El "aborto" de Gallardón (y De Cospedal)
jueves, 8 de marzo de 2012 (Hace más de 1 mes)Hay que ser muy estúpido, irresponsable y muy cínico para plantear el asunto del aborto tal y como lo han presentado Gallardón y De Cospedal. Eso sí, al primero, tan necesitado de apoyo entre sus filas, lo han ovacionado por fin.
Afirman que la mujer que aborta lo hace forzada por una violencia de género estructural, que abarca sus circunstancias socioeconómicas, y que no la deja comportarse como a ella le gustaría.
Me parece haber visto pasar ahora mismo a Yupi vestido de Heidi. Pero no, son ellos, Gallardón y De Cospedal.
¿Por qué hay que ser estúpido para hacer del aborto un planteamiento como el que estos dos hacen? Pues muy sencillo. Muy sencillo, si conoces la historia de este derecho, conseguido tras larga lucha. El aborto ha existido siempre, porque la planificación familiar no. La iglesia católica tiene mucho que ver en que esto haya sido así. Y parece que la estupidez vuelve a campar a sus anchas. No es difícil vaticinar un aumento de los casos de aborto que se van a producir durante los próximos años.
¿Por qué son unos irresponsables? Sigue leyendo…
Razones por las que votar a Equo
martes, 1 de noviembre de 2011De todos es sabido que los sectores más reaccionarios de la Iglesia católica española apoyan al Partido Popular sin fisuras. De igual modo, los sindicatos mayoritarios reparten su voto entre IU y el PSOE. Este último ha conseguido, a costa de grandes dosis de neoliberalismo, disputarle al Partido Popular grandes bolsas de voto, de ciudadanos y ciudadanas que creen, gracias al trabajo ingente de los principales medios de difusión, pagados por empresas y holdings financieros, que la crisis se soluciona «apretándose el citurón». En verdad lo que quieren decir, ya no caben dudas, es que la crisis de los mercados y su desmedida avaricia, la vamos a pagar -la estamos pagando- los asalariados.
Además de esa dependencia entre partidos políticos e instituciones del estado, que podíamos llamar sociólógica, tenemos la certeza de que tanto PP, PSOE como IU Sigue leyendo…
Woodstock sabor ibérico:
A las asambleas del 15M asistieron aproximadamente 3 millones de personas.
según la última encuesta de @metroscopia en la que el 8% de los encuestados asegura haber participado en alguna de estas asambleas… vamos que había más gente en las asambleas del #15M que votando a Izquierda Unida (6,3% Municipales 2011).
Cuando duele el hardware
miércoles, 24 de agosto de 2011Hace unos años tuve que acudir a la consulta del médico por unos ardores en el epigastrio, conocido comúnmente por «la boca del estómago». El médico me dijo que entre las distintas medidas a adoptar estaba la de levantar unos dedos la cama por el lado del cabecero. A los pocos días caí en la cuenta: los ardores me los estaba provocando yo mismo por una costumbre poco saludable de tumbarme en el sofá después de comer y colocar las piernas encima de uno de sus brazos (al ser de dos plazas no cabía yo entero). Efectivamente. Fue dejar de hacer la siesta con las piernas levantadas, y al poco desaparecieron los dolores y ardores. ¿Tonto? Pues sí. Recordé entonces una de las principales sentencias de mi hermano Fidel -programador informático- cuando yo le venía con cualquier «cuento» del ordenador: «lo primero, mira el hardware». Y cuando acudía a mi casa él apretaba algunos cables y, en la mayor parte de las ocasiones, lo solucionaba sin tener que tocar el software.
Ayer me ocurrió algo parecido con una dolencia en la muñeca izquierda que arrastro desde hace meses. Sigue leyendo…
6 meses en 2 minutos
sábado, 30 de julio de 2011Como ya sabréis, seguro, pero yo os lo recuerdo por si acaso, cada sábado por la noche este ordenador produce un resumen timelapse semanal (jate!) utilizando las capturas realizadas por la cámara 2 (aqui): es decir, se cogen la imágenes que la webcam realiza cada 15 segundos y durante el periodo comprendido entre 1 hora antes de amanecer y 1 hora después de amanecer y compone un vídeo con los fotogramas correspondientes al lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sabades (el domingo no es incluido porque no termina en ES y porque no fui capaz de hacer un polígono rectangular partiendo de siete rectángulos idénticos. En cuanto lo consiga lo incorporo).
Al finalizar el sábado, un script genera dicha composición de vídeo y lo cuelga en Youtube. Ya llevamos unos cuantos. Tantos que el otro día me dí cuenta que tenía acumulados vídeos de los últimos 6 meses y me dijo: «Oye, pues voy a ver como quedan los 6 meses todos juntitos«
Compuse y monté en Cinelerra este mega-vídeo de 156 timelapses (13 columnas x 12 filas): desde el 24/Enero al 25/Julio (de izquierda/derecha y arriba/abajo) saltando los domingos. Incluye algunas fechas de referencias, por curiosidad más que nada.
Carga retrasada de youtube
Contiene desajustes en varios días. Hay que tener en cuenta que en estos seis meses he reiniciado el ordenador 3 o 4 veces y he reinstalado algunas cámaras (las cajas nido principalmente). También últimamente la cámara falla alguna vez a mediodía (creo que por exceso de calor).
Te haces un idea de estos últimos días y te deprimes viendo como se acortan los días. Como decía las duración del vídeo viene dada por la duración del diurno, así es que si bien empiezan todas las secuencias al mismo tiempo van terminando (obviamente) antes los vídeos del principio 24/Enero y los últimos los correspondientes al 21/Junio que están situados en las antepenúltimas filas.
Curiosidades: El 25 de febrero se cambió la cámara a la posición que tiene actualmente, que no es la que más me gusta, volverá a la que tenía en poco tiempo. Al dia siguiente, 26/Febrero hubo grabaciones.
El día 24/Enero (no es el más corto) se completó con 2929 fotogramas y el vídeo de su semana pesa 30376Kb, mientras que el 21/Junio necesitó 4039 imágenes y pesa 40508Kb. Podéis ver todos lo vídeos individualmente bajo la etiqueta Timelapse de la galería de vídeos (faltan algunos que están sin etiquetar en Youtube)
Porqué no me hago buzo
miércoles, 13 de julio de 2011Ayer estuvimos piragüeando por la costa de La Muela, llegamos a esta pequeña cala que veis debajo cargados con los equipos de buceo e hice mi bautismo submarino con botellas, un bautizo de andar por casa, todo sea dicho: nos sumergimos Merche con su equipo al completo y yo con mi neopreno de 2 mm tomando aire por su regulador auxiliar. Al estilo de los saltos en paracaídas con monitor. No es que sea un prodigio de la comodidad, pero estuvimos como media hora alrededor de los 5-6 metros.
Es emocionante poder permanecer debajo del agua sin tener que salir a la superficie a respirar. Moverte con todo el cuerpo (no solo con las piernas) y en 3D (izquierda-derecha, delante-detrás, arriba-abajo). Visual y paisajísticamente hablando el fondo marino es impresionante, fotográficamente es un reto por sus condiciones tan peculiares.
El buceo con botellas engancha. Los amigos que lo practican lo hacen con auténtica devoción, le dedican horas y más horas, viajan hasta la otra parte del planeta ( dentro de unos meses se van a islas Galápagos ). Merche bucea en los 4-5 clubes que tenemos alrededor, bucea en clubes de amigos, bucea metiéndose desde playa, bucea desde embarcaciones de amigos, bucea transportando el equipo en piragua y se apunta a los voluntariados de Posidonea y Caballito con tal de seguir buceando. Sí, ciertamente engancha.
Yo lo practicaré más, seguro, pero de ahí a sacarme la licencia y volverme asiduo buzo, hay un trecho que no creo que cruce ni que me moje más allá de alguna inmersión esporádica y a poca profundidad.
Nota: lo que viene a continuación puede desanimar a más de uno a practicar el buceo con botellas.