jueves, 23 de julio de 2009 (Hace más de 1 mes)

Desde hace bastante tiempo, cuando quedamos para tomar una cervezas o cenar por ahí solemos acabar en el restaurante «Sacromonte», en Canteras (a las afueras de Cartagena). De forma irremediable, si acabamos allí, pedimos «Manzanas con Foie-gras«, una exquisitez y, como dirían Les Luthiers, además están buenísimas.

En una ocasión, comiendo y hablando sobre estas manzanas asadas, comenté algo como:

– «Pues sí, están buenas y además no parecen dificiles de hacer!!»
(micronésima de segundo después alguien salto diciendo)
– Pues si no son tan difíciles, demuestralo!
(un segundo después, bocachanclas dijo)
– Vale. En mi casa el martes para demostraroslo.

Y así empezamos una ronda en la cual, en martes alternos nos juntabamos en casa de cada uno a degustar su particular versión de estas «Manzanas asadas con foie-gras«. Cinco rondas, cinco versiones, que una vez terminadas las cuales puedo decir como auténtico bocachanclas: las mias, las mejores.

Hoy tenemos invitados en casa y las hemos preparado para cenar, esta es la receta: Sigue leyendo…

jueves, 23 de julio de 2009 (Hace más de 1 mes)

Fragmento obtenido de este enlace

(…)
Thomas Kuhn. Teoría de las revoluciones científicas

Otra aportación importantísima al estudio del método científico es la del físico y filósofo estadounidense Thomas Kuhn (1922 – 1996) y su teoría de las revoluciones científicas.

Kuhn, en la misma línea de los filósofos de la ciencia Hanson R.D., Putnam H. y Chalmers, A., afirma que el hecho de que la ciencia comience con la observación no es del todo exacto, o por lo menos es ingenuo, dando la razón a Nietzsche, F (1844 – 1900), con su observación de que no existe una percepción inmaculada de los hechos; la observación está cargada de teoría. Todos los científicos operan dentro de una cosmovisión, una visión del mundo y de las cosas, una escala de valores, una estructura o armazón de presupuestos básicos que Kuhn llama paradigmas. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons