Acuario en agosto
miércoles, 4 de agosto de 2004El acuario está asilvestrado.
Ahora está bonito si (la foto es de esta mañana), pero está a un pelín de convertirse en una maraña impracticable de plantas.
Desde que empezó el verano, hace ya demasiado, que apenas lo atiendo. Suspendí todos las rutinas de abonado, incluida la inyección de CO2. Saqué a los peces a la pila del patio, donde a la sombra el agua se mantiene en unos 24-25 grados, algo bastante mas soportable para los bichos que los 30 del acuario.
Nota curiosa: desde que saqué a los Otoncinclus (unos peces vulgarmente llamados «come-algas», y que el personal mete en los acuarios para controlar el crecimiento de algas), las algas no han variado en absoluto. Pocas pero sigue habiendo, con lo cual la utilidad de estos peces para controlar las algas es bastante dudosa. Son unos peces de un comportamiento curioso cuando forman pareja. Se hacen completamente nocturnos y en mas de una ocasión los he dado por desaparecidos (muertos) porque resultan extremadamente dificiles de ver. Como ademas, aguantan mucho antes de huir confiando en su camuflaje. Remover el acuario buscandolos es facil que no dé resultado, porque puedes cogerlos con la mano que no se inmutan (en una ocasión ví a uno al que se le estaba subiendo literalmente encima un caracol y no se movía). Son simpaticos estos peces, pero de hay a meterlos para combatir las algas, me parece una exageración.
caro diario
viernes, 25 de julio de 2003– me levanto
– un café
– enciendo el ordenador
– correo/paseo web diario
– ducha en el patio
– otro café
– empieza la jornada laboral
– trabajo
– ducha
– trabajo
– paseo
– ducha
– trabajo
– comer
– euronews/simpsons
– otro café
– trabajo
– ducha
Virgen santa, como sea verdad que las cosas que se lavan encogen voy a llegar al otoño con una estatura negativa.
Madrugada
domingo, 20 de julio de 2003Me he levantado de la cama, solo, de puro aburrimiento. Había mirado el reloj-despertador como cinco o seis veces antes de incorporarme y maldecirlo. El dichoso cacharro se vuelve loco cada vez que hay algun pico en la corriente electrica, y termina marcando la hora que le viene en gana. Ahora marca las 14:05, pero sigue siendo de noche.
Poema de verano
jueves, 10 de julio de 2003Nuestras vidas son los rios
que van a dar a la mar
que está llena de gente
y de bolsas del PRYCA.Estoy hasta el gorro
del SPAM del EroskiCuando voy al cine
me pongo mas cerca de la pantalla
que de la orilla
cuando voy a la playa.Paso de ir a la playa.
La puerta del jardin
se calienta y no se puede abrir
asi que me tengo que quedar
encerrado en casa.Larga vida a la manguera del patio
a la tumbona del patio
y al café con hielo
Hulk
martes, 8 de julio de 2003Ayer vimos HULK, y me encantó.
Creo que de la serie de peliculas que vienen haciendo ultimamente sobre superheroes es con diferencia la mejor, por varios motivos.
Uno sería el director, Ang Lee excelente dirigiendo peliculas de accion. Otro argumento a favor es el estilo que han usado, la puesta en escena, la iluminacion, el montaje (imitando el estilo de viñeta-comic) y la fotografía. La musica, que se deja oir lo justo (no sales de ver una pelicula diciendo que la banda sonora es la ostia – snif!). Los personajes creibles, sin grandes aspavientos. Los efectos especiales, impresionantes. No se vén, que es lo mejor que se puede decir de unos efectos especiales. Pero sin duda, el plato fuerte de la pelicula, es el propio superheroe.
y otros animales
sábado, 28 de junio de 2003Anteayer me trajeron un pequeño volanton de Vencejo (Apus apus). En estas fechas es casi el pan nuestro de cada día.
Llegó completamente deshidratado. En cuanto notó mi dedo mojado cerca del pico casi me come sin masticar. Esta mañana lo he tenido haciendo ejercicios de vuelo en el patio, pero todavía le quedan unos dias más de practicas.
Los vencejos son unos bichos muy curiosos. Tienen el record de permanencia en vuelo, ya que desde que nacen hasta que alcanzan la madurez sexual a los 2 ó 3 años, permanecen volando sin posarse. Tienen sus patas convertidas en garras para asirse a los muros y paredes donde anidan, pero tan cortas que si se les deja en el suelo no pueden levantar el vuelo. Cuando están relajados, suelen dar unos «bostezos» enormes, igual que hacen las serpientes, como desencajando/encajando la mandibula, que se abre mas de 90º, y con la que criban el aire de insectos, placton aereo, en vuelo.
Desde que hace ya años empezara a interesarme por eso de la observacion de las aves y mas tarde por la fotografía de Naturaleza, la familia, amigos y vecinos me han traido de todo lo imagible. Ya sea volanton, andarín, repton o natatón (eso existe?).
– » Alberto ¿que comen las grajillas?».
– » OJOS!! sacan los ojos… ten cuidado!!».
– «Ya! pero cuando tienen hambre¿?»
– «pues de todo. Prueba con fruta, verdura madura, carne, fabada, cocido de lentejas, semillas, pan, chorizo. Tu madre estaría muy contenta teniendola por hija»
Que recuerde ahora han pasado por casa: Mochuelos, Cernicalos, Gorriones, Vencejos, Golondrinas, Grajillas, Cuervos, Aviones, Zorzales y Mirlos, Verderones y Verdecillos, Alcaudones, Gaviotas Reidora y Argentea patiamarilla, Alcaravanes, Tortugas, Galapagos, varios tipos de culebras y/o serpientes, eslizones, Topillos, Ratones de Campo, Lirones, Topos, Musarañas, Hurones, hasta un dia me trajeron un Alcatraz que apenas cabía en el patio de casa.
Aquellas especies protegidas o en peligro solemos llevarlas al Centro de Recuperacion de Murcia, especialmente las Tortugas que son relativamente faciles de recuperar para devolverlas a su entorno natural. Sinembargo la mayor parte de la fauna «menor» nos la quedamos ya que en los centros de recuperacion bastante tienen con atender especies en peligro. Con un poco de suerte y cuidados, y no llegando en muy malas condiciones suelen salir adelante. La verdad es que la satifaccion de sacar un pajarillo adelante y ver con se larga volando es muy emocionante.
De vez en cuando Merche me recuerda aquella vez en que se despertó (teniamos el colchon de la cama en el suelo) con un Erizo oliendole la nariz. Cuando abrio los ojos tenía 5 erizos correteando por la habitacion.
– » uy!! que es esto ?¿»
– «…»
– «Que peste echan!!»