Probando nuevo flash submarino
martes, 10 de julio de 2012El domingo estuvimos estrenando el nuevo flash para la cámara submarina, pero en apnea, más por excusa para mojarse un poco a plena tarde que realmente por hacer grandes fotos, porque si es realmente complicado hacer buenas fotos bajo el agua, así, en general, en apnea, flotando mecido por las olas, rodeado de medusas (y estas si son de las que pican, no como la del otro día), en un agua turbia llena de partículas en suspensión y con las dos manos ocupada en camara y flash es digno de un concurso televisivo.
Entre lo que tarda y le cuesta a la cámara enfocar a una medusa movida por las olas y el momento en que se produce el disparo el bicho entra y sale del foco como 4 veces. Para colmo como las medusas suelen moverse en superficie, el flash (una antorcha sobre la mano izquierda) se sale fuera del agua al acercate a ellas con lo cual casi inutiliza el flash.Así que acabé manejando la cámara cogida del revés de tal manera que el flash iluminase a las medusas desde abajo, algo poco ortodoxo pero que con animales quasi transparentes se aprecia poco. Aquí podeis ver 9 fotografías de las medusas de Isla Plana.

Trebol-a lo archivó en Fauna ibérica y Imagen
¡Sobra tecnología ...!
domingo, 1 de julio de 2012Sería maravilloso pensar en una sociedad en que avances tecnológicos y desarrollo social van de la mano, pero eso no es lo que está ocurriendo hoy. Al menos no está ocurriendo en un sentido directamente proporcional. La tecnología es útil sólo a las personas que se benefician de ella, solo a las que pueden costeársela. Tanto esto es así, que hemos llegado a aceptar que el hecho de poder costearnos una u otra tecnología es el objetivo en sí por el que luchar, por el que trabajar y por el que vivir. Y más aún, nuestro sistema económico no tiene sentido, se hunde, si falla el binomio «nueva tecnología-aumento de ventas». Es decir, hemos pasado de una tecnología al servicio del proceso productivo, de su mejora, a una tecnología cuyo objetivo es existir, aumentar las ventas.
¿Es culpa de la tecnología el actual estado de cosas? No solo, pero sí, sin duda. No solo. Porque el origen de la tecnología es el origen mismo de la sociedad. Antropólogos y paleontólogos nos muestran de qué modo la sociedad ha ido evolucionando gracias a la nueva tecnología. Esta necesidad de crear artefactos nuevos, más útiles que los anteriores, o de crear nuevas formas de relacionarnos entre las personas, forma parte inseparable de nuestro ser social. Acabar con la tecnología como reivindicaban los sindicatos que se oponían a la mecanización de los talleres de montaje, o darle la espalda como hacen los cuáqueros y otros anarquistas, no acabó ni acabará con esa necesidad que podríamos llamar antropológica. Pero sí. Debemos ser conscientes de que oponerse al actual modelo de desarrollo económico pasa inexorablemente por políticas de decrecimiento. También de decrecimiento tecnológico. Decrecer no es volver a las cavernas. Decrecer es detener el desarrollo. En este caso del tumor que gobierna el mundo.
La tecnología es el nuevo «sueño americano». Sigue leyendo…
Nueva medusa en la costa de Murcia
sábado, 30 de junio de 2012Un pequeño montaje de las últimas dos inmersiones en la reserva de isla de las Hormigas y en cabo Tiñoso a cuenta de una nueva y muy rara medusa que se está dejando ver este año por la costa de Murcia, la Rhizostoma luteum.
En la secuencia de vídeo, en el minuto 1:08 podeis ver la Rhizostoma pulmo, muy parecida su hermana pero más común y sobretodo más pequeña. Esta nueva medusa R.luteum puede alcanzar 60 ctms de «sombrilla» y hasta 40 kilos de peso. Se la conoce muy poco y apenas hay avistamientos por lo que por lo que muchos dudaban siquiera que realmente existiera.
Desde hace una semana se están dando avistamientos por toda la costa de Murcia, Almería y Granada y desde el Inst. Oceanográfico ya están tratando de capturar algún ejemplar.
Si veis alguna acercarse a contemplarla de cerca, realmente son bichos muy espectaculares, que si tienen cierto tamaño suelen congregar a su alrededor todo una mini-marabunta de alevines buscando protección y son inofensivas. Irritantes, pero no dolorosas a diferencia de aquella otra medusa que también se deja ver por estas fechas.

Trebol-a lo archivó en Imagen y Naturaleza
Vuelo alrededor de un almendro
domingo, 26 de febrero de 2012 (Hace 82 dias)Usando la idea original de la secuencia del palmito pero con el estabilizado del Anthirrihum y suavizando un poco el cuadro. En total son 80 fotografías tiradas en JPG con la exposición fija. Dale al play y espera unos segundos que puede tardar en cargar.
Cuando el PP entra por la puerta...
jueves, 23 de febrero de 2012 (Hace 85 dias)… el «mileurismo» salta por la ventana.
Durante mi breve estancia «laboral» en Londres, estuve trabajando en una cadena de pubs llamada «Ha-ha bar». Concretamente en el Hahabar de Barnet, al norte de Londres. Por consejo de mi hermana Mónica, anoté en un papel todos y cada uno de los días de trabajo en el bar, y las horas. Yo era el fregaplatos y también pinche. Me encargaba de vaciar los platos de basura, de colocar en la máquina toda la vajilla, apilarla cuando estaba limpia, limpiar las sartenes, sacar la basura, fregar el suelo, limpiar mejillones y pelar patatas, básicamente. Encima tenía que soportar las gracietas de uno de los camareros, british él, que me tiraba los cubiertos al suelo (hasta que le paré los pies, de muy malos modos).
En mi vida me he sentido más explotado. Sigue leyendo…
Subida a la Muela, timelapse
viernes, 9 de diciembre de 2011El otro día que os contaba que habíamos subido a la Muela y acabamos dedicando la subida a retirar marcas de rutas clavadas en los árboles, aproveché para hacer otro timelapse del paseo: Subir al acantilado, comer un bocata y de nuevo para abajo.
Este montaje, comparado con el otro de Peñas Blancas, es un poco más ameno, más corto y excepto un par de tramos todo el tiempo transcurre por un camino de tierra por lo que el recorrido se sigue más fácilmente.
A los que lo conozcáis os sonará casi todo, a los que no pues se hacen una idea de la excursión por antonomasia en Cartagena. Si uno no se entretiene mucho se sube en unos 50 minutos, lo que a nosotros nos llevó casi 3 horas.
En total son unos 970 fotografías, pasadas a 5 fotogramas por segundo.