martes, 6 de enero de 2009 (Hace 130 dias)

Tan importante como no saltarse el orden de ninguno de los límites a los que nos referimos -1: Miel y Rosas; 2: La Voz Cavernosa; 3: El Chantaje Emocional; 4: Bloqueos y Castigos varios; 5: El cachete Educativo, pasando del primero al quinto y solo cambiando de orden cuando esté justificado, es decir, tras reflexionar-, tan importante como esto, digo, es saber cambiar de un límite a otro cuando vemos que éste está agotado. Si, pongamos por caso, el niño quiere que le compres una chuche, e insiste e insiste, y no atiende a las llamadas de atención cariñosas y a las explicaciones rutinarias (Ej: Ahora no; no es el momento; no puede ser, que se te picarán las muelas, etc) ni a los desvíos de atención (¡mira que perrro más chulo!; ¡vamos a jugar a la pillá!, etc) y el niño/a berrea, no insistamos más, el límite primero ha sido sobrepasado: es el momento de pasar al segundo.
Límite Segundo: La Voz Cavernosa Sigue leyendo…

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Todavía no tengo claro si lo de volar me produce más miedo que atracción ó viceversa, pero desde luego después de ver el vídeo este la envidia me sale por los poros.
No imaginaba que estos trajes amurcielagizados que ya hemos visto en alguna película tipo James Bond dieran tanto de sí, pero las últimas secuencias del vídeo son impresionantes ¿cuanto se tardará en llegar desde lo alto de La Muela a la playa de El Portús con un chisme de estos?

lunes, 2 de octubre de 2006

Ayer salimos con las piraguas a bucear por la costa de La Muela y por primera vez pudimos ver un impresionante Pez Ballesta (Balistes carolinensis). Una de esas rarezas que se dejan ver de vez en cuando

Era bastante grande, se nos acercó curioseando hasta poder tocarlo (cosa que no hicimos, por suerte por lo leido después). Nos estuvo rondando un rato, tan cerca, que flotando en el agua fuí incapaz de sacar una buena foto. Si que le hice un video y aunque la calidad no sea muy buena, creo que se le vé bien a ratos

En el video se puede observar como en la comisura de la boca y repartidos por el cuerpo llevaba lo que, deduje, eran algun tipo de crustáceo parásito (bastante grandes por cierto), y aunque no se lleva a notar, tambien llevaba el labio superior partido, dejando ver una dentadura bastante más que respetable.

Ya en casa averiguamos que este caracter confiado del pez hace que se le pesque con facilidad y que es tan curioso como agresivo y ataca sin pensarselo mucho y sin motivos aparentes.

Por lo demás, estuvimos nadando entre millones de castañuelas (juraría que cada dia hay más) y unos enormes bancos de lechas.

viernes, 28 de julio de 2006

El camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus) es de esas aves raras, propias de zonas de desierto y extremadamente secas. Hace años eran casi exclusivamente Almeriense (Cabo de Gata), y aquel que lograba ver algun ejemplar era algo así como un «elegido para la gloria«. Sinembargo, poco a poco se fueron extendiendo por el Sureste. En los 80 se dieron las primeras citas en Calblanque (Murcia), e incluso en La Muela (ver apunte anterior) alguien las ha llegado a ver. Por este motivo era una de las aves «chivata» que advertía de la expansión del desierto almeriense hacia el norte. Ahora, sin llegar a ser un ave común, son relativamente faciles de ver si se la sabe buscar e identificar.

La ultima vez que estuvimos en Cabo de Gata pudimos ver a una pareja durante un buen rato cerca nuestra. Para el neofito, probablemente pasen por ser gorriones comunes, ya que tienen un tamaño y color similar, sinembargo a distancia se aprecia tonos rosados en el plumaje, y con prismaticos se les puede ver un pico bien gordo, que en primavera es de color fuertemente rosa-anaranjado.

Ahora bien, hay una manera infalible de identificarlos sin ningun genero de dudas, su canto. Probablemente tengan uno de los cantos más graciosos y peculiares de las aves de la peninsula. Escuchadlos en este mp3
¿A que os recuerda? ¿A que ahora se entiende el motivo de su nombre?

jueves, 13 de abril de 2006 (Hace más de 1 mes)
Placebo y empatía

El efecto placebo
consiste en que una parte de nuestro cerebro se activa ante el mero hecho de esperar un alivio del dolor. Algunos experimentos curiosos muestran como a personas que se les daba un masaje de ultrasonidos con el aparato desenchufado en la mandíbula, tras una operación de muelas, la hinchazón disminuía notablemente en un 35 % de los casos. En otros experimentos una supuesta crema antivoltaje (simple crema hidratante) disminuía los efectos de las descargas en los pacientes…
El efecto opuesto también se produce. Sigue leyendo…

lunes, 10 de abril de 2006 (Hace más de 1 mes)

El post anterior lo envié desde el movil cuando estabamos en Albarracín, que según se dice es el pueblo más bonito de España. Pues será.

     
  Despues de la tormenta  
  Despues de la tormenta  

Para pueblos bonitos me quedo con la ruta de los pueblos blancos (Málaga-Cadiz), de la Comarca del Albarracín me gustó mucho más la zona Norte (la foto), justo en el extremo puesto al pueblo que dá nombre a la sierra.

Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons