martes, 5 de julio de 2005

Context Free, es el típico programa de verano: simple, no sirve para nada, pero te pasas un monton de horas enganchado. Bien podian haberlo llamado Georgie Damm Soft.

El programa consiste en una ventana partida en dos. A la izquierda se introduce un codigo (muy elemental) y a la derecha se muestra la imagen resultante de renderizar las lineas. Con un poco de tiento podemos realizar figuras muy complejas, fractales, basados en dos primitivas simples: cuadrado y circulo (SQUARE , CIRCLE). La gracia consiste en generar formas recursivas (infinitas a la que te descuidas).
No he conseguido encontrar una lista completa de la sintaxis utilizada, pero creo haberla descubierto ya toda: SQUARE, CIRCLE, rotate, x (trasladar en eje X), y (trasladar en eje Y), size, brightness.
Un mini-tuto rapidillo:

El programa tiene 2 ordenes basicas: startshape nombre_de_la_regla y rule nombre_de_la_regla.
Para crear una linea bastaría deberiamos

startshape linearule linea {
SQUARE{} SQUARE {y 1}
SQUARE {y 2} SQUARE {y 3}
SQUARE {y 4} SQUARE {y 5}
SQUARE {y 6} SQUARE {y 7}
SQUARE {y 8} SQUARE {y 9}
}

Esto crea 9 cuadrados y los situa en y=0, y=1, y=2, etc…
startshape ejecuta la regla llamada «linea».

A continuación creamos otra regla que llame a regla llamada «linea» tres veces, y rote cada elemento 120 grados. A esta nueva regla la llamaremos aspa, por lo que tenemos que cambiar la llamada de startshape a aspa, así:

startshape asparule aspa {
linea {r 120}
linea {r 240}
linea {r 360}
}
rule linea {
SQUARE{} SQUARE {y 1}
SQUARE {y 2} SQUARE {y 3}
SQUARE {y 4} SQUARE {y 5}
SQUARE {y 6} SQUARE {y 7}
SQUARE {y 8} SQUARE {y 9}
}

Ya tenemos creado nuestro constructor base.
¿y si ahora metemos en la regla linea una llamada a la regla aspa?
Pues si no tenemos la precaución de añadirle una propiedad SIZE creariamos un bonito bucle-sin-fin, pero si le ponemos s 0.55 (s = size) tal que así:
startshape asparule aspa{
linea {r 120}
linea {r 240}
linea {r 360}
}
rule linea {
SQUARE{}
SQUARE {y 1}
SQUARE {y 2}
SQUARE {y 3}
SQUARE {y 4}
SQUARE {y 5}
SQUARE {y 6}
SQUARE {y 7}
SQUARE {y 8}
SQUARE {y 9}
aspa{s 0.55 y 9.55 b 0.1}
}

Generaría algo como esto:

32790 cuadraditos formando un fractal


Añadiendo una rotación de 30 grados a la ultima linea.


Un helecho (codigo)

martes, 10 de mayo de 2005

Que fumar molesta a los que están a tu alrededor no creo que haga falta demostrarlo, pero las lesiones cerebrales que les provoca está alcanzando niveles cercanos a la paranoia.

«El Centro de Investigación Príncipe Felipe, de la Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas (FVIB), de carácter semipúblico, en las bases para solicitar sus becas, recomienda a los fumadores «que se abstenga de presentar las solicitudes».
…mas…

Como los EEUU que imponen la paz a tiros, los poli-sanamente correctos nos van a imponer la salud a ostias. Que ganas tengo de que ilegalizen el tabaco.
Si lo prohibiesen, al menos, proliferarian foros detallando como auto-abastecerse en casa, tecnicas especializadas de cultivo, comercios especializados, investigación de alta tecnología, investigación médica y seriamos un poco más independientes
Ahora identifiquen la planta de la izquierda ó busquen algún foro dedicado al cultivo del tomate, por ejemplo.

sábado, 16 de octubre de 2004

Ya se puede sindicar este sitio y el otro.

Ha sido mas facil de lo que me temía. Basicamente me he dedicado a destripar los documentos RSS y XML de Chihiro, Barrapunto, Efimera, Libro de notas y algun que olvido, ver el formato valido y copiarlo a mi manera.

El formato XML (que es el que he usado) es practicamente identico al HMTL, pero algo menos flexible con la ortografía y los tags, ya que no permite ningun error, ni espacio fuera de su sitio ó devuelve un error. ¿y para que sirve? me preguntaba yo ayer. Pues basicamente para facilitar la lectura de sitios (bitacoras principalmente) mediante el uso de Lectores de RSS ó XML. Estos programillas (muy parecidos a los lectores de grupos de noticias) se conectan a los sitios a los que el usuario se ha suscrito y comprueban periodicamente si el documento XML ha cambiado, adviertiendo con un mensajito del tipo «Nuevo Post publicado en XXX» ahorrandonos así el paseo diario por nuestras paginas más habituales.

Sigue leyendo…

miércoles, 13 de octubre de 2004

Seguro que alguno ya se ha dado cuenta, pero para los despistados:hay nueva bitacora en la ciudad!!

Si girais la vista para la izquierda, vereis que en la columna de la izquieda, justo encima de la fotito ahi un nuevo enlace bajo el titulo de Naturalista.
Llevaba tiempo dandole vueltas a la idea de crear una segunda bitacora especializada en temas de flora (principalmente) y fauna, fotografía de naturaleza y naturalismo en general, pero no terminaba de ver la manera de crearla. Al fin, me he decantado por crear dos subdominios llamados «plantas.trebol-a.com» y «cuaderno.trebol-a.com» (lo explico con mas detalle en el apunte de NATURALISTA) y haciendo una copia casi identica a esta bitacora original. Así doy rienda suelta a mi vena naturalista que muchos ya me conocen, sin dejar pasar la oportunidad de meterme con el a-Bono y otros (que están que se salen).

Lo proximo será crear los RSS para sindicar la web (que ya me lo han pedido varios), solo falta que me entere como funciona el asunto.

Lo dicho, están Vds. invitados a pasearse por una ó por las dos bitacoras, que ya estaba internet necesitando otra bitacora más.

miércoles, 13 de octubre de 2004

Ya está, ya lo hice y ha sido fácil. Basicamente no es mas que una ampliación de la Bitacora URBANA inicial, pero con los datos guardados en otra tabla de la Base de Datos.

Esta bitácora paralela vá dedicada a todo lo referente a plantas y jardinería, con especial dedicación al acuario aunque supongo que haré algun apunte al mas puro estilo naturalista. El resto, todo lo referente a programación, estilos css, formulario y contenidos comunes de la columna de la izquierda es exactamenteo lo mismo.
Para el tema de enlaces pues he intentado simplificarlo al maximo para el usuario:
Para ir a la otra bitacora, la antigua, la direccion es: http://cuaderno.trebol-a.com, para venir a esta podeis usar http://plantas.trebol-a.com. Utilizando esos enlaces ireis directamente a cada una de las bitácoras. Si usais la direccion «general» de http://www.trebol-a.com os redirigirá de forma automática a la ultima bitácora visitada (primeras visitas son siempre dirigidas a la bitacora URBANA).
Claro, todo esto suponiendo que tengais activadas y permitidas las cookies en vuestro navegador, … milagros los justos.

Lo dicho, sean Vds. bienvenidos a este Cuaderno de Campo, hoy mas silvestre que nunca.

sábado, 14 de agosto de 2004

Hay que reconocer que la ultraderecha yanqui tiene su puntito de guasa, porque asustar a los votantes del partido democrata con frases del tipo «que vienen los comunistas» refiriendose a Kerrry es como para mear y no echar gota, sino echen un vistazo a esta pagina

Si hemiciclo del congreso yanqui tiene, un suponer, 180 grados y en el extremo izquierda se sienta el partido demócrata ¿donde se sienta la izquierda política?

¿Y de que se asusta la derecha europea?, si la izquierda yanqui les adelanta por la derecha, deberian estar contentos de que el pais mas libre del mundo tenga que elegir entre votar a un perro rabioso ó a dos.

Es raro que un pais tan ingenioso para las ventas no haya inventado todavía el hemiciclo de 720 grados, o como decía el bueno de Bono cuando retiraba a las tropas de Irak: «El ejercito español nunca dá marcha atrás, solo gira 180 grados y sigue avanzando»

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons