domingo, 20 de agosto de 2006

Fileligth es un pequeño programita para KDE que escanea tus particiones y muestra la ocupación del disco en un gráfico interactivo a modo de anillos concentricos por los cuales podemos ir abriendo y explorando la ocupación del disco duro.

Al igual que KdirStat (de «serie» con Konqueror) Fileligth se integra en el explorador de archivos. Es de esos programillas que parece que no sirven para nada hasta que los usas y descubres que la mitad del espacio ocupado en el disco duro (9 Gb) corresponde a la papelera (.local/trash)… y en concreto la foto de un pino que osa ocupar 17 Mg.

/home/home

Descargar, descomprimir e instalar con
./configure --disable-debug
make
su make install

viernes, 18 de agosto de 2006

Quien software libre dice coche, casa, ropa comida, … Tu vas y te compras un coche, y te crees el dueño del vehiculo y ¿que puedes echarle el combustible que quieras?, …hasta ahí podiamos llegar….

(…) el señor Olivier Lainé, agricultor y portavoz de la Confederación de Agricultores de la región de la Seinne-Maritime, fue arrestado el día 2 de agosto por el servicio aduanero francés. Motivo de la detención: el vehículo profesional que conducía cuando fue arrestado usaba como combustible aceite vegetal puro. La administración aduanera precisó que la sustancia utilizada no formaba parte de la lista de biocarburantes autorizados, y que su uso no se ajustaba a la tasa impositiva sobre los carburantes. (…)
Le monde

En Italia, los conductores han descubierto que los coches diesel de última generación funcionan… con aceite de colza. En principio, el automóvil funciona bien, el motor no sufre daños, contamina mucho menos y sale notablemente más barato.

(…)

De momento, la Guardia de Finanzas italiana ya ha advertido que el uso del aceite de colza como combustible, en lugar del gasoil, es un delito penal que se persigue, y que conlleva elevadas sanciones y hasta pena de prision por fraude fiscal, porque el Estado deja de ingresar los impuestos previstos por los carburantes minerales.

Rebelion.org

Via Gnudista

jueves, 17 de agosto de 2006

Cinelerra es un editor/montador de video para Linux, con el que se han montado la recien estrenada Elephant Dreams y la todavía mas reciente película argentina Plumíferos.
La instalación en SuSE 10.1 dá un problema de dependencias, ya que no se encuentra la librería libx264.so.48. Harto de dar vueltas y no encontrar como solucionar esta dependencia ayer lo arreglé tirando por la calle de enmedio.

No encuentra libx264.so.48, pero sí tenía instalado libx264.so.45, asi que me logee como root, entré en /usr/lib yln -s libx264.so.48 libx264.so.45y funciona de maravilla, version cinelerra-2.0.CV.svn.cobra-20060502.i586.rpm. El resto de dependencias se encuentran en el DVD de la distribución.

miércoles, 16 de agosto de 2006

Richard Dawkins (El Gen Egoista, El relojero ciego) es uno de mis autores preferidos. En más de una ocasión lo he comentado por aqui y siempre lo he recomendado. En la habitación cerrada he encontrado esta carta de R. Dawkins a su hija, acerca de la fé, la ciencia y el método cientifico.

(…) Te prometí que volveríamos a lo de la tradición, para considerarla de una manera distinta. Me gustaría intentar explicar por qué la tradición es importante para nosotros. Todos los animales están construidos (por el proceso que llamamos evolución) para sobrevivir en el lugar donde su especie vive habitualmente. Los leones están equipados para sobrevivir en las llanuras de África. Los cangrejos de río están construidos para sobrevivir en agua dulce. También las personas somos animales, y estamos construidos para sobrevivir en un mundo lleno de… otras personas. La mayoría de nosotros no tienen que cazar su propia comida, como los leones y los bogavantes; se las compramos a otras personas, que a su vez se la compraron a otras. Nadamos en un «mar de gente». Lo mismo que el pez necesita branquias para sobrevivir en el agua, la gente necesita cerebros para poder tratar con otra gente. El mar de está lleno de agua salada, pero el mar de gente está lleno de cosas difíciles de aprender. Como el idioma.

Tú hablas inglés, pero tu amiga Ann-Kathrin habla alemán. Cada una de vosotras habla el idioma que le permite hablar en su «mar de gente». El idioma se transmite por tradición. No existe otra manera. En Inglaterra, tu perro Pepe es a dog. En Alemania, es ein Hund. Ninguna de estas palabras es más correcta o más verdadera que la otra. Las dos se transmiten de manera muy simple. Para poder nadar bien en su propio «mar de gente», los niños tienen que aprender el idioma de su país y otras muchas cosas acerca de su pueblo; y esto significa que tienen que absorber, como si fuera papel secante, una enorme cantidad de información tradicional (Recuerda que «información tradicional» significa, simplemente, cosas que se transmiten de abuelos a padres y de padres a hijos). El cerebro del niño tiene que absorber toda esta información tradicional, y no se puede esperar que el niño seleccione la información buena y útil, como las palabras del idioma, descartando la información falsa o estúpida, como creer en brujas, en diablos y en vírgenes inmortales. (…)

Carta completa en La habitación cerrada

martes, 15 de agosto de 2006
TUX13.tga.jpgTUX13.tga.jpg

Uno de los motivos por lo que decidí pasarme a Linux fué (y sigue siendo) tratar de exportar mi trabajo/conocimientos en infografía&edición de video a este sistema operativo. Tonteando con Blender llevo bastante tiempo, pero solo recientemente me he puesto de verdad a manejarlo más concienzudamente (despues de 8 horas diarias de 3DMAX quedan pocas ganas de seguir) y me está sorprendiendo muy gratamente.

Realmente cuesta trabajo cuando te has habituado a una manera de hacer las cosas volver a empezar casi desde cero. Sabes que esto ó aquello se puede hacer pero ¿como?. Para colmo los dedos de la mano izquerda ván a su aire por los accesos directos del teclado, en el mejor de los casos no pasa nada, en el peor le sacas un ojo al pinguino.

Así he acabado mi primer modelito en Blender, que forzosamente tenía que ser TUX. Me ha llevado casi dos dias modelarlo, pero tiendo en cuenta que no sé todavía ni alinear dos objetos, ni como demonios se activa el SNAP, por no hablar de añadir Bones y demás …

Alguno me dirá «oye!! que Blender&Yafray tambien rulan en Windows«, … hombree, pero eso es como comerse un polo en Enero, … no es lo mismo.

martes, 15 de agosto de 2006
Campos de refugiado

Si repasamos someramente la historia del estado de Israel, hay un hecho que destaca por encima de todos los demás: Israel se fundó a partir de la expulsión en 1948, llamada también Al Nakba (el desastre), de su territorio de más de 800.000 palestinos, que vivían en 531 localidades, territorios todos que el nuevo Israel hizo suyos, por las malas. Hay que destacar el papel principal que jugó la política colonial del Reino Unido y Francia Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons