Cada vez que pienso en las cifras astronómicas tengo la sensación de ir perdiendo referencias. La distancia a la luna, al sol a plutón… hasta llegar a un punto en el que lo mismo me dá que la cifra lleve 10,20 ó 3000 ceros.
¿Cuantos son 40.000 millones de kilómetros? (lo que va a recorrer la nave antes de llegar a su destino). Muchos ¿muchos más que qué?
Yo que me desespero con solo ir hasta Asturias en coche, ¿que cara tendría después de un viaje (de ida) de 9 años? ¿donde estaba yo hace 9 años? cuando llegue a su destino, en el verano de 2015 ¿estaré aquí escribiendo? ¿estaré aquí?
Realmente es un acontecimiento histórico, y no deja de sorprender el poco eco que tiene en los medios, no ya el acontecimiento en sí mismo (que más o menos si que tiene alguna -poca- cobertura) sino el hecho histórico. Llevamos 3 ó 4 mil años tirando palos al cielo a ver quien llegaba más alto, y ayer en la NASA batieron de forma incontestable todos los récords habidos en las historia de la humanidad y por extensión en toda forma de vida conocida. Unos segundos para reflexionar sobre esto, horas para escuchar a un triste capitán del ejercito en Melilla decir que está muy preocupado. Así nos va.


El problema de diseñar paginas web, es que cuando crees tenerlo todo acabo, lo pruebas en Internet Explorer (IE) y descubres que es lo que quiere decir que no se atiene a los «standarts». Asi es que mientras las costumbres no cambien y el 70% de los internautas sigan utilizandolo para navegar, hay que pasar por probarlo, lo cual en Linux es bastante engorroso, hasta ahora.