He construido una nueva panorámica realizada en el palmital que os comentaba en el apunte anterior del vuelo. La imagen está publicada en la galería de Panorámicas y debería estar accesible (no lo he comprobado) desde GoogleEarth (navegando hasta la rambla de la Bocaoria)
Este fin de semana descubrimos uno de esos pequeños rincones con un encanto particular en los que apatece quedarse y que estando tan cerca, en la Sierra de la Muela, desconociamos hasta el momento. Seguro que volveremos pronto. Es una zona rocosa en semiumbría, con un vegetación muy espesa y densa, bien conservada, dominada de forma abrumadora por un buen montón (algunos cientos) de Palmitos (Chamaerops humilis) de portes impresionantes. Es una planta que me encanta, son plantas bonitas, elegantes, muy resistentes, útiles, fotogénicas y además se pueden comer.
No resistí la tentación de hacer otro experimento parecido al de el otro día (en otro gran palmital) esta vez mucho más «ligero», un vuelo alrededor del palmito tratando de repartir homogeneamente las fotos. No ha quedado todo los bien que quería porque el terreno era muy irregular (rocoso) y me obligaba a acercarme mucho al palmito al pasar por detrás, pero se pueden sacar cosas interesantes con esta técnica que repetiré también más adelante.
En total son 35 fotografias convertidas en SWF con ffmpegffmpeg -r 10 -i %08d.jpg -b 6000k vuelo.swfSi quereis verlo en grande cliquead aquí, para parar la animación click derecho sobre la imagen y «detener». También aquí podeis ver un miniplanet del sitio de la panorámica que estoy terminando de montar.
1) Izquierda Unida es la pata coja de la mesa del estado español. Si algún día llegara a gobernar sería a costa de haber rebajado las otras dos patas de la mesa. Dicho de otro modo: IU necesita a los votantes del PP para gobernar. Llegado el caso que esto se produjera, sería un grandísimo avance para la democracia en España, porque conozco a votantes de IU que han votado al PP «para hacer daño al PSOE», pero al revés no conozco a ni uno todavía. Y sé que es cuestión de tiempo (lo que no sé es de cuánto) 2) El avance en política social siempre queda apuntalado con los votos de IU. Es cierto que le falta autocrítica y democracia interna. Pero no hay valores absolutos. IU puede dar cucharadas de democracia con honda, al menos, al Partido Popular. 3) Se hizo famoso Solchaga, en aquel gobierno de Felipe González, con el lema «¡enriqueceos!» Sigue leyendo…
Comentarios desactivados en Razones por las que votar a IU Miguel lo archivó en Apuntes y Política
Para la reproducción de vídeos hace ya tiempo que optamos por usar Cuaderno de campo el reproductor open-source JW-Player 5.2 y que muy probablemente sea el reproductor más extendido. Es potente, gratuito, facil de usar e instalar, versatil y dispone de una extensa bibilioteca gratuita y/o pago para extender sus posibilidades, efectos, aspecto, etc… Entre otras opciones incluye la posibilidad de personalizar el aspecto visual de reproductor mediante el uso de pieles (skins). En la página oficial disponeis de un buen monton de ejemplos de pieles, la mayoría gratuitos.
Para no perder la costumbre no me gustaba ninguno (con lo que me gustan a mí los diseños blanquitos y minimalistas me sorprende como la gente puede gustarle una interfazes tan rematamente feas y que acaban siendo más grande que el propio video que hay dentro) así es que aprovechando lo fácil que resulta construir tu propia piel para el reproductor me hice una que imita el estilo de la usada por Blip.tv que es un diseño que me gusta más que el que trae JW-Player ó Youtube por defecto.
El aspecto final es que podeis ver en el vídeo de la izquierda y ya en todos los vídeos de las páginas de vídeos y en casi todos los del blog (no se implementa en algunos casos, o vídeos de hosting diferentes a blip/youtube, playlist) : fondo transparente, barra de tiempo y buffer en grises y de progreso en rojo, botón de play y slider de volumen, tiempo de reproducción y duración total. Na más.
Quien tenga interés puede descargarlo usando este enlace y editarlo a su gusto. Lo he reducido a la mínima expresión (11Kb), solo están definidos los botones de la barra de control y el xml. Para usarlo basta con incluir la variable skin: «http://tudominio/skin_trebola.zip» al llamar al reproductor Flash
Este fin de semana hicimos una excursión que tenía ganas hace tiempo: saliendo desde la rambla de Perín, pasando bajo el Tajo de Peñas Blancas, bajando a la rambla del Cañar y desde allí a Isla Plana. En total 12 kilómetros, la primera foto la tomé a la 13:20h y la última a las 19:15h, 6 horas. A esta ruta habría que añadir un desvío que hicimos de ida y vuelta a la zona de las viejas minas que se abren al sur del tajo.
Todo el recorrido lo conocemos sobradamente y lo andamos muy a menudo desde hace años, pero nos faltaba unir en una las varias excursiones que hay en esta, y contar con alguien que nos retornase a punto de partida o esperar el autobús. Y ha sido un acierto. Es una excursión cómoda y ligera, y en esta época, sin peligro de insolación/deshidratación se hace tranquilamente en 6-7 horas, contando la parada a comer, fotos y exploraciones mineras (Ojo! cuidadito al acercarse a la zona de las minas, ni se os ocurra meterse por allí de noche, ni con crios a los que tengáis cierto aprecio).
Tomar fotogramas
Para retratar la excursión otro experimento al que también tenía ganas de probar, una especie de (llamémosle) timelapse caótico: Básicamente lo que hice fue poner la cámara en exposición automática, gran-angular (10 mm), aufocos y previsualización apagado. Ya fuese colgando del cuello ó bien en una mano iba haciendo fotos del terreno que tenía delante a intervalos complemente subjetivos, según: si el terreno era homogéneo hacia 5 fotos en tres minutos (un aproximación), pero al pasar junto a un palmito disparaba 4-5 seguidas, ahora giraba sobre mis pies y tomada 12-15 fotos de lo que me rodeaba, y seguía fotografiando la senda. Por supuesto las fotos ni las revisaba/seleccionaba. La única precaución que tomé era la de tratar de darle cierta continuidad a la serie después de las distracciones haciendo alguna foto «formal». Si por ejemplo me subía una roca para fotografiar el paisaje, o me salía de la senda para hacer un macro de los Sedum al retomar la serie traté de empezar donde lo había dejado. Más o menos.
rambla y laderas de solana
Montar el vídeo
Al llegar a casa descargo las imágenes en una carpeta, extraigo las que no forman parte del timelapse (unas 250), las fotos formales, y genero un vídeo con las que quedan pasándolas a 5 fps con Mencoder escalando los JPG a 1024px ( ó más, a gusto de consumidor ) y con un buen bitrate ( 16000 ) Sigue leyendo…
Comentarios desactivados en Perín a Isla Plana, foto a foto Trebol-a lo archivó en Imagen y Naturaleza
16.9
ºCcielo claro, viento del Norte. Humedad del 86% Lluvia en las últimas 12 horas: 0 lts/m2
Últimos comentarios
Trebol-aSi, ese problema de las referencias para documentar trabajos ya lo he oido en más de uno y una, y creo que es uno de los reproches que se le hacen a la IA y con peor pronóstico a corto plazo....La IA alucinando
sHeDeLLo he sufrido sobre todo cuando le pides incluir referencias en cualquier texto. La IA parece ser sumamente propensa a inventarse artículos científicos a los que citar. Y lógicamente, salvo...La IA alucinando
Trebol-aJajaja, excesivamente pretencioso, sería más favorable a llamarlo CAIN: Classification AI for Naturalists ;)Identificación de fauna en vídeos mediante IA
sHeDeLPropuesta de nombre mitológico: Adán, por este fragmento de la biblia: "Dios formó de la tierra toda bestia del campo y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-aEso ya existe :D https://www.swarovskioptik.com/es/es/observacion-de-aves/products/binoculars/ax-visio/ax-visio-binoculars/ax-visio Muy limitado en precio y capacidades, pero seguro que en breve...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
aTrotesHola, ¡menudo curro!, el resultado que muestras en los vídeos es asombroso. Enhorabuena. Por mis bajos conocimientos, en reconocimiento de aves especialmente, siempre pensé cómo me gustaría...Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-a;) Es un aperitivo por si alguien se atreve, pero incluso sin intención de profundizar con el archivo best.pt ya puedes clasificar 70 especies más habituales.Identificación de fauna en vídeos mediante IA
Sr. XX-TerrorWow fantásticoIdentificación de fauna en vídeos mediante IA
Trebol-ajaja, si bueno, recuerdo una noticia en que unos vecinos se quejaban del mal estado de las cañerias y desagues del bloque y para ilustrar el mal estado de los desagues el cámara grababa la...Repobladores espontáneos
Sr. XX-TerrorLa cuestión de los tomates escatológicos que crecen aislados en rincones apartados si la conocía, pero los palmitos subhiguéricos no.Repobladores espontáneos
Trebol-aGracias a ti Carmen!Repobladores espontáneos
CarmenMuy interesante, gracias por toda la informaciónRepobladores espontáneos
Trebol-aEs una imagen generada por IA, con total seguridad por la hice yo mismo. Pero al defecto que la delata y al que me refería no son ni los "pinceles" de las orejas (los gatos no tienen) o el encuadre...¿Foto real o imagen de IA?
SalvaEn principio parece natural. Las orejas algo raras, como de lince. No tengo seguridad de si es real o no¿Foto real o imagen de IA?
Trebol-aPista 1: es un error muy habitual en novatos al manipular o alterar digitalmente sus fotos.¿Foto real o imagen de IA?
Trebol-aLo que delata el tipo de imagen se ve a simple vista no hace falta ampliarla, pero si alguien quiere verla mas grande aqui: 2400x2400¿Foto real o imagen de IA?
Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+
Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons