jueves, 3 de agosto de 2006

Los filtros de WordPress para controlar el spam (akismet) en los comentarios son muy efectivos y teniendolos medianamente bien configurados funcionan a la perfección, pero tienen un problema: no eliminan los mensajes sino que los pasan a «moderación». Mas tarde el administrador del sitio (en este caso yo mismo) debe borrarlos a mano (tras comprobar que el comentario es efectivamente spam).

Desde hace una temporada, todos los dias, lo primero que hago hacía por las mañanas al conectarme es borrar los 3-4 comentarios diarios de spam del area de administración. Nada del otro mundo, pero bastante cansado para un tipo aburrido como yo (ó era al reves¿?).
Me propuse fervientemente idear algún sistema que me permitiese seguir haciendo nada mientras me tomo el café, veamos ¿que diferencia un comentario escrito por un bots del escrito por una persona?

Sigue leyendo…

miércoles, 2 de agosto de 2006

Hace un tiempo estuve pasando a digital algunas de las miles de diapositivas que tengo archivadas. Por descuido ó simplemente por antiguedad, muchas de las diapositivas salian llenas de manchas y pelillos que estropean la imagen.
Lo ideal es limpiar a conciencia las diapositivas antes de digitalizarlas, pero esto no es tan facil como parece y en muchas ocasiones no queda más remedio que echar mano del retoque digital.

Para este tipo de restauración fotográfica se usa la herramienta CLONAR de Gimp (en cualquier otro programa de retoque fotográfico – Photoshop – funciona igual). En este video creo que se aprecia claramente la técnica para «limpiar» de manchas la imagen. En cualquier caso, a continuación explico más detalladamente los pasos y cuestiones a tener en cuenta.
Sigue leyendo…

lunes, 31 de julio de 2006

Actualizado A-foto 1.7beta.
Se han corregido unos fallos menores que aparecian en Debian con versiones de python anteriores a 2.3.5, y se han completado las traducciones al ruso y español que estaban pendientes.

Y sobretodo estrenamos repositorio de subversión en el tambien recien estrenado servicio de Google code, pero esto será más adelante, ahora hace mucho calor…

?Se les oye cualquier día de la semana hablando por la radio o en el canal de noticias; los derechistas gritan y están que trinan (…). Basta con oírles, se pasan el día, todos los días, vomitando bilis sobre los traidores, los liberales, los maricones…?. Cualquiera diría que esta descripción está dedicada al panorama mediático español tras el 11-M, pero en realidad su autor, Michael Moore, hablaba de Estados Unidos. Ocurre que el fenómeno neocon no resulta del todo nuevo en el Estado español, sobre todo tras dos legislaturas del PP.
Mas en El imperio mediático de la nueva extrema derecha

domingo, 30 de julio de 2006

Acabamos de volver del Pantano de Valdeinfiernos, donde ademas de sufrir un auténtico idem (nunca había visto el termometro del coche marcar 40ºC) hemos (vuelto) a comprobar que el embalse está en sus ultimos dias.

Pantano de ValdeinfiernosPantano de Valdeinfiernos

Junto a la presa, en la parte más honda había media docena de Zampullines, que no podían ni zambullirse para escapar.

Pero no se engañen, esto no es de ahora. La ultima vez que estuve hará como 10 años, ya asomaban los lomos de las carpas y barbos fuera del agua. Había más superficie del agua, pero la profundidad no superaba los 50 ctms en ningun sitio.
La foto del satélite que muestra google (sino me equivoco realizada hace 2-3 años) muestra practicamente lo mismo que esta foto.

viernes, 28 de julio de 2006

El camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus) es de esas aves raras, propias de zonas de desierto y extremadamente secas. Hace años eran casi exclusivamente Almeriense (Cabo de Gata), y aquel que lograba ver algun ejemplar era algo así como un «elegido para la gloria«. Sinembargo, poco a poco se fueron extendiendo por el Sureste. En los 80 se dieron las primeras citas en Calblanque (Murcia), e incluso en La Muela (ver apunte anterior) alguien las ha llegado a ver. Por este motivo era una de las aves «chivata» que advertía de la expansión del desierto almeriense hacia el norte. Ahora, sin llegar a ser un ave común, son relativamente faciles de ver si se la sabe buscar e identificar.

La ultima vez que estuvimos en Cabo de Gata pudimos ver a una pareja durante un buen rato cerca nuestra. Para el neofito, probablemente pasen por ser gorriones comunes, ya que tienen un tamaño y color similar, sinembargo a distancia se aprecia tonos rosados en el plumaje, y con prismaticos se les puede ver un pico bien gordo, que en primavera es de color fuertemente rosa-anaranjado.

Ahora bien, hay una manera infalible de identificarlos sin ningun genero de dudas, su canto. Probablemente tengan uno de los cantos más graciosos y peculiares de las aves de la peninsula. Escuchadlos en este mp3
¿A que os recuerda? ¿A que ahora se entiende el motivo de su nombre?

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons