viernes, 12 de octubre de 2007
Combatiendo el terrorismo desde 1492Combatiendo el terrorismo desde 1492

Al museo de Colorado (USA) no se le ocurrió otra cosa que sacar una camiseta con la imagen que podeis ver aqui encima, en la que puede leerse «Combatiendo el terrorismo desde 1492«… y ya tienes el lio montado.

Es lo que tiene el lenguaje. Uno dice hay que combatir el terrorismo sin pararse a pensar que el concepto de terrorista en los otros puede no ser el que uno mismo tiene, o bien, hay que defender la bandera española y el personal vá y se queda en la cama hasta las 12 defendiendola ( a su manera ).

Visto en el blog de Agar

miércoles, 10 de octubre de 2007

Rajoy se ve a sí mismo levantando la bandera española en el campo de batalla español. Cuanta hipocresía hay que guardar para pedirle a los suyos que hagan gala de un símbolo que nos enfrenta a muchos españoles, al menos ideológicamente, desde hace años. Porque a mi ningún trapo de color me representará nunca, pero mucho menos la bandera bicolor española, que muestra la relación directa entre el régimen franquista y este sistema. La bandera española es la republicana, la otra se impuso a sangre y fuego.
Desde hace semanas pretende que ondee una bandera española allá donde quepa un mástil (con perdón). Y ahora hace un llamamiento a todos los españoles para que exhibamos con orgullo y la cabeza bien alta la seda con que en el 78 vistieron una mona cuarentona; “con franqueza”, para más INRI. Es patético este llamamiento público, nunca antes visto en un político de la oposición, que parece querer sacar votos de los vivos y de los muertos, con esa fea alusión a los féretros de los soldados muertos.
Pero ya nadie le hace caso, ni siquiera entre los suyos, que preparan la bicolor para amortajarlo a él el año que viene.
Ha estado muy flojo, sobre todo al final de sus charla “a lo juancarlos”. Primero porque con un “me llena de orgullo y satisfacción” se habría embolsado no pocas simpatías, que habrían llenado de banderitas monárquicas las solapas españolas, y de carcajadas muchos hogares. Segundo porque cuando termina diciendo “y yo me adelanto ya y digo a todos los españoles…” todos esperábamos un definitivo y sonoro “¡Arriba España!”, y se sale con no se qué de la fiesta nacional… y es que al final más parece un vendedor de banderitas que un político. ¡Qué va!, ni eso. Como la bandera que enarbola, Rajoy ya es solo una mueca.

domingo, 7 de octubre de 2007

[blip.tv http://blip.tv/play/AZnTY4XqYA] ¿Os acordais de aquel video de un pulpo camuflandose? Hoy Merche ha hecho su propia versión pero con una Sepia y algo más largo de duración.
Es sorprendente la capacidad de camuflaje de estos bichos, como cambian de color e incluso de forma delante de nuestras narices hasta hacerse casi invisibles.

sábado, 6 de octubre de 2007

Mira detenidamente esta imagen.

Paradox 2.0Paradox 2.0

Con más detalle (2048 x 1536)
Via Meneame.net

jueves, 4 de octubre de 2007

CD 1 Opensuse 10.3 con KDE 3.5.7
openSUSE-10.3-GM-KDE-i386.iso

CD 2 Adaptación multilenguaje
openSUSE-10.3-GM-Addon-Lang-i386.iso

Otras arquitecturas y versiones

miércoles, 3 de octubre de 2007
Jaume D'Urgell

La Fiscalía pide para él un año de cárcel y 4.000 euros por injurias a España y desorden público

La Fiscalía pide para Jaume d’Urgell un año de prisión y 4.000 euros de multa por cambiar la bandera española actual por una republicana en el centro de Madrid.

PÚBLICO – Daniel Ayllón – Madrid – 01/10/2007 22:13

El 14 de mayo de 2006, Jaume, de 33 años, llegó de su viaje de novios y fue a una manifestación “contra la precariedad laboral y por una vivienda digna”. Allí escaló la fachada de los Juzgados del Contencioso Administrativo en la Gran Vía de Madrid y cambió la bandera española por la republicana. Esa noche la pasó en una celda. Ahora, la Fiscalía pide para él un año de cárcel y 4.000 euros por injurias a España y desorden público.

¿Cree que es justa la petición del fiscal?

Es una medida desproporcionada. Sólo cambié una bandera. Estoy convencido de que es un intento del gobierno del Partido Socialista (PSOE) de dar sensación de dureza de cara a las elecciones. No les ha gustado que el Partido Popular (PP) se intente adueñar de los símbolos nacionales.

¿Por qué cambió la enseña?

No era un pulso al Estado, sino a la razón. El contenido no tiene que ver con el Rey en sí, sino con los cargos públicos no electos. Solicito que todos se puedan elegir. Me parece de sentido común. No es nostalgia de pasado, es nostalgia de futuro.

Pero cambiar la bandera es un delito…

La monarquía puede aguantar la quema de fotos o cambiar la bandera actual por la republicana. Pero el sistema no está preparado para tener presos por delitos de opinión. Es de otra época. Esta desobediencia no debería acarrear penas de prisión, como mucho administrativas. Además, cuando cambié la bandera no hubo ningún tipo de violencia. Si alguien es violento, ya no es republicano. Volveré a hacer lo que he hecho y poner la tricolor en cualquier momento. No tengo ninguna duda.

¿Pero aceptará una multa económica?

No. No la pienso pagar. Desde mi punto de vista, estoy poniendo la bandera que creo que tendría que estar ahí.

¿Cree que la Justicia le dará la razón?

Sí. Tengo un profundo respeto por la Justicia, pero todo depende de los que tienen que aplicarla. Por supuesto, confío en el juez.

¿Qué tiene de peligrosa esta monarquía?

En Naciones Unidas hay más de 200 países y menos de 20 tienen monarquía. De estos, sólo en España y algunos islámicos los reyes tienen mando directo sobre las fuerzas armadas. En otros países como Japón el emperador firma leyes, pero no tiene mando sobre ningún soldado.

¿Es de románticos creer en la República española?

No somos un grupo de románticos. El 90% de los países tiene un nombre para los valores que defendemos: Constitución.

Visto aqui y aqui

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons