viernes, 2 de febrero de 2007 (Hace 230 dias)

Me invita Jaume a difundir el grupo de discusión «República Española» en Flickr.com, y como soy
[ironia:on] fácil [ironia:off] de convencer le hago caso.

En el grupo podéis disfrutar con imágenes y diseños que celebran la próxima república y participar en el grupo de discusión y/o vicervesa.

Nos leemos.

viernes, 2 de febrero de 2007 (Hace 230 dias)

Luego vendrán los esquiroles y los aguafiestas con sus «esto no sirve para nada«, «que yo vote no cambia nada«… pues a las pruebas me remito,la convocatoria ha sido un éxito.
Aqui teneis el gráfico de consumo eléctrico de ayer y el de hoy en la franja horaria que comprende los escasos 5 minutos en que muchos hemos decidido encender las velas.
Seremos cuatro gatos, pero con mu` mala leche !!
Felicidades a todos, habéis salido muy guapos en la foto!!
A la próxima 15 minutos!!

Aqui teneis las gráficas originales y enteras:
Grafica 1Grafica 2

miércoles, 31 de enero de 2007 (Hace 232 dias)

Si hace viento se les mete en la cara y en los ojos. Si es muy largo deben tener cuidado de no meterlo en el plato de sopa. Conviene secarlo despues de la ducha, sobre todo si hace frio, y en verano hay que cuidarlo para no se estropee en exceso. Conviene cepillarlo y peinarlo con cierta regularidad para evitar que se formen nudos. En la cama suele estorbar sobre todo a la compañia, y su aspecto se suele usar para prejuzgar a la persona. Si es muy largo, aparecen pelos en lugares a los que no llega ninguna otra cosa, como por ejemplo el desague de la bañera. El pelo se puede teñir, se puede cortar y se puede decorar, pero no se puede ignorar, por eso, de vez en cuando, se quitan el pelo de las piernas.
Las mujeres son unos animales curiosos.

miércoles, 31 de enero de 2007 (Hace 232 dias)

(Esta es una respuesta que estaba dando a Fede en el apunte «El incendio del El Hierro«, me ha quedado tan larga que he decidido convertirla en apunte, y así de paso, facilitar la participación de unos comentarios que estan dando bastante de sí)

Pino canario

Fede, no sé si conoces Murcia/Almería ó alguna zona del Levante, pues bien, por aquí, como en el hierro abunda la vegetación xerófila, que le gusta la sequía, y casi toda la vegetación autóctona resiste (preferiría usar el término: «sobrevive«) al fuego al igual que lo hace el pino canario.
Tanto es así, que casi podríamos decir que «si no sobrevive a un incendio, no es autóctona«.
Así, entre tu y yo, y ahora que nadie nos lee, casi te diría que los incendios, a largo plazo, acabarían haciendo más bien que mal a la vegetación de esta zona, ya que «cribarían» la vegetación, permitiendo sobrevivir solo a las mejor adaptadas, es decir, a las especies oriundas del territorio.

Ahora bien, esto parte de varias premisas falsas:

Sigue leyendo…

lunes, 29 de enero de 2007 (Hace 234 dias)

¿Nunca segundas partes fueron buenas?, ja! el Romance de Valentía fue escrito originalmente por Quintero, León y Quiroga y versioneado por Emilio El Moro, a quien a su vez ha sido cantado por gente como Carlos Cano, Martirio ó Josele Santiago (autor del mp3).
Comparen ahora la letra original y la versión. Personalmente lo tengo claro, no es una versión es una mejora:

Romance de Valentía (Quintero/Leon/Quiroga)

Era mu poco en la vía
Tan poco que nada era,
Por no tene no tenía
Ni mare que lo quisiera.

Era un triste afisionao,
Que buscaba la ocasión
De dejar en un cerrao
Frente a un toro el corazón.

Romance de valentía
Escrito con luna blanca
Y gracia de Andalucía
En campos de Salamanca.

Embiste, toro bonito,
Embiste, por caria
Morir se me importa un pito,
Pues nadie me iba a llora.

Sigue leyendo…

sábado, 27 de enero de 2007 (Hace 236 dias)

Siempre he sospechado que de aquí a unos años aquel padre que no tenga unos mínimos conocimientos de informática será poco menos que analfabeto funcional de cara a acompañar en la educación de sus hijos, y estos videos no hacen más que confirmarme en mis convicciones.
Ya me veo como mi padre, levantandome para cerrar «la ventana» cuando un crio me diga, «no cojas el video así que lo rompes!!«
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FjS0Z7TnT3U]
Visto en Gizmodo

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons