About
miércoles, 22 de mayo de 2024 (Hace 85 dias)about us
We’re a highly collaborative and supportive team, coming together on every project to ensure our clients get the very best result.

Contact
miércoles, 22 de mayo de 2024 (Hace 85 dias)contact us
You can find us at
Let’s get in touch
We are optimists who love to
work together




Ginetas en primer plano
jueves, 8 de noviembre de 2018Menudo par de semanas intensos llevo con las Ginetas.
A finales de septiembre puse una cámara de fototrampeo en un rincón de La Muela (Cartagena). Un par de horas más tarde de poner la cámara se grababa una garduña, y dos más una Gineta. Comenté en su día «estos son los sitios que molan», los que llegas y parece que los bichos te están esperando. Que razón tenía.
A los pocos días descubrí que ademas una de las ginetas que salía frecuentemente tenía toda la cara de cachorro. Coño que ilusión. Después de tanta ginetas conocida, reconocida y fichada (literalmente, fichada de ficha) en todo el ENP era esta la primera grabación de una ginetilla!! Efectivamente, no se reproducen por esporas como empezaba a sospechar.
Puse la cámara abriendo un poco más el plano sobre un pino seco y tumbado por la sequía de hace 3 años. A los pocos días fuí a recoger las grabaciones ilusionado como un crío pequeño y Voilá! sí, había grabado por fin a las dos al mismo tiempo!! Eran un hembra y la que (parecía) su cachorro, más joven, más vivaracho y juguetón (es la grabación en infrarrojos que hay en el vídeo). Era de noche, estaba en el monte descargando las grabaciones (más de 60 vídeos de 2:30 minutos) cuando al mirar al suelo descubro que tengo una gineta a mis pies, a penas a dos metros!
El animal dio un salto, reculó y se fue entre las matas cercanas. Esa noche no ganaba para alegrías.
Me quedé quieto como un pedrusco y la gineta volvía a mi olfateando el aire, oliendo claramente la carne que llevaba en la mochila y que traía para ponerles. Le lancé un trozo de carne, pero el más mínimo movimiento brusco del brazo la hacía retroceder. Se escondía, esperaba y volvía a salir. Saqué el móvil y grabé un vídeo casi 5 minutos de muy mala calidad pero con más fascinación que cualquier otro vídeo HI-QUALITY que haya grabado hasta ahora.
Ya os podéis imaginar que desde entonces llevo saliendo a fotografiarlas casi a diario. Me da el tiempo justo. Salgo a las 18 de trabajar, las ginetas llegan a las 19:05. Al principio monté el equipo de grabación de vídeo con focos y me esperaba junto a el a que se encendiera por la detección de movimientos. El problema es que yo veía a las ginetas llegar entre las ramas en la oscuridad bastante antes de que el equipo se encendiese y esos segundos eran terriblemente frustrantes «VENGA ENCIENDETE!!» viendo la sombra de la gineta acercándose entre las ramas y que sensor sin enterarse.
Así es que en siguientes sesiones he tomado con control manual de los focos, con un cable, y en cuanto veo las sombras acercarse u oigo una rama crujir enciendo los focos y ahí están, inmutables, parece darles igual los focos. Tanto que últimamente los enciendo cuando llegan y ya ni los apago, entran y salen a su antojo. Si tienes cuidado de no hacer movimientos bruscos se arremolinan y «sestean» delante tuya de tus narices, debajo de los focos. Sigue leyendo…

Trebol-a lo archivó en Fauna ibérica, Imagen y Naturaleza
Google maps
miércoles, 19 de julio de 2017 (Hace más de 2 semanas)Parece que empiezan a activar el nuevo GoogleMaps, o al menos la parte que más me interesaba que la de compartir las fotografías panorámicas que hasta hace poco en un laberinto de formularios y páginas insufrible. Ahora en la sección «Tus contribuciones» ya aparecen tu fotos geolocalizadas y un «Compartir» que permite embeber panorámicas.
A ver si es verdad y puedo darle carpetazo por fín a 360cities.net, que vaya peñazo de web han conseguido construir a base de acumular features y overlays. Como me recuerda la progresión de 360cities a la de Amarok de KDE, un reproductor de música fantástico cuando se lanzó al que hundieron a base de plugins, «mejoras», script, servicios, customizes, etc… hasta que por fin, iniciar el programa para escuchar un mp3 fuese LA TAREA para toda la tarde.
Las ballenas grises de Bahía Magdalena
lunes, 13 de marzo de 2017 (Hace 156 dias)Después de los 10 días de travesía en kayak por bahía Magdalena volvimos a La Paz, nos tomamos una tarde de descanso y ducha caliente y a la mañana siguiente alquilamos un coche y nos fuimos hacia el norte, hacia Loreto. Salimos a ver la ballena azul y visitamos algunas zonas del desierto interior y playas del sur de Loreto que nos habían recomendado. Hacia el penúltimo día, después de atravesar una pista de desierto bastante entretenida acabamos saliendo a la carretera de La Paz-Insurgente, la que teníamos que tomar de vuelta, pero como todavía nos quedaba un día decidimos volver a Bahía Magdalena donde acampar y localizar a alguien que nos sacase a ver las ballenas grises otra vez.
Acabamos en un poblado de tan sólo una chabola y deshabitado a orillas de Bahía Magdalena, Cayuco, donde montamos el campamento, y en esto estábamos ya al anochecer cuando de casualidad dimos con una familia de pescadores que vivía muy cerca por la costa pero a través de un laberinto de caminos entre los cactus y dedicados a la acuicultura de almejas varias y callo de Hacha (un manjar, idéntica a nuestra nacra).
Encantados de vernos por allí nos enseñaron todas sus instalaciones, redes, técnicas y proyectos futuros (los pescadores mexicanos han resultado ser unos encantadores anfitriones, extremadamente amables y habladores). Por supuesto nos dieron a probar todas y cada una de las almejas y callos que ellos mismos cultivaban.
Les propusimos salir a ver las ballenas al día siguiente, y una vez solventados algunos problemas de infraestructura (tenían que preparar la lancha y comprar gasolina) quedamos para la mañana siguiente.
Salir con alguien no-profesional a ver ballenas tiene el inconveniente de que su inexperiencia al aproximarse a las ballenas salta a la vista. Las respetan y evitan acercarse a ellas a sabiendas de que con muy poco esfuerzo un animal de este tamaño tiene muy fácil hacer saltar por los aires la embarcación. La principal obsesión preocupación de Jorge era por todos los medios tratar de no herir a las ballenas que se acercasen, especialmente con la hélice, por miedo a que un revés del animal herido nos tirase a todos al agua. Por suerte esa misma falta de experiencia ayudó a que se dejase guiar por nuestras indicaciones y parase cuando se lo solicitábamos o no emprendiese la huida (como pretendía) cada vez que una ballena se nos acercaba. Sigue leyendo…
Fototrampeo, algunas ideas y recomendaciones
jueves, 2 de febrero de 2017 (Hace 195 dias)El otro día instalando una de las cámara de fototrampeo alcancé una cifra redonda: 100 ubicaciones, 100 posiciones de cámara en el monte a la búsqueda de una fauna que hace tan sólo dos y pico era poco menos que invisible. Sí, las trailcam han sido realmente todo un descubrimiento, un verdadero renacer de la adolescencia naturalista y una ayuda fundamental para aproximarme y fotografiar especies animales normalmente muy esquivas difíciles de ver. Todavía hoy a cada nueva instalación de cámara y a cada visita siempre le precede un momento de intriga y de sorpresa ¿que saldrá por aquí? ¿habrá vuelto el ….?
Actualmente mis objetivos con las trailcam son dos: recopilar toda la información y datos posibles sobre las poblaciones de mamíferos (carnívoros principalmente, pero no sólo) de mi zona (la Sierra de la Muela y Cabo Tiñoso), sus áreas de campeo, rutas, costumbres, etc.. y localizar y conocerlos suficientemente bien como para poder acercarme a ellos al modo clásico, con la Nikon.
El caso es que desde mis primeras grabaciones y después de innumerables meteduras de pata he afina mi método de trabajo, corrigiendo errores y sobretodo desarrollando unas pautas que eliminen los muy frustrantes momentos de «¿Activé la cámara?» «Error: no hay tarjeta SDCARD«, Pilas agotadas 15 minutos después de irme, etc…
Comento a continuación algunos detalles/ideas que suelo tener en cuenta a la hora de elegir el lugar, instalar las cámaras, recoger, clasificar fotos, etc… Obviamente nunca hay una sola manera de hacer las cosas, depende del entorno, de las particularidades de nuestra/s cámara/s, de cuales son nuestros intereses, etc… asi es que tómese esto como una lluvia de ideas y que a partir de aquí cada cual coja la idea que mejor le encaje a sus intereses o necesidades, o no.
NotaEste apunte vino motivado por una infografía publicada en Jara y Sedal con consejos para la instalación de la cámara de trampeo que me llamó profundamente la atención por simpleza y obviedad extrema: ¿realmente alguien necesita que le recomienden instalar la cámara enfocando hacia donde va a estar el animal?.
Identificar las cámaras
Cada una de mis cámaras (6 actualmente) les asigno en el momento de la instalación un nombre único del tipo: número+letra+letra, ejem:86CA. Posteriormente esta etiqueta pasa se adosa a las imágenes producidas por la cámara como una etiqueta EXIF.

El primer número indica número de orden en el total de las ubicaciones de cámara, empiezo en el 1 y acabo de llegar al 100. Con únicamente este número puedo localizar la ubicación donde estuvo instalada la cámara. Sigue leyendo…