I Jornadas de la Naturaleza
domingo, 12 de mayo de 2019La AVV de Galifa, el Ayuntamiento de Cartagena y la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia y otras asociaciones y organismos presentaron recientemente las «I Jornadas de la Naturaleza» del ENP Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldan.
Es un programa de actividades bastante extenso a desarrollar entre el actual mes de Mayo a Noviembre, con excursiones por tierra, excursiones por mar, concurso de fotografía, actividades deportivas y hasta una charla sobre la fauna del futuro Parque Regional de Sierra de La Muela el 29 de Junio y 21 de Octubre a cargo de un servidor. Alguna foto de gineta seguro que cae. :)
Una de las actividades que más público esta atrayendo es la ruta guiada por la llamada «Senda del Agua«, sistema de canalizaciones, depósitos, represas y demás que abastecían de agua a Cartagena y que en buena parte están incluso en buen estado de conservación.

Trebol-a lo archivó en Naturaleza, Noticias y Turismo
Floración de los Baladres
viernes, 2 de junio de 2017Finales de mayo y principios de Junio, cuando ya empieza el verano a ser evidente, es probablemente unos de los periodos del año en que la sierra litoral de Cartagena está más espectacular gracias a la floración de los Baladres (nombre local para las Adelfas, Nerium oleander)
Y muy especialmente los alrededores de Boletes (grande y chico) en los que estas plantas son especialmente abundantes, alcanzando en algunos casos portes casi monumentales.
Esta semana nos escapamos a verlo en vivo y a colocar alguna cámara de fototrampeo y saqué algún vídeo de los llamaremos el monte arisco: patea, escupe y araña. (ojo con el vídeo que tiene volumen. Queda prohibido reírse de mi marcado acento castellano profundo, hondo)
Abril en tonos marrones
domingo, 20 de abril de 2014Como decía el otro día, la sequía de este año está batiendo todos los récords. A mediados de Abril deberíamos estar ya bien metidos en primavera, con el monte en flor hace ya tiempo y con un ojo ya mirando al verano. Con las aliagas y albaidas en flor. No solo no están en flor, es que ni han brotado y ni parece que vayan a hacerlo, y así será probablemente para muchas.
Como os comentaba la sierra de la Muela y cabo Tiñoso pasa por ser el lugar más seco de Europa y rivaliza directamente con Cabo de Gata en cifras que bailan los 140-160 mm de precipitaciones anuales. Se suele calificar al sureste entre las zonas áridas o semiáridas por tener precipitaciones entorno a los 300 mm anuales. Si echáis un vistazo a la gráfica de los últimos 12 meses veréis que no llegamos ni a 110 mm.
Estuve dando un paseo y haciendo fotos por la zona. Os dejo con algunas de estas fotos para que veáis cual es el aspecto actual de la sierra. Irónicamente mientras paseaba se puso a chispear… apenas 2 minutos, lo suficiente para darse cuenta de que estaba cayendo agua pero no tanto como para tener que proteger la cámara.
El aspecto general es de laderas de moteados marrones con alguna mancha verde por los palmitos, bolagas y baladres, plantas que incluso en seco, son verdes.

Trebol-a lo archivó en Flora ibérica, Imagen y Naturaleza
Iris
miércoles, 21 de marzo de 2012 (Hace 11 dias)Una pequeña iridaceas que estos dias está en floración por la Sierra de la Muela, Gynandriris sisyrinchium ó más comúnmente pata de burro, azafrán.
De natural son plantas pequeñas, pero además este año son realmente pequeñas, apenas levantando 10-12 ctms del suelo recuerdan más a los crocus ó quitameriendas que a los gladiolos, otras iridáceas mucho más conocidas.
Se les puede ver crecer en llanos soleados fácilmente junto con gladiolos que empiezan a florecer en breve, aunque la floración de estos pequeños iris apenas si dura un día.
Rambla de las agüicas y Fuentevieja
lunes, 28 de noviembre de 2011Otro de esos rincones con encanto de la Sierra de la Muela, la rambla de las Agüicas y Fuentevieja, y coronada por esta curiosidad del paisaje geológico, un estrecho de areniscas cavado en el lecho de la rambla a fuerza de escorrentías de agua y coronado por un soberbio pedrusco.
La rambla de las Agüicas es una de que desaguan el agua que cae en La Muela hacia la rambla del Portús y con diferencia la que más agua mueve y, sobretodo, la más constante. Solo veranos realmente secos han llegado a a vaciar por completo sus charcos de agua que, normalmente, aguantan a el duro verano con pequeños charcos que se convierten en el último refugio de Disticus, Zapateros de agua, Charas, Culantrillos, etc.
Todo el suelo de la rambla está excavado sobre una superficie de arenisca y conglomerado por la que constantemente se esconde y asoma el agua formando charcos, pozas (algunas de cierto tamaño) y muy excepcionalmente (solo poco después de las lluvias intensas) auténticas corrientes de agua.
Palmital 360
jueves, 24 de noviembre de 2011He construido una nueva panorámica realizada en el palmital que os comentaba en el apunte anterior del vuelo. La imagen está publicada en la galería de Panorámicas y debería estar accesible (no lo he comprobado) desde GoogleEarth (navegando hasta la rambla de la Bocaoria)
Pulsando aquí se reemplaza la imagen por la panorámica
Si alguien todavía no sabe como construir una panorámica es porque es un vago, no tiene más excusas, porque más fácil no puede ser: Como construir una fotografía panorámica a 360 grados.