miércoles, 10 de marzo de 2004 (Hace 202 dias)

Ultimamente estoy que no meo con el acuario. Me roba el 99% del tiempo de mi jornada laboral, asi es que se pueden imaginar el stress que acumulo el resto de la jornada. Cuando no tengo una mano metida en el agua, tengo las dos, y eso parece que a los peces les pone. Los Arlequines se han pasado el dia poniendo huevos, y eso que llevan dos dias en el acuario y se supone que son dificiles de criar. Si llegan a ser faciles me veo en el mercadillo regalando pescaitos en cucuruchos.

General de noche II

He hecho recientemente una remodelación en el acuario. Minima en lo referente a decoración y plantas, y máxima en lo referente a fauna.
Ya no tengo los Escalares ni los platys. Un experimento fallido (que no voy a contar porque todavía me queda algo de dignidad que no quiero perder) y del cual se salvaron los Otocinclus y los alevines de platy que estaban en otro acuario. Así que tras unos dias de reseteo del acuario, el lunes metí un grupillo (6) de Arlequines.

Son unos peces que nunca antes había tenido y la verdad que me están gustando. Se hacen simpaticos enseguida. Forman un pequeño cardumen muy vivaracho, que siempre se mueve juntos y que a diferencia de otras especies, no dudan en adentrarse entre la vegetación. Los escalares por ejemplo apenas se adentraban entre la maleza, excepto cuando descubrian algun alevin revoloteando por ahí. Entonces sí, revolvían cielo y tierra persiguiendolo para darle caza.
Ahora los arlequines son los dueños del acuario, solo acompañados por 15-20 alevines de platy que he pasado del otro acuario para ver que tal se adaptan (el agua es bastante mas acida y blanda de lo que les gusta a los platys), y por supuesto los omnipresentes caracoles manzana. Como decía, se ha pasado el dia poniendo huevos por todas partes. He contado al menos 15-20, repartidos en grupillos de 2 ó 3, que no estoy seguro siquiera que estuvieran fecundados en su totalidad, y menos seguro de que alguno haya sobrevivido. Dentro de unos dias veremos.

jueves, 19 de febrero de 2004 (Hace 222 dias)

Siempre me ha gustado el diseño de la Game Boy, su ergonomía, los colores… quizás un poco pequeña, e incomoda la pantalla retroiluminada, pero un excelente trabajo de diseño. El primer cumpleaños que pasé en Madrid, cuando trabajaba en Pyrostudios los compañeros del equipo me regalaron una amarilla, con el Tetris digno juego a la altura de tan digna maquina. Hoy la tengo en el cuarto de baño en lugar del periodico que ya no compro nada mas que de uvas a peras.

Ahora las visitas al aseo han adquirido otra dimension, mas exactamente una tercera dimensión simulada a base de pixel de colores y soniquetes genuinamente japoneses. Donde va a parar si los comparamos con esos otros mucho mas graves y organicos. Un punto para la tecnocracia.

Hace ya un tiempo descubrí que invariablemente las primeras partidas de la mañana, esas que vienen justo despues del primer café y el cigarro, las ganaba siempre ELLA (la maquina). Excepcionalmente he ganado alguna antes de las 10 AM, pero es un hecho que se ha repetido tan pocas veces que podemos igualarlo a CERO.
Puesto que la maquina siempre-siempre juega igual-igual, estaremos de acuerdo en que no gana ella, sino que pierdo yo. Yo gano ó yo pierdo, la maquina solo procesa. De tal manera, me he acostumbrado a medir mi capacidad intelectual-imaginativa haciendole visitas regulares al señor Roca. Si me gana, perdón: si pierdo, deduzco que no estoy en mi mejor momento, de tal manera que durante las proximas horas, las decisiones relativas a mi trabajo (las personales mejor no pensarlas mucho) deben ser tomadas muy poco en cuenta. Una especie de trabajar por que es la hora.
Ahora bien, si gano, la conclusión logica sería:estás en tu mejor momento, rindete, mejor no te va a quedar. Lo cual, me produce una angustia … no sé, casi que prefiero perder.

¿ otras opciones?
Si, lo paso al nivel inferior donde siempre gano, tambien llamado Euforia incontenida y hago auntenticas porquerias de trabajo con una felicidad radiante. O bien lo muevo al nivel superior donde siempre pierdo, y hundo mi ego en la más absoluta de las miserias… con lo que vuelvo a los trabajos porquería.

Por lo visto, estoy abocado hacer trabajos miserables el 90% del tiempo y el otro 10% hacer trabajos que me dejen con la duda: «… ?se habrá equivocado programandola Alexey Pajitnov ?… ¿porque no inventaría el empate? «

martes, 10 de febrero de 2004 (Hace 231 dias)

lunes, 9 de febrero de 2004 (Hace 232 dias)

Pues mira que bien, se joroba el disco duro del servidor y con él mi Bd (Base de datos).

Y yo que hago copias de seguridad con la misma frecuencia con que los obispos dicen algo inteligente me encuentro con los apuntes, comentarios y demás del 16 de noviembre. Trasnochado y con todas las de la ley.

domingo, 16 de noviembre de 2003

A veces que Internet Explorer haga las cosas chapuceramente dá juego a tonterias como la que cuento. Así, que si es usted fundamentalista usuario de Mozilla Netscape o Firebird, pase de leer esto ó en su defecto arranque su iconito de IE, ese que tiene oculto por miedo a las visitas inesperadas. Si es usted usuario de Linux, lo siento de veras, tenga paciencia.

A poco que sean ustedes una pizca de curiosos (sino es así haganselo mirar) habran descubierto que cuando se selecciona una imagen insertada en una pagina web (bien pulsando CTLR+E ó bien llendo a Edicion/Seleccionar Todo) las imagenes en la pagina se tintan de un color azulado. Lo que su navegador IE está haciendo para tintar la imagen es sobreponer sobre ellas una maskara compuesta por una trama de pixels tipo ajedrez (checker) de colores azul-transparente, de tal manera que semi-oculta la imagen, tapando pixels de forma alterna, uno si-uno no. Esto dió hace tiempo a un juego de imagenes ocultas dentro de otras. Esta segunda imagen se hacía claramente visible al seleccionarla, aunque sería mas correcto decir la primera imagen desaparecía al ser seleccionada.

Observa esta imagen:

MascaraMascara

Como decía, Internet Explorer al «seleccionar» una imagen la tapa con un tramado de pixel azules-transparentes. Imagina ahora: si consiguieramos crear una imagen que mezcle dos fotografias alternando sus pixels, de tal manera que los pixels de una de ellas coincidiera con los que despues van a ser tapados por esa trama, conseguiriamos que esta primera fotografia desapareciese dejando ver solamente la segunda fotografia, ya lo tenemos hecho. Ahora coged el photoshop.

ResultadoResultado

Selecciona la imagen superior.

La principal dificultad está en seleccionar dos imagenes que se «acoplen» bien, en las que una de ellas predomine sobre la otra hasta que sea ocultada por la trama,
Para crear este efecto en photoshop, haz lo siguiente:

  • Crea una capa con la fotografia que será la «oculta»
  • Situa sobre esta otra capa con la imagen que será la «visible»
  • Aplica a esta segunda capa, una maskara de cuadritos blanco-negros de un pixel de ancho.
  • OJO: la trama de pixel utilizada para la maskara debe empezar por un pixel transparente.
  • Ahora vereis una imagen mezcla de las dos capas.
  • Realiza las correciones necesarias hasta que la imagen de la capa superior con maskara se resalte mas de debajo
  • Guarda la imagen como GIF, no como JPG (la compresion del JPG destrozaría el resultado)
  • Si quereis ver como está hecha la imagen de arriba, aqui teneis el PSD para PHOTOSHOP, destripadlo a gusto.
    Este efecto no funciona con navegadores Mozilla por estos usan una maskara con transparencias reales, con lo que la imagen nunca llega a desaparecer realmente. Una vez acaba la tontería ya podeis arrancar de nuevo Firebird y seguid navegando tranquilos. :D

    miércoles, 12 de noviembre de 2003

    Mañana se cumple un año de irresponsabilidades y de incompetencias.

    NUNCA MAIS

    Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
    Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

    Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons