miércoles, 13 de julio de 2011 (Hace más de 1 mes)

Ayer estuvimos piragüeando por la costa de La Muela, llegamos a esta pequeña cala que veis debajo cargados con los equipos de buceo e hice mi bautismo submarino con botellas, un bautizo de andar por casa, todo sea dicho: nos sumergimos Merche con su equipo al completo y yo con mi neopreno de 2 mm tomando aire por su regulador auxiliar. Al estilo de los saltos en paracaídas con monitor. No es que sea un prodigio de la comodidad, pero estuvimos como media hora alrededor de los 5-6 metros.

Es emocionante poder permanecer debajo del agua sin tener que salir a la superficie a respirar. Moverte con todo el cuerpo (no solo con las piernas) y en 3D (izquierda-derecha, delante-detrás, arriba-abajo). Visual y paisajísticamente hablando el fondo marino es impresionante, fotográficamente es un reto por sus condiciones tan peculiares.

     
  cala bautismal pagana  
  cala bautismal pagana  

El buceo con botellas engancha. Los amigos que lo practican lo hacen con auténtica devoción, le dedican horas y más horas, viajan hasta la otra parte del planeta ( dentro de unos meses se van a islas Galápagos ). Merche bucea en los 4-5 clubes que tenemos alrededor, bucea en clubes de amigos, bucea metiéndose desde playa, bucea desde embarcaciones de amigos, bucea transportando el equipo en piragua y se apunta a los voluntariados de Posidonea y Caballito con tal de seguir buceando. Sí, ciertamente engancha.

Yo lo practicaré más, seguro, pero de ahí a sacarme la licencia y volverme asiduo buzo, hay un trecho que no creo que cruce ni que me moje más allá de alguna inmersión esporádica y a poca profundidad.

Nota: lo que viene a continuación puede desanimar a más de uno a practicar el buceo con botellas.

Sigue leyendo…

Mucha gente se sorprende y me pregunta por qué hago fotos tan grandes, tantas fotos gigantescas de composiciones, megapanorámicas, fotografías estereográficas, a 360º grados, etc… yo les digo que es porque soy muy cabezón.
Creo que se piensan que lo digo en sentido metafórico, pero eso es porque no me conocen.

jueves, 7 de julio de 2011 (Hace más de 1 mes)

Para combatir el calor de estos días disponemos de dos modalidades.
El modo Cogujada nimemojonimemojes: Llegan al bebedero (en realidad se pasan allí el día) bebe agua, se queja, se pone a la sombra, ahueca las alas, se queja, bebe agua, se pone a la sombra, se asusta, vuelve, bebe agua, se pone a la sombra, se queja, se asfixia, ahueca y se mueve a la sombra, pía, se asusta, vuelve, se pone a la sombra… eso sí, no la verá usted bañarse así caigan calderas de aceite hirviendo del cielo.

Verano modo CogujadaVerano modo Cogujada

La técnica Masmojaoqueun Mirlo: A estos es raro no verlos chorreando. Llega, se mete en el agua, donde más cubre, monta un alboroto que ni Telecinco en hora punta, se baña, se sale, no puede ni andar, hace como que se va, cuando parece que se iba, se gira, pega la vuelta corriendo y otra vez a bañarse, como si no hubiese un mañana, con mala leche, como si quisiera castigar a su cuerpo por las calamidades pasadas. Por fin sale del agua, transpuesto, con la cara del crío que ha conseguido reventarse un globo de agua dentro de los pantalones.

Verano modo MirloVerano modo Mirlo

¿ A que grupo pertenece usted ? Claro, claro, todo el mundo dirá que al modo Mirlo: «yo los problemas los enfrento, y si hay que mojarse me mojo!!» si, si, pero ahora hay que verlo, mojado, sin poder volar, andando de vuelta para su casa, arrastrando por el suelo del monte su orgullo y diciendo: «Esta vez me he pasado, menuda caminata me espera….«

lunes, 4 de julio de 2011 (Hace más de 1 mes)

La nueva cámara fotográfica submarina de Merche, que prácticamente está ahora estrenando es una Canon Powershot s95 y como casi todas las cámaras digitales relativamente nuevas dispone de un modo de fotografía submarina. Básicamente este modo no consiste más que en aplicar a la captura un filtro rojo (anaranjado) que compense la ausencia de este espectro de la luz bajo el agua y suavize en cierta medida las dominantes azules propias de las filmaciones bajo el agua.

Evidentemente estos procesos automáticos tienen muchísimas limitaciones, las más inmediata es que se aplica el mismo proceso tanto a imágenes realizadas 3 metros bajo agua (provocando una dominante roja muy evidente) como a las imágenes tomadas a 33 metros (donde este tipo de filtrados es casi inútil). En un caso se pasa y en el otro no llega, pero en ese rango intermedio que va desde los 3 a los 20 mts si que puede lograr resultados aceptables.

La otra limitación no tan evidente y que descubrí montando el vídeo del otro día, es que la cámara solo aplica el modo submarino a fotografías fijas pero no a vídeos. Con lo cual en el momento de volcar la sesión de fotos del buceo te puedes encontrar fotografías y videos realizados en el mismo instante pero con tonos de color completamente dispares.

Para disimular esa diferencia y tratar de imitar sobre los vídeos el filtrado que la cámara aplica a las imágenes fijas saqué una linea de código que forma sencilla corrija las dominantes azules con ayuda de MLT (el background de Kdenlive que ya vimos hace tiempo)

La línea de MLT sería estamelt VIDEO.MOV -filter frei0r.coloradj_RGB R=1 B=0.7 G=0.8 "Keep luma"=1 Action=0.7 -filter frei0r.contrast0r Contrast=0.67Aplicamos un filtro de ajuste de color que reduce Azul (B) y Verde(G) manteniendo la luminosidad (Keep luma) y se lo aplicamos al 70%. Aplicamos también un ligero contraste.

El resultado sería este (izquierda: video original, derecha: procesado después de aplicar la linea superior)
Extra: Para realizar el montaje (video partido con filtrado y sin filtro) usé esta otra línea:
melt VIDEO.MOV -filter frei0r.coloradj_RGB R=1 B=0.7 G=0.8 "Keep luma"=1 Action=0.7 -filter frei0r.contrast0r Contrast=0.67 -track VIDEO.MOV -transition composite fill=1 -filter crop right=320 -consumer avformat:demo.avi b=4200k

jueves, 30 de junio de 2011 (Hace más de 1 mes)

Dice nuestro Presidente del Gobierno que si en España hay bipartidismo es porque los españoles quieren (algunos aseguran que al terminar la frase se oyó al fondo del pasillo una voz que decía: «Olé! tus cojones!!«).

Sr. Presidente mire estos dos gráficos: el de la izquierda representa la participación de los españoles en las últimas elecciones municipales. Incluye los votos en blanco (tan legítimos como los votos al PSOE), la abstención (por mucho que usted se empeñe el conjunto «los españoles» incluye a «los abstencionistas«) e incorpora además los partidos votados por los españoles (con o sin representación parlamentaria) de acuerdo al porcentaje de votos recibidos sobre el total de españoles con derecho a voto.

A la izquierda lo que podríamos llamar biodiversidad ideológica del electorado español y a la derecha como esta se representa en nuestro actual parlamento. Como verá Sr. Presidente, se parecen tanto como su sueldo y el mio.

No Sr. Presidente, creo que no entiende usted la teoría de conjuntos, «los votantes del PP+PSOE» pertenecen a «los españoles», pero «los españoles» no pertenecen a «los votantes de PP+PSOE», ya que en el primer grupo se incluyen (nos incluimos) individuos abstencionistas, voto en blanco, votos nulos y otros millones de votos ajenos al bipartidismo y que, irónicamente, suman más españoles de los que cuenta su insufrible PP+PSOE.
Pero es que además el verbo «querer» («…los españoles quieren…«) denota cierta voluntad en lograr un propósito, y esto solo es posible si en el momento de emitir el voto yo (como votante) supiese que están votando los otros 36 millones de españoles, cuál será el resultado final y como dibujará este el parlamento después de aplicar la susodicha concentración territorial del voto.
Sr. Presidente, se mire como se mire sus palabras «si en España hay bipartidismo es porque los españoles quieren» son de una estupidez impropias para el cargo que usted ocupa y dignas de un genuino idiota.

Nota I: los colores de los gráficos son arbitrarios y no están relacionados entre ambos
Nota II: Fuente #1
Nota III: Fuente #2

miércoles, 29 de junio de 2011 (Hace más de 1 mes)

Si estos chavales son los que van a pagar mi pensión soy hombre muerto. Ayer, de compras por el Mercadona me crucé en un pasillo con tres, de entre 15 a 17 años, diálogo:

  • Adolescente#1 (con dos bolsas de patatas fritas): Achó!! ¿cuanto son 3.95 y 1.10? ¿es menos de sinco?
  • Adolescente#2 (musitando en voz baja): … yo que sé tio… sí, creo que sí…
  • Adolescente#3: Tio!! tu eres tonto!! pos llevate estas que valen 3.50 !!

Es decir, estamos hablando de A) un tipo que no sabe sumar 3.95+1.1, B) el que parece que sabe sumar pero que se avergüenza de saber, C) el vacilón que disimula su ignorancia comprandose aquello cuyo precio es capaz de sumar. Vamos, ni para podar. Como a los de Mercadona se les ocurra meterle otro decimal al precio, los matan de hambre.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons