Probablemente la Ludwigia repens se la «planta roja» más cultivada en acuarios. Probablemente tambien de las que más tiempo lleva conmigo. Cultivo facil y resistente al frio (sobrevivió al invierno en el exterior). Es una excelente marcadora de niveles de fosfatos en el suelo, aunque en cultivo emergido no he conseguido reproducir el color rojo en las hojas que tan popular la han hecho bajo el agua. Tampoco esta pasará a los anules de flores espectaculares.
Nuevo ecologismo, vieja Zerrichera
lunes, 5 de junio de 2006 (Hace 109 dias)
Tantos años atacando al movimiento ecologista hacen mella y desgastan a cualquiera. Los neo-conversadores cansados de contaminar y de insultar al que se queje, deciden reinventar la rueda (sección mecánica de Leroy Merlin) y de paso el movimiento ecologista (planta quinta, sección hippie-super-rebelde).
Ahora son los «nuevos ecologistas» se hacen llamar BrightGreen y están a favor de la energía nuclear. Construyen gigantescos aviones ecológicos de élite y hunden portaaviones en el mar para hacerles un favor a los peces (a ver lo que tardan en proponer derretir los polos para favorecer la cria del camarón de agua dulce).
Por vender que no quede.
Se acaba de estrenar en EEUU la película «An inconvenient truth«, centrada alrededor de la campaña contra el calentamiento global que Al Gore llevó por los EEUU. Efectivamente, Al Gore, el ex-vicepresidente de EEUU, el mismo que con Bill Clinton se negó a firmar el protocolo de Kioto.
Y es que no hay nada más peligroso que un neocons metido a ecologista BrightGreen, y sino que se lo digan a Valcarcel (presidente de Murcia-Que-Hermosa-Eres) que lo están poniendo del color del BrightGreen los constructores de la recién paralizada Zerrichera, un proyecto en la costa de Murcia que pretendia preservar de la extinción el ecosistema de praderas de cesped, grama y hoyo con banderita. A ver donde hibernan ahora los gordos tordos alemánes!!
Casualidad ?
domingo, 4 de junio de 2006 (Hace 110 dias)Les propongo una adivinanza, ¿se parecen en algo estos diseños?
Las dos imagenes de la izquierda son dos antiguas infografias mías que hice allá por el 1999 (si no recuerdo mal) 2001 (efectivamente recordaba mal – aparece la fecha en el «periodico») para una broma.
Las dos imagenes de la derecha pertenecen a una empresa britanica que vende «urinarios de diseño» y que he descubierto de casualidad, dando una vuelta por aqui.
Menos mal que al menos han reducido el ambiente cuartelero que tenían mis infografías (reconozco que es poco comercial)
Filtro polarizador
sábado, 3 de junio de 2006 (Hace 111 dias)
Con la llegada de las cámaras digitales, el uso de filtros fotográficos ha caido por los suelos. Resultaría absurdo situar delante del objetivo un pedazo de cristal ó gelatina restando calidad y luz a una imagen, cuando este mismo efecto puede ser añadido a posteriori en el ordenador con muchísimas más precisión y personalización.
Por eso no deja de ser absurdo el proveer a las cámaras digitales de modos de fotografía con efectos como Blanco/negro, Sepia, Invertir… ¿para que? ¿no sería mas lógico realizar una fotografía con toda la «información» posible y, en caso de que nos interese, perderla/reducirla despues aplicando filtros, efectos, en nuestro programa de retoque fotográfico? De esta manera siempre podríamos «volver atras» y recuperar la imagen original cuando nos cansasemos de nuestro «bonito efecto sepia»
Alguno dirá que habrá quien desconozca que estos efectos pueden hacerse a posteriori con mucha más calidad. Realmente me parece absurdo que alguien con camara digital, capaz de conectarla al PC, descargar las imagenes y enviarlas por email a su primo, ignore este punto. Pero para gustos estan los colores.
Todo esto es cierto, excepto en el caso de un filtro: el polarizador. La peculiaridad de este filtro hace que el efecto conseguido sea inimitable en un PC y es con diferencia el filtro más utilizado por los profesionales del paisajismo y el que ofrece resultados más espectaculares.
Un filtro polarizador son dos anillos ensamblados que rotan libremente uno sobre el otro y portando cada uno uno vidrio de color oscuro neutro. Se roscan al frontal del objetivo y haciendo rotar el aro exterior se consigue filtrar la luz polarizada que llega al objetivo. Al rotarlos el efecto es visible de inmediato através del visor de la cámara, con lo que basta ir girando el filtro hasta dar con posición correcta en que los brillos son anulados. Esto dependerá de angulo que forme nuestra posición, el objeto a fotografiar y la fuente de luz. En la fotografía superior, observa como girando el filtro se consigue hacer transparente uno de los filtros, el otro ó ambos.
Software libre para una sociedad libre (II)
viernes, 2 de junio de 2006 (Hace 112 dias)No llamábamos «software libre» a nuestro software porque el término no existía todavía; pero era exactamente eso. Cuando alguien de otra universidad o de otra empresa quería instalar y utilizar un programa, se lo prestábamos de buen grado. Si descubrías a alguien utilizando un programa poco habitual e interesante, siempre podías preguntarle por el código fuente, leerlo, modificarlo o canibalizar partes de él para montar un programa nuevo.
El uso de la palabra «hacker» para definir al «que rompe sistemas de seguridad» es una confusión promovida por los medios de masas. Nosotros, los hackers, nos negamos a reconocer esta acepción y seguimos utilizando este término para describir a «alguien que ama la programación y disfruta explorando nuevas posibilidades»
Blip alternativa abierta a Youtube
jueves, 1 de junio de 2006 (Hace 113 dias)Imagina YouTube.com con el servicio, las herramientas y el aspecto de Flickr.com. Ahora añade el uso de alternativas abiertas como Theora y ya tienes lo que es Blip.tv. Lo estoy probando y tiene un aspecto agradable y multitud de herramientas interesantes:
-Posibilidad de subir video desde el movil
-Enlace con multiples formatos de bitácoras para postear automáticamente (tal y como hace Flickr)
-Subida via FTP
-Creación de banners para Sidebar de tu blog, ó Slider con los videos guardados para situar en la web.
quality=»high» width=»320″ height=»190″ name=»movie» type=»application/x-shockwave-flash» pluginspage=»http://www.macromedia.com/go/getflashplayer»>
Promete bastante, creo que por mi parte youtube.com tiene los dias contados.
Via The Inquirer