Crítica cinematográfica XXVIII
viernes, 19 de julio de 2013

Upside down
Fantasía, aventuras. Pasable.
La idea original es curiosa, a saber: dos planetas idénticos que orbitan juntitos (y cuando digo juntos digo que puedes saltar del uno al otro), cada uno con su propio sistema gravitacional (sí, no nos pongamos tiquismiquis con el aspecto científico ) y sus propias leyes físicas (sin pasarse, las justitas para permitir el desarrollo del guión). Serían casi dos planetas reflejos sino fuese porque uno es el planeta rico donde se vive fetén y brilla el sol y el otro es un estercolero decadente. El planteamiento inicial resulta atractivo, no especialmente novedoso ( lo del niño-pobre/niña-rica debe proceder de Atapuerca ) pero simpático, y deja de contar. La película se vá vulgarizando conforme avanza y salvo por la posición geográfica y tridimensional de las sillas de las oficinas el resto resulta perfectamente habitual. Los habitantes de cada uno de los mundos tiene prohibido el transito entre ellos excepto a través de una mega-corporación que controla en exclusiva el movimiento de los habitantes hasta que dos adolescentes (niña rica y niño pobre) se enamoran.
Visualmente es muy llamativa aunque excesiva e innecesariamente sombría la película, casi al estilo «Dark City» lo cual no acompaña para nada a la historia.

Jack Reacher
Acción, thriller. Mala.
Parece que el esquema argumental de este tipo de películas sigue triunfando, solo hay que ver la saga Bourne (¿son 4 ó 5?), las últimas versiones de James Bond, las Misión imposible, etc… aquí viene otra dispuesta darle otro bocado al pastel mientras dure (sospecho que pocos bocados le va a meter).
El susodicho esquema es conocido: tipo extremadamente-megaduro, de mente privilegiada y fría con el corazón partío, gran amante y perro fiel.
¿ y porqué esto funciona en unas películas y no en otras? pues vaya usted a saber.
En esta desde luego buena parte del demérito lo tienen Tom Cruise SL. que viene a demostrar que para parecer un tipo rudo no basta con pararse un segundo delante de cámara con ceño fruncido (literal) ni decir frases tan rematadamente horteras que te obliguen a quitar la vista del televisor.
Aburre, lo cual dicho de una película de acción…
Casi cinco días más tarde
miércoles, 3 de julio de 2013
Querida Rosi,
esto es un infierno, ya no siento la cartera
Otra vez abusan de mi confianza, pero esta vez si que se pasaron…
Yo no merezco estar aqui. Hay cada elemento… el morico, el gitano, el sudaca, el patio parece un anuncio del BENETON. Ya llevo cinco dias sin ducharme.
Hoy se me ha acercado uno al que llaman EL CHUNGO, ma saludado, ma pedido la hora, ma pedido tabaco, ma pedido alcohol, ma pedido coca, ma pedido un avion y cuando le he dicho que no tenia tabaco me ha dicho que si me registraba los pantalones y encontraba algo se lo quedaba.
Ma contado noseque asunto que se lleva a medias con DIAZ FERRAN. Dicen que ha montado una agencia de viajes junto a la lavanderia pero que no le va muy bien. Este hombre, siempre tuvo buen ojo para hundir los negocios de los demas, deberia darse cuenta que cada uno nace pa lo que nace. Lo suyo es hundir negocios prosperos, yo naci para esquiar. Soy alpinista, lo llevo en la sangre.
No me gusta EL CHUNGI, no lo entiendo con ese acento tan raro, se arrima mucho para hablar y me pisa. Ayer casi me saca un ojo mientras me hablaba con el dichoso palillo que lleva siempre entre los dientes. Ahora ademas va diciendo que le he regalado los pantalones, sera cabron… como me recuerda a EL BIGOTES
Registrando temperatura y luz
viernes, 8 de marzo de 2013 (Hace más de 2 semanas)En esta ventanita a la izquierda podeis ver los datos en tiempo real tomados cada 5 segundos y tomados con una micro-estación meteorológica montada con arduino. Hora (está deliberadamente fuera de hora, unos 4 minutos de retraso) > temperatura > cantidad de luz (indice arbitrario a falta de saber los lumens que admite el sensor pero bastante sensible)
Para un divertido proyecto que quiero poner en marcha en breve ( y que contaré más adelante si todo sale como debe) he estado refrescando mi arduino que lo tenía acumulando polvo y montado un circuito elemental con un sensor de temperatura y un sensor de luz. Los he montado sobre la propia placa y los he puesto en el patio para ir probando a ver que tal dibujan el amanecer de hoy.
El resultado se va registrando cada 5 segundos en un archivo de texto, de este archivo se cogen las últimas 100 lecturas y se muestran en sentido cronológico inverso que es lo que podeis ver en el iframe superior.
El montaje y el código arduino es muy elemental#include
int sensorTemp = 0;
int sensorLuz = 1;
void setup() {
Serial.begin(9600);
setTime(08,30,45,8,3,2012);
}
void loop() {
int vTemp = analogRead(sensorTemp);
float voltage = ( vTemp * 5.0 ) / 1024;
float temperaturaC = (voltage - 0.5) * 100 ;
int vLuz = analogRead(sensorLuz);
float luzC = map(vLuz, 0, 1023, 100, 0);
Serial.print(hour()); numeros(minute()); numeros(second());
Serial.print(" > Temp: "); Serial.print(temperaturaC); Serial.print("ºC, Luz: ");
Serial.print(luzC); Serial.println("%");
delay(5000);
}
void numeros(int dg){
Serial.print(":");
if(dg < 10)
Serial.print('0');
Serial.print(dg);
}
Si todo sale como espero ya os contaré DONDE quiero medir la luz y la temperatura y algún registro más.
La última foto con la D70
domingo, 26 de agosto de 2012Llevo unos días retratando a toda una tribu de arañas que viven en el limonero del patio. Esta mañana he encontrado la tela de una especie nueva (Araneous diamanteus, creo) y me puse a hacerle algunas fotos. La última que le hice es esta fotografía, a partir de ahí mi querida Nikon D70 dejó de disparar.
Si le quito el objetivo y sujeto el espejo se puede ver que las cortinillas hacen un pequeño movimiento de «click» pero sin llegar a dispararse. El display muestra un austero ERR. He tratado de acceder a menúes ocultos o algún tipo de registro log en la cpu de la cámara via gphoto2 pero no parece haber alguna información extra que aclare ese ERR.
Ya anteriormente (años) tuvo algún fallo similar o de bloqueo del espejo que se solucionó con una desconexión completa de energía (quitar baterías y esperar). Esta vez no es el caso.La he tenido horas sin batería ni tarjeta: el motor parece no rebobinar la cortinilla. He tratado incluso de forzar las cortinillas (algo como esto) empujandolas manualmente sin éxito. Parecen estar obstruidas
Asi es que doy por muerta la Nikon D70 después de casi 8 años (Ene-2004). Ya estoy en el proceso de selección de nueva cámara, la Nikon D7000 tiene todas las papeletas pero estoy abierto a sugerencias.
Gerónimo, la salamanquesa
domingo, 8 de abril de 2012El texto es de «Mi familia y otros animales» de Gerald Durrell, las fotos son de una de las salamanquesas que vive en nuestro patio y que se dejó ver ya hace un par de semanas por primera vez después del invierno.
Durante las horas diurnas, las salamanquesas residían bajo el yeso suelto de la tapia. Según declinaba el sol y la fresca sombra del magnolio envolvía casa y jardín iban apareciendo, asomando sus cabecitas por las rendijas para contemplar atentamente el entorno con sus ojos dorados. Poco a poco, arrastraban hasta la superficie sus cuerpos gruesos y aplastados, seguidos de una cola cónica que a la luz del atardecer adquiría un color ceniciento. Cruzando con cautela el muro salpicado de musgo, se acogían a la seguridad de la parra para esperar allí a que oscureciese y se encendieran las lámparas. Entonces elegían su terreno de caza y reptaban hasta él por los muros, dirigiéndose unas a los dormitorios, otras a la cocina, mientras que algunas se quedaban en la misma terraza. Una de aquellas salamanquesas escogió mi alcoba como coto particular. Yo la conocía muy bien y la bauticé con el nombre de Gerónimo, porque sus asaltos contra los insectos eran tan astutos y premeditados como las hazañas del famoso piel roja.
Gerónimo parecía ser superior a los demás animales de su especie. En primer lugar, vivía solo, debajo de un pedrusco del macizo de zinnias al pie de mi ventana, y no toleraba que ninguna otra salamanquesa se acercara a su vivienda, ni mucho menos que entrara en mi alcoba. Se despertaba antes que sus congéneres y salía de debajo de su piedra cuando todavía la luz del crepúsculo bañaba el muro y la villa. Trepaba a toda prisa por el encalado precipicio hasta llegar a mi ventana, por cuyo borde se asomaba a fisgar, y sacudía rápidamente la cabeza dos o tres veces, nunca supe si para saludarme o de satisfacción de hallarlo todo tal como lo dejara. Tragando saliva, se sentaba en el alféizar hasta que oscurecía y yo traía una lámpara; al resplandor dorado de la luz cambiaba entonces de color, del gris ceniciento a un pálido rosa perlado que hacía resaltar su bonito diseño de granitos, prestando a su piel un aspecto tan fino y delgado que daban ganas de que fuera transparente para poderle ver los entresijos de su oronda barriga. Con ojos chispeantes de entusiasmo subía contoneándose por la pared hasta su rincón favorito, el rincón exterior izquierdo del techo, y allí se colocaba cabeza abajo en espera de su cena.