martes, 11 de noviembre de 2003

En esta tarde gris(1941)
Letra: José María Contursi
Música: Mariano Mores
Cantado por: Antonio Bartrina

Qué ganas de llorar en esta tarde gris…
en su repiquetear la lluvia habla de ti.
Remordimiento de saber
que por mi culpa nunca
vida… nunca te veré.
Mis ojos al cerrar te ven igual que ayer
temblando al implorar de nuevo mi querer…
Y hoy es tu voz que vuelve a mí
en esta tarde gris.

Ven,
triste me decías…
que en esta soledad
no puede más el alma mía…

Ven…
y apiádate de mi dolor,
que estoy cansado de llorarte,
sufrir y esperarte
y hablar siempre a solas
con mi corazón.

Ven…
que si no vienes hoy
voy a quedar ahogado en llanto…
No,
no puede ser que viva así
con este amor clavado en mí
¡como una maldición!

No supe comprender tu desesperación
y alegre me alejé en alas de otro amor…
Que solo y triste me encontré
cuando me vi tan lejos
y mi engaño comprobé.
Mis ojos al cerrar te ven igual que ayer
temblando al implorar de nuevo mi querer…
Y hoy es tu voz que sangra en mí
en esta tarde gris…

No sabría como presentaros ese tango, así que he preferido poner la letra, el mp3 y que juzguen ustedes, a mi sencillamente me pone los pelos de punta.
Si teneis oportunidad de ver a Antonio Bartrina o a Malevaje, no la dejeis pasar. Suelen actuar a menudo en la sala Clamores, importante: ir bien acompañado y pedirse un vino.

domingo, 9 de noviembre de 2003

Hay interpretaciones de la realidad que son tan retorcidas que hay que tener muy buena fé para no endenderlas como intencionadamente manipuladoras, y que quieren que les diga, yo abandoné la fé hace ya tiempo.

Hace ya una semana que se hizo publica aquella encuesta Europea en la que se destacaba que para la mayor parte de los Europeos, Israel y EEUU suponen la mayor amenaza a la paz mundial. Resultaría tristemente patético ver y oir en televisión al embajador israelí acusando lleno de indignación a los dirigentes europeos y culpandolos del descredito que sufre su pais, «Colocaron al Estado de Israel más abajo del nivel de los Estados más parias del mundo», si no fuera por que ya empieza a ser tradición: cuando una encuesta no conviene, a) ignore el mensaje b) sacuda al mensajero.

Sigue leyendo…

jueves, 6 de noviembre de 2003

Si me presento aqui diciendo que os voy a descubrir a Charly Garcia, alguien del otro lado del charco atlantico me puede decir ( con razón) Loco, que Charly Garcia lleva 40 años componiendo!!, pero por motivos que desconozco, Charly es bastante poco conocido por estas tierras. ¿Se imaginan un musico tipo Joaquin Sabina en argentino, con toques clasicos, de Beatles, de Rolling Stones, a ratos melodico, rockero e incluso rapero? ¿No?, yo tampoco.

Sigue leyendo…

martes, 4 de noviembre de 2003

Un sketch de Faemino y Cansado cuenta de uno que entró a la farmacia:

  • – Hola ! me dá algo para el malser
  • – Perdon?
  • – Algun medicamento contra el malser
  • – ¿ Para el «mal-ser»? querrá usted decir para el mal-estar
  • – Bueno, … ser ó estar, … ¿que más dá?
  • Supongo se podría calificar esto de «chiste culto». Y es que dicen que una de las diferencias que demuestran la superioridad linguistica de las lenguas latinas frente a las sajonas, es precisamente su mayor variedad de vocablos para describir los diferentes estados, emociones, virtudes de la condición humana. El sajón, o el inglés, mucho mas técnico es ideal para inscripciones profesionales, pero una vez se acaba la jornada laboral, cuando se trata de referirse a los sentimientos ó a nuestra filosofía de la vida, el latin y todos sus derivados arrasan.

    Cuando las tiranías, las teocracias y las monarquías dominaban la tierra, apareció un nuevo tipo de gobierno caracterizado por el gobierno del pueblo, la República, que procede de los terminos RES: cosa, PUBLICA: del pueblo. En estos gobiernos el pueblo elegía a sus representantes, que dejaron de heredar el trono por voluntad divina o paterna. Ahora eran los ciudadanos los encargados de votar,hacer sus votos ó promesas, que es de donde deriva la palabra boda. Por eso en las monarquías, la «cosa» no es del pueblo, es de los monarcas. Con su pan se lo coman.

    lunes, 3 de noviembre de 2003

    Ayer, despues de una abundante cena (de gente y de comida), Enrique (cabrón) nos estuvo contando su viaje por Canadá, un meses (cabrón) por la otra Norteamerica. Estuvo bien, oir de primera mano de un amigo (cabrón) como son los norteamericanos, algunas de las conclusiones que yo saqué despues de la cena, las expongo, por si alguno/a decide ir para allá sepa lo que se vá a encontrar (cabrones):

    • En Canadá hace más frio que en Cartagena, bastante mas. Llevarse rebeca.
    • Se come fatal.
    • En todas partes puedes leer carteles del tipo: QUE HACER SI LE ATACA UN PUMA
    • En otras partes puedes leer carteles del tipo: QUE HACER SI LE ATACA UN OSO
    • En Canadá los bichos no te pican, te muerden
    • Los Canadienses piensan que los yanquis son gilipollas
    • Los Canadienses no usan AUTAN, sino «repelente para osos»
    • El forestal les explicó a una pareja de yanquis, que aquel spray era un «repelente de osos»
    • El forestal olvidó detallar que el repelente era para echarselo AL OSO.
    • El forestal tuvo que salir cagando leches a urgencias cuando los yanquis se achicharraron la piel aplicandose el spray anti-osos
    • El forestal y los dos yanquis estaban en medio de ninguna parte, pero más alla del circulo polar artico
    • Los yanquis son gilipollas
    • Cuando vas a cruzar la calle debes mirar a ambos lados, por si viene un oso
    • Si te ataca un oso debes estarte quieto, parecer muerto
    • Si te ataca un puma debes moverte mucho, aparentar ser una presa dificil
    • Es importante diferenciar un oso de un puma, no los confundas
    • El forestal al que le atacó un oso, se salvó porque le dio una ostia en el hocico
    • La acampada libre está permitida pero muy desaconsejada
    • Para un area forestal equivalente a dos Alemanias hay 40 forestales
    • Es normal que la gente que sale a pasear al bosque, vaya dando palmas y mucho ruido
    • Es normal cruzarte por el monte a gente haciendo palmas
    • Si acampas en el monte, recuerda colgar la comida de un arbol a 100 mts del lugar donde vas a dormir
    • Si acampas en el monte, recuerda DONDE colgaste la comida
    • Los canadienses no pasean a su perro sino que hacen pesca al currican de osos
    • Hay que tenerlos bien puestos en invierno para salir a la calle, con treinta grados bajo cero y todo lleno de osos.
    • Los unicos que comen bien en Canadá son los osos
    • … y los pumas (10 turistas al año)

    viernes, 31 de octubre de 2003

    Ayer fuimos a ver Noviembre, la ultima pelicula de Achero Mañas.

    La pelicula es una falso documental sobre un grupo independiente de teatro, Noviembre (muy buena la explicacion que dan en la pelicula al nombre del grupo). El tema y algunas escenas recuerdan Man of the moon de Milos Forman, (salvando las distancias geograficas), en la que Jim Carrey intrepreta un artista del espectaculo que lleva su «arte» fuera de los escenarios hasta extremos que rayan la locura. En la pelicula de Achero Mañas, sin adentrarse tanto en el tema este, que me parece fascinante, trata tambien el teatro independiente, la sutil linea entre el aficionado y el profesional, y de paso señala al teatro nacional subvencionado.

    La pelicula es bastante buena y muy recomendable, y las escenas callejeras tienen instantaneas formidables, posiblemente supongan mas de la mitad del peso de la pelicula en todos los sentidos. ¿el final? , no lo voy a contar, pero la pelicula no engaña.

    Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
    Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

    Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons