y listo. Tienen el mismo sensor, ergo la misma resolución, la velocidad de respuesta, la misma electrónica, el mismo consumo.
Cuando tengáis que comprar una cámara de esta gama guiaos principalmente por el precio, como digo la diferencia entre cámaras de 30€ y de 65€ suele ser cero.

Sí, es cierto, luego están las cámaras de 300€, son bastante buenas, mucho mejores claro, pero por el precio de una de estas yo me he comprado ya 10. Sí, ya tengo 10 cámaras fototrampeando la Sierra de la Muela, no se me van a escapar ni las moscas!!

domingo, 5 de mayo de 2019 (Hace 2 semanas)

Ayer estuve visitando a las viejas conocidas que os contaba en el otro post. Todo un éxito, aparecieron, aparecieron las dos, temprano y se dejaron fotografiar sin inmutarse. Ya hace años que no «sufrían» mis visitas con focos y cámaras a corta distancia, pero parecían recordarlos perfectamente. Ni se quejaron.

SonrisasSonrisas

A esta pareja de «sonrisas» y «trespuntos» los tengo grabados en vídeo bastante abundantemente, especialmente al macho («sonrisas») pero sorprendentemente apenas alguna foto. Así es que puse la cámara para tratar de retratarlo decentemente en estos ambientes de pinos derribados por la sequía de 2015 que tanto me gustan. Y resultó ser bastante más complicado de lo que me espera por culpa de la hembra.
Pueden llevar emparejados (como en este caso) varios años, pero resulta muy difícil fotografiarlos juntos, porque aunque compartan el territorio, vivan juntos, se desplacen juntos y se apareen (supongo) juntos, apenas se juntan más de 1 metro la hembra le bufa, le enseña los dientes y sale detrás haciéndolo huir. Lo de juntos pero no revueltos les viene de perlas.
Así era hace unos años cuando los grabé por primera vez (ver primer minuto del vídeo) y así sigue siendo.
¿Heteropatriarcado? – dirá él – eso es una leyenda urbana!

miércoles, 24 de abril de 2019 (Hace más de 2 semanas)

Las dos fotos de la izquierda (arriba y abajo) son dos capturas de «trespuntos» una hembra de Gineta (genetta genetta), las dos de la derecha son de «sonrisas«, un macho y pareja de «trespuntos«. La foto pequeña de la derecha es la primera que le hice a «sonrisas» en Febrero/2015. Hace ya más de cuatro años y ya por entonces estaba emparejado con «trespuntos». Esta semana pasada los he vuelto a fototrampear a los dos en la misma cámara en un intervalo de menos de dos horas. No sólo siguen vivos sino que siguen juntos. Todo un récord.
Son las dos ginetas que aparecen en este vídeo.

Me ha hecho ilusión volver a ver a estas dos ginetas y descubrir que además siguen en el mismo sitio y juntas, algo que no puedo decir de estas otras dos: halloween y rayalarga.

Pino de navidad con ginetasPino de navidad con ginetas

A estas últimas las he estado fotografiando y viendo durante varios meses, desde Octubre hasta Febrero. Prácticamente aparecían por las cámaras cada día, prácticamente a la misma hora. Al llegar Marzo una de ellas dejó de aparecer. Y unos 10-12 días más tarde dejó de aparecer la segunda. Y desde entonces ni rastro, ni en vivo, ni en fototrampeo. Se esfumaron. Apareció una tercera y creo que una cuarta (apenas la he fotografiado), pero de la pareja inicial no volví a saber más.
Tengo el presentimiento de que la pareja de búhos reales que vive (y cría) en la zona tiene algo que ver, me temo. Espero equivocarme.

Como a alguno le van a hacer gracia los nombres con que he bautizado a las ginetas aquí va su etimología:
Sonrisas es la primera gineta que estuve siguiendo en vivo y cuando la veía la reconocía rápidamente por dos puntos y una raya en el cuello que recordaban un «smile» :) informático. Inicialmente la llamé así, smile, pero me pareció cursi y lo dejé en «sonrisas«. No se rie, y si ves una foto de esa marca ni siquiera se parece a un :)
trespuntos esta era la pareja de «sonrisas», la distinguía por que no tenía dos puntos y un paréntesis sino tres puntos.
Halloween cuando veía a esta los ojos se me iban a una patrón de manchas que tiene en el costado izquierda y que me recordaba a las sonrisas de las calabazas de Halloween, dos ojos grandes, una nariz y una sonrisa de dientes en arco. Sí, algo tétrico pero es la que menos me ha costado identificar sin dudar.
Rayalargala madre de halloween con una raya continua, sin cortes, desde la oreja hasta la pata delantera. No he visto ninguna otra gineta con una raya ni la mitad de larga.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons