jueves, 30 de octubre de 2003

Es que no puedo evitarlo, pero cuando veo esos documentales de LA 2 en que los miembros de una tribu se afanan en cánticos, gritos y procesiones de reclamacion al cielo, ya sea para que llueva o para que deje de hacerlo, se me pone, se me pone una sonrisa maliciosa, del tipo «pobrecitos«.

Todo esto no dejaría de ser una más de las surrealistas imágenes proyectadas por esa caja tonta que sabe tanto, si no fuera por que un dia el documental de LA 2 lo pasan en la La PRIMERA y el jefe de la tribu es sospechosamente conocido.

Los indigenas del amazonas se tienen que estar partiendo de la risa viendo a las tribus del sur de Europa en La segunda.

miércoles, 29 de octubre de 2003

Ya lo tengo, me acabo de bajar September Songs, un cd dedicado/homenaje a Kurt Weill.

Compositor clasico aleman de principios de siglo y colega de Bertold Brecht, Weill estuvo comprometido con los movimientos mas revolucionarios y subversivos de la alemania nazi, como el Gebrauchmusick (musica para usar), movimiento cultural que proponía el contacto directo con el publico, con la realidad mas cotidiana, muy lejos de esa otra mas pura composición musical encabezada por Richard Strauss, el mimado del regimen. Junto a Brecht compuso la obra Die Dreigroschenoper (la opera de tres centavos), originalmente ambientada en los suburbios y arrabales ingleses y en la que se narra la historia de Mackie the knife (mackie el navaja, ¿ os suena?), y que ellos usaron para ridiculizar a la burguesía alemana. A esta obra pertenecen tambien el tema Pirate Lenny cantado por Lotte Leyna, actriz y cantante que fuera compañera de Weill.

Segun cuentan, una noche tras un chivatazo hizo las maletas y escapó a Paris huyendo de la Gestapo. Allí compuso otra de sus piezas mas conocidas, Surabaya Johnny.

lunes, 27 de octubre de 2003

Hace tiempo en un chiringuito del Portus, estabamos esperando a que el camarero nos trajera un par de helados que le habiamos pedido Angel y yo. Estabamos en la barra esperando y viendo como el camarero no paraba quieto. Había muchisima gente y el hombre no daba abasto. Estuvimos esperando un buen rato y sospechando que lo había olvidado se lo recordamos «Oiga !! esos polos ?¿».
El camarero sin levantar la cabeza del fregador soltó un: «Se están fabricando !!» que todavía hoy nos partimos de la risa.

Pues en esas estoy yo, fabricando.
Cada vez se me antojaba la web, esta web, mas liante. Demasiados enlaces, demasiados clicks por aqui y por alla, así que el sabado me puse, y en apenas dos dias he rehecho lo que veis.

Basicamente los contenidos van a ser los mismos, pero mejor distribuidos, mas claros, creo. Espero poder terminar esto a lo largo de esta semana y que mientras no dé muchos errores. Asi, que espero la paciencia de sus señorias. Gracias por andar por ahi.

miércoles, 22 de octubre de 2003

Comentaba hoy Earful en su bitacora que vienen Les Luthiers de gira de nuevo. Asi que he hechado mano rapidamente de mi lista del Winamp donde tengo varios discos y me he pasado un rato riendome con las composiciones de estos argentinos.

Cuando alguien que no conoce el grupo, pregunta ¿Quienes son Les Luthiers? se produce una situacion bastante antipatica, porque las explicacion mas ajustada a la realidad es falsa.

Sigue leyendo…

sábado, 18 de octubre de 2003

Llevo unas semanas de trabajo intenso, con pocas ganas, con poco que decir por aquí. Asi que cuando cumplo mi horario aqui delante, miro esta pagina y esta, y si hace bueno, me largo a la playa con la piragua.

Jaulas de las atunerasJaulas de las atuneras

Anteayer estuve viendo un martin pescador en la playa de boletes y una bandada enorme de gaviotas y pardelas atacando un banco de calamares. Hacía una tarde impresionante, nublada, gris y chispeando. Mas tarde vimos las llampuas saltando del agua y persiguiendo peces voladores. A uno pude ver como lo cazaban, otro en pleno frenesí de escape casi choca conmigo.Es genial poder disponer de todo el mediterraneo para pasear, poder estirar la vista mas allá del monitor y cargar la espalda y los hombros de agujetas.

martes, 14 de octubre de 2003

Comienza a ser tristemente cotidiano, pero con la llegada del nuevo curso escolar, además de los coleccionables por fascículos más inverosímiles (hasta uno de dedales del mundo he visto), llegan noticias como esta, dos chicas expulsadas por llevar el hiyab, el velo islámico.

Los directivos del Liceo Parisino, aluden a una norma según la cual «están prohibidos los signos religiosos obstentosos«. Aplaudo la medida, aunque con dudas. ¿incluye esa medida la costumbre tan extendida por Europa de llevar un tipo muerto/agonizante empalado sobre una cruz de madera? ¿o solo hace referencia a los pañuelos negros sobre la cabeza?.

Aqui, en España, que vamos sobrados, cuando tenemos que expulsar a una chica musulmana por llevar hiyab lo hacemos con argumentos mas consistentes, es decir suelen decir: «humilla a la mujer«.
Y las mandamos a su casa, hasta que sus padres les compren los vestiditos oficiales que no humillan a las chicas, esas falditas plisadas a cuadros, con rebequitas azules ceñidas a juego con esos zapatones de cuero y hebillas sobre calcetas blancas. Y a los chicos una corbata. Claro, que… si los pañuelos a la cabeza son simbolos obstentosos religiosos, una corbata con un nudo al cuello vaya usted a saber que simboliza.

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons